martes, 30 de diciembre de 2008

El denodado camino del éxito15 TAITA BOVES: Asturiano-llanero y Catire-pardo

Imagen: lasantaalianza.blogspot.com
La base de la existencia humana es la lealtad,
sin lealtad no hay sociedad posible”

Aunque José Tomás Rodríguez Boves nació, el 18 de septiembre de 1782, en la muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heroica y buena ciudad de Oviedo, capital del Principado de Asturias, España, pensar en él como ovetense es un error, porque sus costumbres, su habilidad como jinete y su afición al joropo, mas bien eran los sentimientos de un llanero calaboceño. No obstante comandar a las tropas realistas que lucharon contra los insurgentes en la “Guerra a Muerte” durante la Segunda República (1813-1814) estuvo muy lejos de considerarse un español o un asturiano, mas bien siempre se sintió un venezolano más, así como los indios, negros, pardos y mestizos que habitaban la Capitanía de Venezuela.

Era catire-blanco, rubio, de ojos claros-pero no era mantuano-clase dominante-por tanto sufrió el desprecio y la marginación, propia de la furibunda discriminación racial de su época; fue tratado y humillado por sus compatriotas blancos de la península ibérica, como un negro, solo por ser pulpero-comerciante menor considerada desdeñable por los criollos ricos-, y por igualado, al pretender casarse con una joven de clase socioeconómica superior, por ello sintió vergüenza despertando en él un resentimiento social, motor de su lucha de clases, que fue exacerbando progresivamente, convirtiéndolo en odio, que perduró hasta el día de su muerte.

Boves se identificaba con los pardos-término para designar de manera imprecisa a los que descendían del cruce étnico entre negros y blancos- confesando alguna vez “todo lo bueno que recuerdo de este mundo viene de los negros”. De los pardos salieron los artesanos, los pulperos, los arrieros y en general, todos aquellos trabajadores que podían adquirir cierta habilidad a través de una práctica sencilla y rutinaria. Atentando contra su propia raza, luchó con el grito de “mueran los blancos y los ricos”, las hordas del Tigre de los Llanos mataban sin discriminación a blancos, sin importar si simpatizaban con los patriotas o con los realistas, pues más que respaldar la causa realista, luchaba contra los que ultrajaban a los de color. Ese grito se quedaba corto, comparándolo con el que en La Guerra Federal (1859-1863) exclamaba la negra muchedumbre reclutada por los pequeños caudillos Martín Espinosa y Tiburcio, El Adivino, que decía “mueran los blancos y los que sepan leer y escribir”.

José Tomás fue traicionado y traidor a su vez; con sus incondicionales era agradecido, leal y generoso, pero con sus opositores era impredecible, frío, calculador y terrible. El solo nombre de Boves aterrorizaba a la población y a sus enemigos, él no comprendía por que se le tenía tanto odio y desprecio, pero también nadie entendía porque era cruel y despiadado. Sobre él pesa el prejuicio de lo antinacional, es considerado sanguinario y espantoso caudillo feroz, y de eso hay mucho de verdad, pero para otros, el personaje Boves fue visto como instrumento de justicia en la tierra. Donde hay total acuerdo es que era un hombre con valor a toda prueba.

De su historia se sabe que era hijo de un hidalgo venido a menos y de una lavandera, que al quedar viuda, con José Tomás de cinco años, se mudó con sus hijos al Puerto de Gijón, una villa costera situada al norte de Asturias, a solo 27 kilómetros de Oviedo. José Tomás estudia en el Instituto Real Asturiano y se gradúa de piloto para marino mercante, distinguiéndose por serio y aplicado. Sigue estudios en El Ferrol y logra diploma de la marina real. Ingresa a la marina de guerra, cambiándose a la marina mercante, por lo que en la adolescencia llega a las Antillas y se asienta como comerciante en el Puerto de la Guaira en Venezuela.

Involucrado en el contrabando, fue sentenciado a 8 años de prisión en el castillo de Puerto Cabello. Se le conmutó la pena por la de destierro a la Villa de Todos los Santos de Calabozo, en donde se estableció, comerciando en ganados, especialmente en el tráfico de caballos. Allí estaba cuando Monteverde le encargó organizar un escuadrón de lanceros hacia principios de 1813, del que fue elegido comandante. Calabozo es una ciudad de Venezuela, antigua capital del estado Guárico, situada en los llanos centrales, en el centro del país. Los Llanos, son una vasta región del norte de Sudamérica en la cuenca del río Orinoco, con tierra apta para la ganadería extensiva y para la agricultura, que abarca lo que hoy en día son siete estados de Venezuela, y desde siempre, habitados por gente muy hospitalaria y alegre. José Tomás Boves, quien estaba confinado en ella desde 1808, hizo de Calabozo su cuartel general.

Convertido en el caudillo indiscutible de la lucha contra la independencia, venció sucesivamente a Bolívar y Mariño en La Puerta, quedando dueño de los valles de Aragua, avanzó con sus tropas a Caracas y siguió en marcha triunfal hasta Urica en Anzoátegui, al frente de ocho mil lanceros a caballo. Campo Elías, español al servicio de la República, lo derrotó en Mosquitero, a mediados de noviembre de 1813; pero Boves se repuso y volvió al ataque, derrotando al propio Campo Elías en La Puerta y atacando a los patriotas en San Mateo. El 20 de febrero de 1814 ataca Boves a Bolívar en San Mateo; durante varios días se suceden las ofensivas; los días 28 de febrero y 24 de marzo hay batallas. Mueren dos patriotas: Villapol y Ricaurte. Este último se sacrifica al incendiar el parque de municiones para evitar que cayera en manos enemigas.

Boves en Urica, de Barcelona, derrota a Ribas y a Bermúdez el 5 de diciembre de 1814, consigue la victoria, liquidando la Segunda República, pero es muerto por uno de los jinetes de Zaraza, cuando solo tenía 32 años de edad.

Aunque autor de acciones sumamente reprobables, como hacer bailar “el piquirico” a sus prisioneros antes de ejecutarlos(tonada gachipina antañona que cantaba con mucha gracia la mulata María Trinidad Bolívar, con la que tuvo su único hijo reconocido y que fue violentamente torturada y muerta por unos aberrados sexuales); logra el éxito al entrar a la historia como un líder carismático, que promueve la abolición de la esclavitud y gozaba de la simpatía de gran parte de los sectores más desposeídos de su tiempo, en la región llanera, siendo el primer gran caudillo de masas del país, al que sus seguidores le llamaban “taita” Boves (papá Boves).

domingo, 28 de diciembre de 2008

Sucesos de Otros Lares 20 2008: Año Internacional de la Papa


Imagen: Collage con 1er premio AIP, Fotógrafos profesionales:Eitan Abramovich, Perú"Cosecha de papa autóctonas"

Cuatro son los alimentos más importantes del mundo: El Trigo que fue domesticado en las regiones montañosas del suroeste de Asia; el Arroz que se cultivó por primera vez en el sureste asiático; el Maíz que surge como cultivo doméstico en el centro montañoso de México y la Papa, patata o potato, único de los cuatro que no es un grano, que desde hace años se domestica en la cuenca del Lago Titicaca, entre Bolivia y Perú, iniciando la agricultura alto andina en toda la cordillera de los Andes.

Reconociendo el mundo en la papa una esperanza para la seguridad alimentaria, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés Food and Agricultura Organization) Agencia del Sistema de Naciones Unidas especializada en actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con sede en Roma, creada en 1945 para “Ayudar a construir un mundo sin hambre”, para subrayar la importancia del tubérculo andino, ha declarado al 2008 como Año Internacional de la Papa (AIP), por lo que celebró un importante evento científico en Cuzco, Perú bajo el lema “La Ciencia de la Papa para los Pobres” y este mes de diciembre lo dedicará a exposiciones y actividades bajo la siguiente temática: “la odisea de la papa”; “De los Andes a Oceanía, el viaje mágico de la papa”; “Tributo a la papa”; “Viva patata”; “Concurso mundial de fotografía del AIP”; “Exposición de Pasquale Basile”; “Libros antiguos sobre la papa” y “Plantas de papa”, en donde se informará sobre la historia de la papa, sus beneficios nutricionales y su significado social y cultural.

El huésped de honor del Año Internacional será Solanum tuberosum-nombre científico de la planta milenaria de la papa-, que sin discusión alguna es reconocida como originaria de América; con poca polémica de Sudamérica, pero con gran controversia-de Chile y Bolivia-un legado andino para el mundo, procedente del Perú, según un rastreo de la historia genética que efectuó la Universidad de Wisconsin-gracias a los avances de la biología molecular-confirmando que la papa tiene un solo origen y que este se encuentra en Perú en el noreste del lago Titicaca.

La palabra "papa", vocablo Quechua que significa tubérculo; es conocida en Francia como manzana de la tierra (pommes de terre) y en Alemania le encontraron similitud a las trufas, por la que la llamaron Kartoffel. La planta de la papa es una herbácea anual que alcanza una altura de 130 centímetros y produce un tubérculo, la papa misma. Pertenece a la familia de floríferas de las solanáceas, del género Solanum, formado por otras mil especies por lo menos, como el jitomate y la berenjena. De hojas pinnadas de foliolos ovados o cordiformes; flores en cimas, de color blanco o violeta, de hasta unos 4 centímetros de diámetro con las anteras amarillas muy destacadas. Fruto en baya, negro y tóxico, como el resto de la planta, excepto los tubérculos.

Para su cultivo la papa requiere de una cama profunda de tierra, suave y bien preparada, crece mejor en condiciones de tiempo fresco, en tiempo cálido reduce mucho los rendimientos. El riego puede usarse con ventaja para aumentar los rendimientos y eliminar el riesgo de pérdidas por sequía. Las papas pueden cultivarse con éxito en una diversidad de tipos de suelo, pero prosperan mejor en migajones arenosos, limosos, turbas y suelos orgánicos. El suelo debe ser suelto, fiable, profundo, bien drenado y bien provisto de materia orgánica. Su reproducción puede ser asexual produciendo tubérculos o sexualmente por el desarrollo de semillas de los frutos.

El Solanum tuberosum se divide en dos subespecies apenas diferentes: la andigena, adaptada a condiciones de días breves, cultivada principalmente en los Andes, y tuberosum, la variedad que hoy se cultiva en todo el mundo y se piensa que desciende de una pequeña introducción en Europa de papas andigena, posteriormente adaptadas a días más prolongados.

Fueron las culturas precolombinas peruanas-Tiahuanaco y Wari-hace alrededor de 8000 años, los primeros en domesticar la y producir la “Solanum Tuberosum” de la cual derivan alrededor de 5000 variedades existentes, entre ella la que se consume en el mundo entero y que conocemos como papa blanca, el tercer cultivo mas importante del mundo después del trigo y el arroz. Una de las variables más reconocidas de este tubérculo es la conocida como papa blanca, que desde la antigüedad logró su preservación, al convertirla en “chuño”-fécula de la papa-, mediante la domesticación de los tubérculos, utilizando las bajas temperaturas nocturnas para congelarlos y la insolación diurna para descongelarlos, lo que la hizo la única planta en el mundo que puede durar varios años conservándose en condiciones comestibles. La presión selectiva de los aymaras, en la formación de especies cultivadas dentro de su territorio es un hecho incontrovertible.

La conquista de América permitió en el siglo XVI, que los españoles conocieran los cultivos incas de la papa, a la que llamaron patata, al confundirla con la batata (Hipomoea batatas)-el camote- de las Antillas. Alrededor de 1570 se introduce en la península hispánica, convirtiendo a España en la puerta de entrada de la papa a Europa, a través de dos vías: una empezaba en España, Portugal, Francia e Italia y la otra Irlanda, Inglaterra, Escocia y los Países Bajos.
Posteriormente llega a Suiza y Alemania. Al poco tiempo, en Europa se puso de moda hacer regalos de tubérculos de esta rareza botánica, de la corona española, al Papa de Roma, al Nuncio Apostólico y a diversos botánicos. Los marineros, que se llevaban tubérculos para consumirlos durante sus largas travesías, hicieron que la papa llegara en el siglo XVII a la India, China y Japón. Eventualmente, con el colonialismo y la emigración se alcanzó la propagación mundial de la papa.

En Europa, inicialmente se introdujo la papa como curiosidad entre los estudiosos y botanistas, que la consideraban planta decorativa exótica; los clérigos y los poderosos la cultivaban en macetas, pero eran demasiadas preciosas como para destinarlas a la alimentación; pasaron más de cien años para que se comenzara a cultivar como alimento. Al principio la papa era despreciable, la aristocracia europea admiraba las flores de la papa, pero consideraba que los tubérculos sólo eran aptos para los cerdos y los indigentes. Los supersticiosos campesinos, que consumían los frutos de la planta, no su raíz, creían que la papa era venenosa, por lo que en Rusia la papa era conocida como “manzana del diablo”.

El científico francés Parmentier logró que se declarara "comestible" la papa, y en Prusia, Federico II el Grande trató por todos los medios de que se cultivase extensivamente la papa, publicando una circular en 1756, que ordenaba el cultivo de la papa como seguro contra las malas cosechas de los cereales.

En 1844-1845 un moho patógeno, el tizón tardío arrasó los cultivos de papa de toda la Europa continental, desde Bélgica hasta Rusia, pero lo peor fue en Irlanda, donde la papa suministraba 80% del consumo de calorías, que entre 1845 y 1848 destruyó tres cosechas consecutivas. En Irlanda que se cultivaban las papas desde principios del siglo XVII, la planta resultó adecuada para el clima fresco y el suelo húmedo, sembrándose inicialmente con éxito en los suelos pedregosos y laderas de colinas empinadas que caracterizan al campo irlandés; la papa rendía más por hectárea que los cereales y su preparación era más sencilla pues no tenían que trillar, moler o cocerla; las papas a menudo constituían la única fuente de alimento de los agricultores.
Los cultivos de papa fueron totalmente destruidos por una plaga conocida como “gata”” en Colombia y tizón tardío en otros países, causada por el hongo Phytophthora infestans, ocasionando miseria indescriptible, porque la hambruna irlandesa de 1845-1849-la más grande catástrofe de la historia moderna de Europa anterior al siglo XX-causó la muerte de un millón de personas y obligó a otro millón a emigrar, sobre todo a los Estados Unidos-. La catástrofe irlandesa motivó la búsqueda de variedades más productivas y resistentes a las enfermedades, con nuevo germoplasma importado de Chile.

Aunque las primeras papas llegadas a Europa procedían de los Andes peruanos, en torno a 1811 comenzaron a arribar el viejo continente tubérculos chilenos, cuando el citoplasma de ese país comenzó a ser dominante, gracias a lo cual, actualmente en todo el mundo se producen papas, estimando una superficie de cultivo de 192 000 kilómetros cuadrados de tierras agrícolas, desde la planicie de Yunnan en China hasta las tierras bajas subtropicales de la India, a las montañas ecuatoriales de Java y las estepas de Ucrania. Asia y Europa son las principales regiones productoras de papa del mundo y en 2007 suministraron el 80% de la producción mundial, que en 2007 alcanzó la cifra sin precedentes de 325 millones de toneladas. La papa se convirtió en aperitivo. En 1920, la invención del pelador mecánico de papas contribuyó a la fabricación de las hojuelas crocantes de papa, el aperitivo de más venta en los Estados Unidos.

China se ha convertido en el primer productor del mundo y África y América Latina aumentan su presencia como productores y consumidores. Las papas alimentan a las personas que pasan hambre ya que es idónea para producirse donde la tierra es limitada y la mano de obra abundante, considerando que en los próximos 20 años la población aumentará en promedio cien millones de personas al año, para afrontar el desafió de garantizar la seguridad alimentaria la papa es una buena fuente de energía, esperando que la demanda en el mundo en desarrollo, menor de 10 kilos-contrastando con los 96 de los europeos- aumente significativamente. La papa potencialmente es el alimento del futuro.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Sucesos de Otros Lares 19 REINO DE BUTHÁN: Primer país” Smoke Free” del mundo

Imagen: Collage de viajesindia.es y viajarasia.com
Encapsulado entre dos colosos-la India y China-Bhután ha sobrevivido cuasindependiente, en medio de una historia nebulosa que aún guarda secretos para los historiadores, pues la crónicas de los monasterios no explican del todo el gran misticismo que caracteriza a este minúsculo Reino asiático, de monarquía parlamentaria, de solo 47 000 Km2 de extensión territorial, el 65% de la superficie cubierta de bosques, con ecosistema casi intacto, y poco mas de dos millones de habitantes, la mayoría bhotias, de origen tibetano.

Aunque hallazgos arqueológicos sugieren que este territorio, casi enteramente montañoso, situado al pie de la cordillera del Himalaya oriental, ha sido habitado por miles de años, y que en el siglo VIII el gurú indio, fundador del budismo tibetano, Furu Padmasambhava establece templos y monasterios budistas, incluyendo el famoso Taktshang, construido en una gigantesca roca, en lo alto de un risco sobre el valle norte del Paro, la única ciudad con aeropuerto en el Buthán.

No fue sino hasta los primeros años del siglo XV que Buthán surge como país, estableciendo en 1907 la monarquía absoluta hereditaria, siendo el primer rey Ugyen Wangchuk. Tres años después se firmó un tratado por el cual el país se convertía en protectorado británico, logrando su independencia en 1949, con la India guiando los asuntos exteriores.

Drug Yul, nombre local de Buthán, que significa “la tierra del dragón de truenos”-debido a que en las creencias locales los truenos son el sonido de los dragones rugientes- bajo el liderazgo de Jigme Dorji Wangchuck, tercer rey, emerge de su ancestral aislamiento y logra el reconocimiento de las Naciones Unidas como nación soberana en 1971. El cuarto monarca del país, Jigme Singye Wangchuck, marcó el comienzo de la interacción regular con los visitantes foráneos, permitiendo visitantes al país por primera vez decretando que el 60% del país debería ser preservado en estado salvaje, conduciendo a su país hacia la modernidad, buscando la meta de lograr la Felicidad Nacional Bruta más alta para su país, más que el convencional Producto Nacional Bruto.
En una encuesta realizada en el año 2005, el 45% de los butaneses aseguraba que era muy feliz, y sólo el 3% dijo no ser feliz, en comparación con Estados Unidos donde sólo el 30% dicen ser muy felices, y el 12% que asegura no serlo. Se estima que el nivel medio de satisfacción de los habitantes Bután está en un 10% por encima del resto de los países en todo el mundo.

Buthán, uno de los países más aislados del mundo, con uno de los ecosistemas más intactos del mundo; entrar al país es muy difícil, debido a un estricto control que restringe el turismo a viajes organizados a ciertas regiones, para mantener intacta la cultura local; tiene dos capitales, la de verano Thimbu, la ciudad más importante en donde está el Palacio Real de la reina madre y Punakha, la de invierno en donde se encuentra el Palacio Real. Para su organización político-administrativa se divide en 20 dzongkhag (distritos); tiene como idioma oficial el dzongha, aunque no es difícil hacerse entender en inglés; su moneda es la Ngultrum, dividido en 100 chetrum, que tiene el mismo valor que la rupia india; tiene un dragón como escudo en su bandera y practica como deporte nacional el tiro con arco.

En Buthán, la religión del estado es el buddhismo vajrayana, que esta presente, sobretodo en el estilo de vida de sus habitantes; es uno de los pocos países del mundo que aún no reconocen el sufragio femenino. El analfabetismo llega al 48%, la televisión llegó a Bután, apenas en 1999 y posteriormente el Internet, con lo que otras formas de vida están entrando con fuerza. En diciembre de 2006, el rey Jigme Singye Wangchuck dejó el trono a su hijo Jigme Khesar Namgyal Wangchuck, que cursó estudios en occidente, con lo que se inicia la transición a la democracia y se celebran elecciones de la cámara baja.

Antes de abdicar a favor del quinto dragón, Jigme Singye Wangchuck en 2004, por decreto real, prohibió la venta de tabaco, por lo que fumar en cualquier lugar público es ilegal, convirtiendo a Buthán en el primer país “smoke free”, por ser un país sin fumadores y un ejemplo a seguir en el combate de la mayor epidemia mundial que enfrenta la humanidad, sobre todo en los siglos XX y XXI: El tabaquismo-intoxicación crónica por inhalar y exhalar los humos producidos al quemar el tabaco.

La historia del tabaquismo comienza con una planta originaria de América, el tabaco-Nicotiana tabacum- conocido y consumido desde hace años en el área del Caribe y cultivado previamente en la zona andina de Perú y Ecuador; después de la conquista de América, es exportado por los españoles a Europa y posteriormente, de ahí, al resto del mundo, hasta convertirse en la plaga más mortífera de la historia de la humanidad, calculando que mata a 5 millones de personas y cuesta a la economía mundial, mas de 200 mil millones de dólares cada año.

Se estima actualmente en mil millones el número de fumadores, es decir alrededor de un tercio de la población de 15 años o mayores, sobre este total, 800 millones habitan en los países en desarrollo. El consumo del tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo, siendo relacionado directamente con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10, son diferentes tipos de cáncer; el tabaco es el único producto de consumo legal que mata cuando se utiliza exactamente de la forma prevista por el fabricante, porque produce una adicción crónica, con posibilidades de tratamiento, que produce dependencia física a un alcaloide del tabaco, la nicotina; además por el efecto nocivo del monóxido de carbono y de los alquitranes que contiene (benzopirenos y nitrosaminas). El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, sin embargo, pese a las estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando.

Lo mas grave es que los problemas de salud no se limitan a los fumadores activos, que consumen directamente el tabaco por voluntad propia; también daña a los “fumadores pasivos”, que son aquellas personas que no fuman, pero están en contacto constante y aspiran involuntariamente el humo de tabaco ambiental generado por otras personas, conocido como “humo de segunda mano”, que no discrimina a nadie en sus atroces consecuencias. El humo secundario es una mezcla de humo residual que proviene del tabaco en combustión y del humo exhalado por el fumador, que contiene unas 4000 sustancias químicas, de las cuales 43 son cancerígenas, en particular el benzopireno y otros hidrocarburos aromáticos polinucleares, información que respalda el imperativo de proteger a los no fumadores, particularmente con medidas preventivas eficaces.

La norma que protege la salud de la población en general y que respeta a los no fumadores en particular, es la promoción de “espacios 100% libres de humo de tabaco”, que es la fórmula más contundente de reducir el uso de tabaco, disminuyendo los efectos del humo ambiental del tabaco, beneficiando también a los fumadores al exponerlos a menor cantidad de humo de tabaco. La estrategia consiste en adoptar e implementar medidas eficaces mediante la formulación de políticas públicas y la promulgación de medidas legislativas, para regular la producción, distribución y consumo del tabaco, aumentando impuestos a las cajetillas, restringiendo la publicidad de los cigarrillos en los eventos deportivos y prohibiendo fumar en los centros de trabajo y en otros espacios públicos para proveer protección contra la exposición ambiental al humo de cigarrillo.

En el mundo el primero en ser certificado como “smoke free”-100% libre de humo de tabaco- fue Buthán, correspondiendo a Uruguay el primer lugar en América. Otros lugares que han logrado ser acreditados son Irlanda, Noruega, Nueva York, Victoria, El Paso, Arizona, Ottawa y California, entre otras muchas. ¡Pero el primero de todos: Buthán!

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Merecería ser Verdad XII MITOLOGÍA DE PARAGUAY



Imagen: alparaguay.com
La República del Paraguay, país de América del Sur conocido como el “Corazón de América”, no posee costas marítimas, pero si fluviales de dos ríos importantes, el Paraná y el Paraguay, afluentes del río de la Plata que sirven como vías de salida al Océano Atlántico. Asunción, su capital es la ciudad más poblada, seguida de Ciudad del Este y San Lorenzo, En sus 406.752 Km2, habitan casi cinco millones y medio de habitantes, resultado principalmente del mestizaje de dos tipos étnicos y culturales diferentes, uno americano y otro europeo: guaraníes y españoles.

Paraguay es un Estado Unitario que propende a la descentralización, su estructura política y administrativa divide el territorio en 17 departamentos; y éstos a la vez en municipios-uno de ellos totalmente autónomo, la capital- y distritos. Lo que ahora es el Paraguay oriental consistía en numerosas tribus amerindias seminómadas hablantes principalmente del idioma avañeé o guaraní, dejando rastro cultural indeleble. Importantes grupos de descendientes de indígenas conservan la mayoría de sus rasgos raciales y culturales originarios. El guaraní-lengua de la familia tupí-guaraní hablada por unos cuatro millones de personas- conjuntamente con el castellano son los idiomas oficiales.

Los guaraníes vivían en aldeas, en los claros que formaba naturalmente la selva y constituían una verdadera unidad tribal; sus viviendas estaban dispuestas en torno a una plaza grande de forma cuadrangular, con casas grandes llamadas maloca individualmente y en conjunto taba, albergando a toda la familia extensa presidida por un jefe; a su vez la aldea estaba dirigida por un jefe político llamado mburuvuchá y un jefe religioso llamado payé. Su organización social estaba encabezada por un cacique (tuvichá) cuyo liderazgo era hereditario.

La mitología indígena, además de ser una forma de lenguaje es una forma de vida que han creado ciertos grupos sociales, manejando unas formas de ver el mundo, con experiencias inexplicables a los ojos de la ciencia, pero explicables ante la experiencia, de ahí nacen los diferentes arquetipos mitológicos.

El Paraguay no solo es un país rico en fauna, flora, artesanía y música, es además exquisito en el ámbito cultural y profuso en mitos y leyendas, que giran alrededor de historias que pueden ser adaptadas a la vida cotidiana, como por ejemplo la leyenda de Tau y Kerana, de la que nacen los siete mitos, que eran sus hijos: Kerana-que significa dormilona-, era una bella mujer que se pasaba el día durmiendo, Tau-que era un espíritu malo-se enamoró perdidamente de Kerana, transformándose en un joven para poder estar junto a ella; Katupyry-el espíritu del bien-, se interpuso para defenderla, combatiendo siete dias y siete noches hasta que vence a Tau, por lo que éste último es exiliado por Pytajova'i-dios de valor y de la guerra-; en su desesperación Tau rapta a Keraná, por lo que Arasy-la madre del cielo- lo maldice y como resultado, los siete hijos que tienen Tau y Kerana, son seres horripilantes. De esa unión nacen siete mitos, que eran sus hijos: Teju Jagua, Mbói Tu`i, Moñai, Jasy Jatere, Kurupi, Ao Ao y Luison:

1 TEJU JAGUA
Primer engendro del maldecido vínculo de Tau y Kerana, tenía la forma de lagarto colosal, con siete cabezas de perro, la versión popular solo habla de una, de allí deriva su nombre-teju: lagarto, jagua: perro-; fue considerado como el dominador de las cavernas y protector de las frutas; merodeaba en torno al cerro Yaguarón, estando su guarida y merendero en uno de los abismos del lugar; su piel adquirió brillo revolcándose en el oro y las piedras preciosas de Itape. Se alimentaba de frutos y miel y no pudo hacer uso de sus fuerzas sobrenaturales, debido a la pesadez de su cuerpo.

2 MBOÍ TU`I
Fue el segundo hijo de Tau y Kerana. Serpiente de colosal tamaño con pico de loro. De esas características proviene su nombre-mbói: víbora y tu`i: loro-.Su dominio se extendía por los grandes esteros. Fue respetado por considerarlo dios de los anfibios, de los animales acuáticos, de la humedad, del rocío y de las flores.
3 MOÑAI
Fue el tercer mito engendrado por Tau y Kerana, es el dios de los campos, los aires y las aves. Tiene la forma de una serpiente corta, menos de un metro de largo, con el grosor de un tronco. Vive en pantanos y esteros del Paraguay, es el protector de los robos y las picardías. Es un mito de apariencia horrible que asusta a la gente. Fue incinerado por Arave-Tume en la gruta de lioñaikue (Dpto. de Yaguarón) juntamente con los siete hermanos suyos y con ellos, Porâsy (hija de Rupavê), la hermosa doncella que se sacrificó por redimir a su pueblo de la maldición de aquellos siete fenómenos maléficos. Algunos afirman que ver el Moñai produce la muerte.

4 JASY JATERE
Cuarto hijo de Tau y Kerana, su nombre significa fragmento de lunas, era el señor de las siestas, y protector de la hierba, se trataba de un hombrecito pequeño de cabellos dorados y ondulados, poseedor de un bastoncito de oro, una especie de varita mágica, con la que atrae a su víctima, para llevarle junto con su hermano Ao Ao que era caníbal, otra manera de atraerlos es el silbido que produce imitando el canto de un pájaro. Se cree que vive en huecos de troncos de grandes árboles del bosque y vaga desnudo por las plantaciones del campo en horas de la siesta. Es considerado el cupido guaraní y portador de la fecundidad. Rapta niños, los alimenta con frutas, miel y gusanos, pero los niños quedan tontos, idiotas o sordomudos, por esto, las madres paraguayas advierten y prohíben a sus hijos salir a jugar en horas de la siesta. Para ganar su amistad se le puede brindar tabaco. Si se le embriaga pierde su bastón y por ende su poder.

5 KURUPI
Quinto hijo de Tau y Kerana, dios de la sexualidad, dominador de las selvas y duende protector de los animales silvestres, especialmente sementales. Es un hombre pequeño, de orejas en punta, provisto de un largo falo, que le da varias vueltas a la cintura. Tiene la particularidad de tener los pies hacia atrás, de modo que cuando camina parece que retrocede. Es el sátiro del mundo guaraní pues con su miembro viril enlaza a mujeres que rapta, sobre todo a las que a la hora de la siesta van a buscar leña, pudiéndolas embarazar desde la distancia. A veces roba criaturas o se ensaña con aquellos cazadores que no le deja su caza, matándolos. El término kurupi se aplica como mote a los individuos lujuriosos.

6 AO AO
Sexto hijo del espíritu maligno de Tau y Kerana, que era el dios de la fecundidad ya que procreó de tal modo que sus descendientes eran numerosísimos. Considerado el dominador de los cerros y montañas, los Ao Ao vivían como los jabalíes en grandes manadas, su nombre, de origen onomatopéyico, se debe a la manera en que se llaman unos a otros:”ao ao”. Es un monstruo de aspecto terrorífico, de cuatro patas, de gran parecido a las ovejas, pero más grande y cruel, cabeza de oso y patas terminadas en grandes y potentes garras. Como eran caníbales perseguían con toda furia a las personas, que al subir a un árbol corpulento, los Ao Ao cavaban las raíces y volteaban el árbol, excepto los que subían a un pindo, árbol sagrado, dado por Tupâ Rupa‚ para nutrición y auxilio de la gran familia guaraní.

7 LUISON
El séptimo y último hijo de la pareja sobre el que cayó la mayor maldición que pesaba sobre sus progenitores; es uno de los mitos más terroríficos del folklore guaraní, pues es el señor de las noches y compañero inseparable de la muerte; su solo nombre aterroriza, porque este ser espeluznante se halla ubicado en la encrucijada de los caminos de la vida y la muerte. Tiene gusto por rondar cementerios y alimentarse de la carne de los cadáveres. Los martes y viernes pierde la forma humana y se convierte en un perro horrible, de apariencia lúgubre, con grandes colmillos y olor fétido muy desagradable. Su fealdad, su cabellera larga y sucia y el dolor fétido que despedía, causaba repugnancia y terror.

8 POMBERO
Existen otros mitos muy notables del Paraguay que son como otros rastros de la antigua religión guaraní, que se mantienen y dan materia a conversaciones y obras de arte. Ellos son: Pombero, Ka'aguy Pora, Mboi Tata, Pira Un y Pora. El Pombero es un personaje multifacético de la mitología guaraní, es el más comentado y el más temido; se le conoce también como pies desnudos, dueño del sol y señor de la noche. Es un hombre bajo, fornido, feo, luce andrajoso, de piel muy morena, manos y pies peludos y brazos tan largos que los arrastra, de boca grande y alargadas y los dientes muy blancos, los ojos chatos y mirada fija, lleva un enorme sombrero de paja, y una larga vara en la mano; es considerado como el protector de las aves de la selva. Habita en el bosque o en casas abandonadas, y vaga durante las noches, sin que se sientan sus pisadas. Anuncia su presencia por un silbido agudo y a los niños les está prohibido decir pombero, sobre todo por la noche, hora propicia en que él vigila, escucha y escudriña con ojos avizores, mimetizado en cualquier rincón oscuro. Si se habla de él hay que hacerlo en voz baja para no ofenderlo, y ofrendarle de noche, dejando fuera del rancho tabaco o miel.

No cabe duda que merecería ser verdad, por ahora está en la leyenda y en el Museo Mitológico de Capiatá.




Imagen: villarrica.com.py

lunes, 22 de diciembre de 2008

SUCESOS DE OTROS LARES 18 ERI YOSHIDA: Primera beisbolista profesional del Japón


La segunda economía más grande del mundo, después de los Estados Unidos, es una monarquía constitucional, con una superficie territorial de 337 835 km2 y una población estimada de 127 417 244 habitantes, cuya capital es Tokio, el área urbana más grande del mundo, que con sus prefecturas conurbadas, alberga más de 30 millones de habitantes. La influencia de la cultura occidental entre la juventud japonesa ha venido decreciendo de manera sostenida desde 1990 y las personas ancianas son muy tradicionales, siguiendo el código de conducta que se basa en el respeto a la familia y al trabajo. La sociedad tradicionalista, en general, discrimina a las mujeres en el trabajo por lo que es muy difícil trabajar y ser madre a la vez.

El estatus de la mujer en Japón, es uno de los más bajos de los países desarrollados, la Directora General de Igualdad de Género del Japón, Haniwa Natori, precisó en su momento, que solo el 10% de los legisladores y el 14% de los directivos gubernamentales son del sexo femenino, lo mismo ocurre en el sector privado con la baja presencia de mujeres en mandos directivos. Un estudio de 2008, realizado por la Organización no Gubernamental Social Watch y presentado a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en las Naciones Unidas, indicó que el Índice de Equidad de Género en el Japón, en una escala de 0 a 100, es de 61, muy lejos del 89 de Suecia-el mejor calificado- semejante al 60 de México y solo el doble del 29 de Yemen.

La actividad cultural más ampliamente practicada en Japón es el karaoke, un estudio realizado por la Agencia de Asuntos Culturales encontró, que eran más los japoneses que habían cantado karoeke que los que habían participado en manifestaciones culturales tradicionales, tales como arreglos florales o la ceremonia del té. El sumo, uno de los más populares, es considerado el deporte nacional; el judo, karate y kendo son ampliamente practicados y gozan de un considerable número de espectadores en el país. Los deportes occidentales fueron introducidos, entre ellos el béisbol, que goza de gran aceptación, sobre todo considerando que Japón es el campeón actual, ya que ganó el Clásico Mundial de Béisbol de 2006, efectuado en siete estadios de los Estados Unidos, Japón y Puerto Rico.

En 1936 se constituyó la Liga Japonesa de Béisbol, sustituida en 1950 por la Liga Japonesa de Béisbol Profesional, compuesta por doce equipos locales, ubicados en dos ligas, Central y Pacifico. Al final de la temporada-que comienza en marzo o principios de abril y concluye el mes de octubre-el equipo que resulta campeón en cada una de las ligas disputa la Serie de Japón. En la Liga Central juegan los Hanshin Tigers representando a Nishinomiya, Hyogo, en tanto que en la Liga del Pacífico los Orix Buffaloes, representan a Osaka y Kōbe, Hyogo, equipos próximos a las preferencias de los habitantes de Kobe, capital de la prefectura de Hyogo-una de las 47 prefecturas en que está dividida políticamente el Japón-.

Kōbe, uno de los puertos de mayor importancia, en la región Kansai, localizado en la isla de Honshu, con su millón y medio de habitantes es famosa en el mundo de los gourmet por su carne de ganado vacuno, que es muy apreciada, pues los animales, antes de ser sacrificados, reciben diversos cuidados, entre ellos masajes que relajan sus músculos y hacen la carne más tierna, además en su dieta le suministran granos y cerveza diariamente. Pero también fue noticia mundial en enero de 1995, al ser azotada por un terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter, que causó la muerte de mas de seis mil personas y fue considerado el desastre natural más costoso de la historia moderna.
Pues es precisamente en Kōbe, donde este martes dos de diciembre de 2008, una joven estudiante de 16 años, rompe la barrera de género en Japón, donde las mujeres son relegadas a equipos amateurs o al softbol, al firmar un contrato que la convierte en la primera mujer que juega béisbol profesionalmente en ese país, integrándose a un equipo de béisbol, deporte hasta ahora, en esos confines, exclusivamente masculino.
La menuda Eri Yoshida, de cinco pies de altura-1.52 m- y 114 libras de peso- 51 kilos-fue elegida junto con 31 jugadores, para crear a partir de 2009, una nueva liga regional independiente, con sede en la parte occidental de Japón que aspira a tener suficiente éxito para eventualmente competir a las ligas Central y Pacífico. Yoshida comenzó a jugar béisbol cuando estaba en segundo grado, con su hermano mayor en la escuela primaria, especializándose en el difícil lanzamiento “knuckleball” (bola de nudillos), imitando al pitcher de los Medias Rojas de Boston, Tim Wakefield, quien ha tenido una larga carrera en las Grandes Ligas como nudillista. Eri observaba su gran efectividad, al dejar “out” a los bateadores del equipo rival.

El fichaje con el equipo profesional Kobe 9 Cruise, en el puesto estratégico de pitcher, se debió a que Eri es experta en envíos por el lado del brazo. En la audición lanzó una entrada de prueba, atrayendo la atención de su futuro manager, Yoshihiro Nakata, quien calificó sus lanzamientos como “una maravilla”, calificando positivamente para incorporarse al Cruise, que es un equipo pequeño, comparado con los grandes clubes japoneses, como los Yomiuri Giants de Tokio.
La colegial confesó su propia sorpresa, exclamando “todavía no siento que me haya convertido en una jugadora profesional, pero quiero hacer lo mejor posible” “ni en sueños me habría imaginado ser fichada”.

Aunque en Estados Unidos desde 1875 surgieron mujeres que les pagaban por jugar y competir en el béisbol, las llamadas niñas de verano; posteriormente las Bloomers girls, y hubo una liga de béisbol profesional creada en 1943, la All American Girls Professional Baseball League, en la que destacó Dottie Collins-muerta el martes 12 de agosto a los 84 años- y que fue motivo de una película con Madonna y Tom Hanks, por ahora todos los equipos se componen exclusivamente por mujeres. Una liga profesional femenina de béisbol se jugó en el archipiélago asiático durante algunos años, en la década del 50, del siglo pasado, pero Yoshida se convertirá en la primera mujer en alinear conjuntamente con hombres, todos confiamos que por su persistencia y entereza, venza los obstáculos a los que están expuestas las mujeres del béisbol, comenzando con la familia y siguiendo en los propios equipos con jugadores, manejadores y directivos.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Sucesos de Otros Lares 17 LAS TERMAS DEL ARAPEY DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Imagen: Snaner de una tarjeta postal de los 80
Hace casi veinte años, exactamente el 18 de julio de 1987-día de fiesta nacional porque en 1830 se juró la Constitución-estaba de Misión de trabajo en la ciudad capital continental más al sur del mundo: Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, considerado el país más plenamente democrático de América del Sur y el que tiene el nivel más alto de alfabetización, así como el menor índice de percepción de la corrupción de Latinoamérica. Uruguay, con una superficie territorial de 176215 Km2, administrativamente está dividido en 19 departamentos y tiene una población estimada de tres millones y medio de habitantes.

Por cortesía del Ministro de Salud, quien puso un automóvil BMW, con chofer a nuestra disposición, tuve la gran oportunidad de conocer una buena parte del país siguiendo la ruta 1, siempre hacia el norte, al cruzar el Río Santa Rita, llegamos al departamento de San José, que recorrimos en toda su longitud, no deteniéndonos hasta Trinidad capital del departamento de Flores, en donde desayunamos, en una mañana soleada, pero con viento muy frío, pues estábamos en pleno invierno austral.

A partir de Arroyo Grande-un lago artificial- incursionamos en el departamento de Soriano, de donde era oriundo nuestro conductor, en donde hicimos una breve estancia en un parador, para disfrutar un café largo. En el camino apreciamos bellas fincas y abundancia de ganado. Inmediatamente encontramos el Río Negro con el que se inicia el departamento del mismo nombre, prosiguiendo hasta el departamento de Paysandú, observando grandes estancias-haciendas-en donde es común ver unas aves grandes, los ñandúes, las cuales se consideran benéficas para la ganadería, pues deambulan libremente comiendo unos “yuyos venenosos”-hierbas-para las vacas, el mio mio.

Proseguimos nuestro viaje, llamándome la atención, que en casi todos los postes de la luz, podíamos ver una estructura oval, hueca, parecida a un horno de pan, se trataba de los nidos del pájaro hornero. Esta es la zona de los grandes ríos, Quequay, Guaviyú y Daymán, éstos dos últimos con sus respectivos complejos termales y el último además, limítrofe entre Paysandú y el departamento de Salto, que se encuentra a 500 kilómetros del puerto de Montevideo en el Río de la Plata. Llegamos al departamento más famoso por su riqueza natural, Salto, que con sus 124 000 habitantes, en una extensión territorial de 14163 Km2, está situado sobre el litoral noroccidental, destacando la presencia de la central hidroeléctrica de la Represa de Salto Grande; debiendo su nombre a los diversos y atractivos saltos del agua que emanan del Río Uruguay, uno de los afluentes del Río de la Plata.

Pasamos por la ciudad de Salto, homónima del departamento, que es la segunda ciudad en importancia del país, después de la capital Montevideo y antes de Las Piedras, Punta del Este, Ciudad de la Costa, Paysandú y Fray Bentos; la cual concentra la mayor parte de la población del departamento, pues tiene un poco más de cien mil habitantes. La antigua Salto Oriental, está ubicada sobre la margen del Río Uruguay, frente a la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina a la que está unida por el Puente Internacional de Salto Grande. La ciudad está rodeada de un cinturón de quintas de naranjos, que perfuma el ambiente salteño y ha dado lugar a que se le nombre “la capital citrícola del país”. Uruguay tiene distintos destinos turísticos entre los que se destacan Punta del Este, Piriápolis, Colonia del Sacramento, Lavalleja, Rocha y Salto en cuya zona de influencia se encuentran importantes centros termales, tanto estatales como privados, que han determinado un desarrollo fuerte del turismo.

Transitando por la ruta 3, a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Salto, llegamos por fin a nuestro destino, el complejo turístico Termas del Arapey, a la orilla del río del mismo nombre, que es uno de los muchos afluentes del Río Uruguay, un lugar realmente bello que justificó tan larga travesía. Disfrutamos de varias termas, una de ellas bajo techo, con temperatura promedio del agua de 39 grados centígrados. Antes de sumergirnos, unas enfermeras nos hicieron la toma de la tensión arterial. Nos alojamos en el Motel de la Intendencia de Salto, admiramos con emoción el cielo estrellado, muy particularmente la pléyade de cuatro estrellas, Cruz del Sur y consumimos un bocadillo muy uruguayo, los chivitos, una especie de torta mexicana, pero con un pan más chico y sin chile.

Las Termas del Arapey, de tranquilidad excepcional, en un paisaje campestre, con sus ríos y montes nativos tienen varias piscinas en un moderno hotel de 52 habitaciones climatizadas, que entre jardines y fuentes, armonizan un escenario de confort, que invita al descanso, a la pausa saludable y a disfrutar de la belleza del lugar. Los jardines acuáticos de Termas del Arapey constituyen por si solos un espectáculo que conjunta la naturaleza y la creación artística del hombre. Policromos macizos vegetales junto a remansos cristalinos donde se oye el murmullo del agua entre las piedras y senderos, rodeando una fuente o pasando por debajo de puentes que parecen salidos de la fantasía de un libro.

Sus aguas, que contienen Yodo, hierro, calcio, magnesio y fluor, reúnen las condiciones ideales para su aplicación en crenoterapia-cura con aguas minero-medicinales-; considerándolas útiles, tanto en su ingestión oral, por su gran calidad como agua de mesa, sedante estomacal y diurético con acción cicatrizante y antiséptica in situ, como en balneoterapia, indicada en baños estimulantes y desensibilizantes en acciones sedativas y estimulantes, curando afecciones de la piel, cicatrizando heridas y es eficaz en grado sumo en reumatismo en general.

Las Termas del Arapey son las más antiguas y con la infraestructura turística más importante y profesional de la región, sus complejos con piscinas cerradas y al aire libre, rodeadas por frondosa vegetación y grande jardines de inigualable belleza, constituyen un atractivo turístico durante los doce meses del año. Visite Uruguay.

jueves, 18 de diciembre de 2008

El denodado camino del éxito: 14 JØRN UTZON: Arquitecto Danés Magnífico

Imagen: Famous people
“Soy un constructor, lo importante y definitorio en las obras
son la función, el material y la situación”

Jørn Utzon, Arquitecto danés que armonizando la construcción y el paisaje, incorpora los hallazgos formales y constructivos de las plataformas masivas, que según el mismo confesó, en su artículo “Plataforma y Mesetas”, su uso como elemento arquitectónico, lo cautivó, por primera vez en 1949, tanto por su tamaño como por su concepción durante un viaje de estudios a México, porque las plataformas mexicanas “fueron ubicadas y construidas por artistas que hicieron gala de una gran sensibilidad en su apreciación del entorno natural y de una gran profundidad en su concepción del diseño”. En su período de esplendor desarrolla la arquitectura aditiva, síntesis de geometría, modulación y producción estandarizada.

Utzon, hijo de un ingeniero naval, nació en 1918 en Copenhague, Dinamarca; en 1937 emprende sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de esa ciudad, licenciándose en 1942 de Arquitecto. Pasó los años de la Segunda Guerra Mundial estudiando con Erik Gunnar Asplund y Alvar Aalto; viajando a Europa y Marruecos donde se ve influido por los métodos y las técnicas constructivas islámicas; en 1947-48 vive en París. Después de la conflagración viajó por Europa, Estados Unidos y México. En 1950 abre su propio estudio profesional en Dinamarca.

Sus primeras obras fueron pequeñas viviendas, entre ellas su casa. En 1957 viaja a China, Japón y Nepal en donde estudia las formas de la arquitectura tradicional oriental; recibe la medalla Eckensberg de arquitectura y gana el concurso para construir el edificio para la Ópera Nacional en Sydney, Australia. Su proyecto resultó espectacular, tanto desde el punto de vista de diseño como desde el punto de vista técnico. Utzon tardó varios años en desarrollar, en colaboración con el ingeniero británico Ove Arup, los métodos para construir las grandes bóvedas, en forma de conchas marinas, autoportantes del edificio. Estas bóvedas, altas y con vértices, recuerdan inequívocamente a las velas de los barcos, y constituyen símbolos muy adecuados teniendo en cuenta que el edificio está situado junto al agua, en la entrada del puerto.
A la hora de presentar su propuesta a la par de otros miles de arquitectos lo más interesante y realmente impactante es que Utzon envió solamente un dibujo de la obra. Esto fue algo fuera de lo que el concurso establecía ya que debían de mandarse con el diseño medidas exactas para que en caso de ganar inmediatamente empezar con la obra. Por la belleza y extraordinaria forma la obra de Utzon gana dicho premio. Pasaron muchos problemas de tipo estructural ya que del punto de vista arquitectónico es sumamente bella, pero del punto de vista de la ingeniería era prácticamente imposible. Con mucho esfuerzo y cálculos perfectos se logró construir esta majestuosa obra, que se inauguró en 1973, aunque Utzon ya había abandonado el proyecto en 1966 entre diversas controversias, debido a la gran cantidad de interferencias que encontraba.

En el proyecto para la Ópera de Sydney, un impresionante edificio situado en un islote de la bahía, enfrente de la ciudad, la idea rectora fue hacer que la plataforma cortara el edificio como un cuchillo separando completamente las funciones primarias de las secundarias. Este edificio se ha convertido en uno de los monumentos más indiscutibles de la arquitectura moderna, símbolo incuestionable de la ciudad de Sydney e incluso de todo el estado australiano. En 1965 diseña el collar presidencial por lo que lo hacen miembro honorario del Royal Australian Institute of Architects; recibe en 1966 la mención y el diploma de honor de la Bund Deutscher Architecten y después de conflictos, por presupuesto y calendario, con el gobierno australiano, dimite del cargo en la Opera House, dejando Australia para no volver nunca jamás. El impresionante edificio fue incluido en 2007 en la lista de patrimonio cultural de la humanidad elaborada por la UNESCO y es considerado por muchos como una de las maravillas modernas.

Utzon recibió numerosos premios y condecoraciones durante su vida, entre ellos la medalla Hansen de arquitectura, la medalla de oro del Royal Australian Institute of Architects en 1973, la medalla Princesa Eugenia de Suecia de arquitectura en 1978, la medalla de oro del Royal Institute of British Architects en 1979, la medalla Alvar Aalto de Finlandia en 1985 y la medalla de oro de la Académie de 'Architecture de París en 1994. Pero ninguno tan importante para él, como el esquivo Premio Pritzker, considerado el “Premio Nobel" de la arquitectura, que por fin con justicia a su genialidad, recibe a través de su hijo Jan, en el 2003, en un acto presidido por los Reyes de España, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid.

Éste premio internacional, creado por la familia Pritzker de Chicago-fundado por Jay A. Pritzker y su esposa Cindy- a través de su fundación Hyatt, se concede cada año, desde 1979, a un arquitecto, que ha aportado “consistentes y significativas contribuciones a la humanidad y al entorno, a través del arte de la arquitectura”, con el fin de estimular y fomentar la creatividad. Es el mas alto honor para los profesionales de la arquitectura, que demuestren una combinación de talento visión y compromiso. El premio consiste en cien mil dólares de Estados Unidos y un medallón de bronce basado en los diseños de Louis Sullivan, el famoso arquitecto de Chicago generalmente reconocido como el padre de los rascacielos. El premio se confiere a los galardonados en una ceremonia celebrada en un importante sitio de arquitectura, generalmente en mayo.

Para gloria de nuestro país, el premio 1980 le fue adjudicado al ingeniero y arquitecto autodidacta nativo de Guadalajara, Jalisco, Luis Barragán, fallecido en 1988. Barragán, a fines de 1920 se asocia a la Escuela Tapatía, movimiento que propugna la adhesión a las tradiciones regionales. Trabajó en la capital de Jalisco y en la Ciudad de México hasta su muerte. Su trabajo, llamado minimalista es suntuoso en color y textura. Se llamó a si mismo un arquitecto paisajista.

Volviendo a Utzon, su obra es muy extensa, se inicia en su patria natal Dinamarca, transita por Marruecos, Noruega, Suecia, Suiza, Arabia Saudita, Líbano, Kuwait, Irán, Alemania, Inglaterra y por supuesto el edificio emblemático de Australia, concluyendo en España con realizaciones en Málaga, Madrid y Mallorca, en donde residió desde 1983, construyendo su última obra, un espacio utilitario que representa un manifiesto de estética y sencillez, la residencia “Can Feliz””, que habitó desde 1994, con su esposa Lis Fenger, que es escultora, su hija ceramista y pintora, dos de sus hijos y dos nietos son arquitectos. La casa ubicada en una colina, tiene mucho sol en invierno y sombra en verano.

Jørn Utzon murió en la misma ciudad en que nació, Copenhague, el 28 de noviembre de 2008, a los 90 años de edad, como consecuencia de un paro cardíaco, en una larga vida, de éxitos concatenados.

martes, 16 de diciembre de 2008

SUCESOS DE OTROS LARES 16 NONI DE TAHITÍ: Antioxidante de moda

Imagen: traderscity.com
Louis Antoine de Bougainville, explorador francés, en 1768 dio fama a Tahití en Europa, cuando publicó la bitácora de su viaje de circunvalación-Voyage autour du Monde-describiendo la isla como un paraíso terrenal donde los hombres y las mujeres vivían felizmente en inocencia, alejados de la corrupción de la civilización; en tanto que el famoso pintor Paul Gauguin, que vivió en ese paradisíaco lugar en 1890, al plasmar la naturaleza relajada de los habitantes en medio de idílicos paisajes, impresionó enormemente al mundo, reforzando la romantización de la imagen de Tahití, que prevalece hasta nuestros días.

El antiguo Otaheite, inicia su población entre los siglos IV y IX con la llegada de polinesios provenientes de Tonga y Samoa, siendo visitado en 1774 por el Capitán James Cook, tras su visita varios barcos europeos atracaron frecuentemente en la isla. El más conocido de ellos fue el HMS Bounty, cuya tripulación se amotinó brevemente después de abandonar Tahití en 1789, historia que se difundió en el libro de Richard Hough y en las películas posteriores “Motín a Bordo”, basadas en ese libro, en las que el barco de su majestad británica, tenía el encargo de navegar a Tahití para recoger plantas jóvenes del árbol del pan, y transportarlas a las islas del Caribe, donde serán multiplicadas para producir un alimento barato destinado a los esclavos; también pudo haber embarcado Noni, planta sumamente apreciada en la isla.

Tahití es la isla más grande de la Polinesia Francesa, un territorio de ultramar localizado en las Islas de la Sociedad, al sur del Océano Pacífico. Con sus 1045 Km2, tiene casi doscientos mil habitantes, un 80% de ellos en la capital Papeete, los cuales son ciudadanos franceses de pleno derecho que hablan indistintamente el francés y el idioma tahitiano, dedicándose al cultivo de perlas negras y al turismo, que es la actividad más importante. Componente muy importante de todo jardín polinesio, es el Noni, considerada una de las plantas más bellas de las islas, que ha adquirido fama, como planta medicinal supuestamente antioxidante, por contener en abundancia pro-xeroxina.

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas, al quitar los intermedios del radical libre, oxidándose ellos mismos. A menudo son agentes reductores como los tioles o polifenoles; se encuentran contenidos en los alimentos, como el ajo, arroz integral, café, coliflor, brócoli, jengibre, perejil, cebolla, cítricos, semolina, tomates, aceite de semilla de la vid, té, romero, entre otras muchas sustancias. También son parte constituyente de la lecha materna. Aunque las reacciones son cruciales para la vida, también pueden ser perjudiciales, por lo tanto las plantas y los animales mantienen complejos sistemas de antioxidantes, tales como glutatión, vitamina C y vitamina E-ocho tocoferoles-, así como enzimas como la catalasa, superóxido dismutasa y varias peroxidasas. Otros antioxidantes son el acido lipoico, el ácido úrico, los carotenoides, la melatonina y el ubiquinol o coenzima Q.

Los antioxidantes son ampliamente utilizados como ingredientes en suplementos dietéticos con la esperanza de mantener la salud y de prevenir enfermedades como el cáncer y la cardiopatía isquémica. Aunque algunos estudios han sugerido que los suplementos antioxidantes tienen beneficio para la salud, otros grandes ensayos clínicos no detectaron ninguna ventaja.

El Noni (Morinda Citrifolia Linn), nombre dado por los hawaianos y el más popularizado, dependiendo del país puede recibir otros nombres, como por ejemplo: Nono y nonu-árbol que quita el dolor-en Tahití y Rarotonga; mengkudum y bangkoro en Malasia e Indonesia y Filipinas; Cheesy tree en Australia; gardenia hedionda, noni mora o huevo de reuma en Puerto Rico; fruta del diablo en Perú; nigua o piña del puerto en República Dominicana; Indian mulberry en las islas caribeñas de habla inglesa; douleur fromagier en Haití; rhubarbe caribe en Guadalupe; manzana de los cerdos en Islas Caimán y mora de la India en Cuba.

La planta del Noni es originaria del sudeste asiático, específicamente en la India de donde se propagó hace 2000 años a Oceanía, predominantemente a la Polinesia, en donde el fruto fue considerado por los antiguos pueblos como sagrado por su valor energético y medicinal, por eso los indígenas lo llevaban consigo en sus viajes, introduciéndolo intencionalmente en varias islas, incluyendo Australia. Después de cientos de años los pobladores lo siguen utilizando atribuyéndole propiedades benéficas para la salud.
Esta fruta se encuentra entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio del continente asiático, islas de las Antillas y América Central. El conocimiento de cómo usar los medicamentos herbarios se recogía en las historias y canciones de ciertas familias, y era transferido de generación en generación usualmente de madre a hija.

Los exploradores y navegantes ingleses y holandeses del siglo XVII y XVIII tuvieron la virtud de contactar con las civilizaciones del Pacífico y conocer de las propiedades de la Morinda citrifolia L., posteriormente los ingleses en el siglo XVIII la introducen en el Continente Americano en el archipiélago de San Andrés y Providencia hoy departamento insular de Colombia gracias a estas plantaciones y a los fenómenos climatológicos como tormentas ciclones y huracanes, la presencia de corrientes marinas en la zona y la flotabilidad de las semillas propiciaron condiciones para que este cultivo se propagara por toda la cuenca del Caribe incluyendo la zona costera atlántica del Centro y norte de Sur América. Hoy crecen plantaciones casuísticas en la zona del océano del Atlántico de forma silvestres en las costas de: Cuba y sus cayos adyacentes, Puerto Rico e islas Vírgenes, Santo Domingo, Jamaica, Haití, St. Kitts, Guadalupe, Martinica, Barbados, Trinidad, Las Guayanas y la parte Atlántica de Panamá, Colombia, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras Venezuela y en México en ambas costas.

Es un arbusto o árbol pequeño, de no más de 7 metros de altura, de la familia de las rubiáceas, perennifolio, de fuste recto y largo, recubierto de corteza verde brillante; las hojas son elípticas, grandes, simples, brillantes, con venas bien marcadas. Florece a lo largo de todo el año, dando lugar a pequeñas flores blancas, de forma tubular; estas producen frutos múltiples, de forma ovoide, con una superficie irregular de color amarillento o blanquecino; cuando madura es de aproximadamente el mismo tamaño que una papa, y tiene un color amarillo que se transforma en blanco al madurar. Tiene un sabor amargo, no huele muy bien, pues posee un olor penetrante y desagradable a queso rancio. Contiene muchas semillas, dotadas de un saco aéreo que favorece su distribución por flotación.

De la planta todo se utiliza, casi todas las culturas usaron las raíces del noni como tinte natural, de color amarillo, para la ropa y otros artículos; del pericarpio (corteza) obtenían un colorante rojo púrpura y otro café verdoso; de las semillas (endosperma) se consumían como ensalada y en algunos platos típicos, además como remedio casero. Las hojas se utilizan como forraje y en cataplasmas; la madera, de mala combustión, se emplea en la elaboración de platos y vasijas; la esencia de las flores y principalmente el fruto, se ha comido en situaciones de hambruna, pero sobre todo para diversos propósitos medicinales. Los sanadores tradicionales emplearon la planta íntegra en medicina tradicional y popular como una “panacea polinesia”.

El Noni, considerado una “fruta milagrosa” se ha puesto de moda en todo el mundo, sobrevalorando, sin base científica, sus atributos como planta medicinal, porque como producto natural y suplemento dietético empíricamente ha ayudado a combatir algunas enfermedades. Los supuestos beneficios para la salud, fueron preconizados por los Kaunas-curanderos polinesios-, que practicaban el Huna (arte polinesio de curación natural) utilizando el fruto del noni como ingrediente principal de todas las preparaciones medicinales, con cierta eficacia, según puede apreciarse en la amplia aceptación cultural de esa comunidad. Durante siglos ha servido como complemento alimenticio, hidratante de la piel, suplemento nutritivo, shampoo y algunas veces como limpiador.

Al Noni de Tahití considerado como la fuente del más potente y de mejor calidad en el mundo, se le atribuyen muchos beneficios para la salud como “curalotodo”; se piensa que estos efectos son logrados por la sinergia de sus componentes. Estudios científicos le atribuyen 101 efectos benéficos sobre el cuerpo humano, por lo que ha revolucionado el desarrollo de los productos naturales en su aplicación nutritiva y terapéutica. Ofrece una mayor calidad de vida, ya que sus extractos aportan elementos con propiedades estabilizadoras del pH, energéticas, inmunoestimulantes, antihipertensivas, antinflamatorias, antipiréticas, antihistamínicas, antibacterianas y analgésicas. Incluso se han atrevido ha proponerla como antidiabética y anticancerosa.

El Dr. Ralph Heinicken, investigador de Hawai, postuló en 1985, cuando examinaba la bromelina de la piña, un alcaloide hipotético, la xeronina; que según él, el cuerpo humano necesita para el funcionamiento normal de todas las células humanas, misma que disminuye con el estrés, la inactividad y la mala nutrición, por lo que se requiere pro-Xeroxina, misma que se encuentra en abundancia en el fruto del Noni, recomendando su ingestión en forma de fruto, polvo o jugo. Sin embargo, no hay nada realmente probado científicamente sobre sus efectos, ni publicación científica de la existencia y estructura química de la xeronina. Los productos del Noni no son medicamentos, sino suplementos alimentarios, reconstituyentes o regeneradores a nivel celular que unidos a otros medicamentos cooperan en la mejoría o cura de algunos padecimientos.

domingo, 14 de diciembre de 2008

El denodado camino del éxito: 13 Nicole Barbe Ponsardin: Veuve Madame Clicquot

Imagen: kfallon.com
Una sola calidad, la primera”

El vino-del latín vinum-, bebida obtenida de la uva mediante fermentación alcohólica-por acción de levaduras-es una de las pasiones que ha acompañado al hombre y a su civilización desde hace milenios, asociado a todos los acontecimientos de importancia y a las celebraciones memorables, se puede decir que es la sangre que alimenta la vena gastronómica y económica de muchas naciones hasta nuestros días. Los monasterios fueron los precursores de la viticultura y de la vinicultura, que ha dado como resultado una gran variedad de vinos: Tintos, blancos, rosados, claretes, varietales, generosos y medicinales-entre otros-, pero ninguno de ellos tan famosos y apreciados como los vinos espumosos o de aguja, que contienen anhídrido carbónico producido en su seno, originado por una segunda fermentación alcohólica en un envase cerrado, particularmente los de Cava o Champán. Actualmente los principales productores de vinos en el mundo son: Francia. Italia, España, Estados Unidos, Argentina, Australia, China, Sudáfrica, Chile y Alemania.

Aunque ya era conocido por los romanos que lo denominaba vinum titillum, el Champán o champaña, del francés champagne, es un vino espumoso elaborado en la región de Champaña, Francia en el Noroeste de Francia, conforme al método “champenoise”-doble fermentación, una en la cava, como todos los vinos y la segunda en la botella-. El champán tiene denominación de origen, generalmente de un vino blanco, aunque también existe el champán rosado; posee algunas peculiaridades con respecto a otros vinos franceses, como que la vendimia se hace a mano, porque las uvas deben llegar en perfecto estado a la prensa; se combinan distintos tipos de uvas y de añadas-cosecha de un año-.
Cuando se abre, el tapón tiende a saltar y el champán tiende a hacer espuma y es el único vino rosado en el que se permite mezclar vino blanco y tinto. La mayor parte de la producción son de las variedades Chardonnay, Pinot noir y Pinot meunier, que fascinan con el color dorado, de reflejos amarillos, y su espuma abundante y fina, al grado que Charles-Maurice de Talleyrand- Périgord, lo describió como el “vino de la civilización”.

La actual comarca de Champagne prosperó con las Ferias Medievales a las que llegaban grandes caravanas de todos los países para aprovisionamiento, decayendo cuando en el siglo XIV fue reemplazada por las de Brujas, Colonia y Francfort. En Champagne, la actividad predominante era la textil, hasta que gracias a los vinos espumosos floreció nuevamente en el siglo XVII, que se popularizaron en la corte inglesa y francesa. En 1670 el monje Dom Pierre Pérignon, custodio del sótano de la abadía -donde se guardaba la producción de vino-, benedictina de Hautvillers, pintoresco pueblo situado en el Parque Natural de la Montaña de Reims, cercano a la ciudad de Épernay, fue el inventor del método “champenoise”, disfrutando su primera botella, del denominado vino del diablo, en compañía de otro monje benedictino, Dom Thierry Ruinart. Pérignon introdujo una serie de cambios, tales como la selección para mezcla de diferentes uvas llamada assemblage (ensamblaje); el corcho cónico de alcornoque- que vio utilizar para tapar la cantimplora de unos peregrinos procedentes de San Feliu de Guixols-sujeto con una grapa metálica y las botellas de vidrio inglés más grueso.

El sobrino del monje Ruinart, Nicolás, compró viñedos y en 1729 fundó en Épernay, Reims la primera maison de champán, el primer año vendió 160 botellas, casi tres siglos, la bodega Ruinart pone mas de 300 millones de botellas en el mundo. En 1794, Moët et Chandon, compró los viñedos de la abadía de Hautvillers, dando el nombre de Don Pérignon a su nuevo y prestigioso cuvee. El champán es caro porque la uva que utiliza-Champagne-es muy costosa, requiriendo un kilo y medio de uvas, para cada botella, a lo que hay que agregar costo industrial, botella, corcho, etiqueta, caja, gastos de venta y almacenamiento.

En la región de Champagne hay 35 mil hectáreas de viñedos, utilizando para el envejecimiento lento del vino-3 a 12 años-monumentales bodegas (crayères), con enorme profundidad de sus galerías, de hasta 36 metros, donde la presencia de piedra caliza permite una estabilidad térmica de 10 grados y una humedad de 90% óptimas. Con estas condiciones la generación de la burbuja es muy lenta, lo que beneficia la integración del gas carbónico en el vino.

En 1772, Philippe Clicquot-Muiron, propietario de viñedos en Bouzy en Reims, Francia, funda un negocio de vinos con el nombre de Clicquot, heredando el negocio en 1798 a su hijo François, que se casa, a finales de la revolución francesa, en 1799, con Nicole Barbe Ponsardin de 21 años de edad, hija del alcalde de Reims, en una de las famosas cuevas de Champagne, procreando a Clementine, hija única del matrimonio Clicquot-Ponsardin.

Nicole, la que sería la "Grande Dame de Champagne”, nacida en 1777, en la Región de Champagne, cinco años después de su boda, a los 27 años de edad, queda viuda pues en 1805 su esposo muere de fiebre amarilla, quedando con el nombre que la inmortalizó: Veuve Clicquot Ponsardin (Viuda de Clicquot). Su suegro, muy apenado, quiso cerrar la bodega, Madame Clicquot, mujer de temperamento, contra la opinión de toda la familia y de otras personas que la tomaron por loca, insistió hasta que persuadió a su suegro para dejarle tomar las riendas del negocio, Hay que ubicarse en la época, ninguna mujer se ocupaba de negocios, y mucho menos en el mundo del vino; para colmo la época era de gran inestabilidad; guerras napoleónicas, frecuentes cambios de gobierno, en fin, un pésimo momento para hacer negocios.
Mujer de visión, en primer lugar amplió la superficie existente, invirtiendo en la compra de los mejores viñedos de la región, los nueve viñedos originales que comprara la viuda están clasificados en la actualidad como de 100% de calidad; otro de sus grandes logros fue iniciar la exportación de los vinos de la Champagne, inicialmente a la Rusia Imperial y posteriormente se extendió a todos los mercados. Emprendedora audaz, quince años más tarde, fue la primera en poner etiquetas en las botellas; hoy la etiqueta amarilla es una de las más distintivas en los escaparates del mundo.
De incansable mente, inconforme por el mal aspecto que daban los sedimentos, que afeaban el vino, por el aspecto turbio blanquecino de los grumos, en 1816, auxiliada por su maestro de bodega, Müller, inventó la mesa de removido, con lo que mejoró el método Champenoise, aportando a la elaboración el pupitre de remuage o removido y descubriendo la técnica de movimiento giratorio, consistente en girar las botellas con un movimiento de rotación, 1/8 de vuelta cada día, y colocarlas cada día un poco más inclinadas, pasando desde la posición horizontal, hasta llegar a la posición vertical, con el tapón hacia abajo, con lo que los sedimentos se depositan en el cuello de la botella, a punto para ser expulsados en el proceso de degüello, al cambiar el corcho. También fue la inventora del champán rosado.

Mujer de gran carácter, imprimió a la empresa su estilo y dinamismo, convirtiéndola personalmente en una gran maison de Champagne, que más de 150 años después, continúa siendo una de las casas productoras más prestigiadas en el mundo, con viñedos situados en el corazón de las mejores viñas de la Champagne, que se extienden 512 hectáreas; Veuve Clicquot Ponsardin, como se llama la empresa desde 1810, cuenta también con las mayores cavas crétaceas galo-romanas.

Madame Clicquot, recorrió el denodado camino del éxito, estando al frente de la empresa hasta la edad de 64 años aunque luego, hasta su muerte, se interesa diariamente por la marcha de los negocios. Fallece a los 89 años, en 1866 en su castillo Boursault, con vista al Valle de la Marne, rodeada de su familia que le apreciaba con ternura y generosidad.

Esta singular mujer de 1.47 metros de estatura, marcó su época. Conocida hasta el fin de sus días como la Gran Dame de la Champagne, llegó a ser la primera mujer de negocios de los tiempos modernos. En el caso de México, el 20% de los sommeliers y de las personas relacionadas con la actividad vitivinícola, particularmente el área comercial son mujeres.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Merecería ser Verdad XI LA PLANCHADA: Leyenda Urbana


La “Planchada” es una leyenda popularizada en el siglo XX, originada en el antiguo Hospital Juárez-que recibió su nombre en 1872, en memoria del Benemérito de la Américas-, ubicado en las calles de Jesús María y Fray Servando Teresa de Mier, en San Pablo, Centro Histórico del Distrito Federal.
La leyenda que paulatinamente se ha ido propagando, primero a todos los hospitales de la Ciudad de México, sin importar si son públicos, privados o de la seguridad social, y después corre, según cuentan “testigos”, a otros lugares de provincia con lo que tiende a generalizarse como patrimonio de todos los nosocomios de nuestro país.

La “Enfermera Visitante”, como también es conocida esta leyenda, evoca muchas narraciones misteriosas, que giran alrededor de la primera versión, que se ha venido propalando desde mediados del siglo XIX, en la que según internos y trabajadores del Hospital Juárez, han escuchado, sobre todo en las noches, ruidos y sonidos extraños, afirmando que se trata del fantasma de una enfermera, que se desplaza y aparece, por los diferentes pabellones y dormitorios del centro hospitalario.

Es en ese tiempo que nace la leyenda de La Planchada, en un vetusto edificio colonial que data desde la Conquista, cuando Fray Pedro de Gante fundó las cuatro primeras iglesias, una de las cuales fue denominada Parroquia de los Indios de San Pablo, que con motivo de la deleznable invasión norteamericana, fue convertido en un “hospital de sangre” para atender a los heridos de esa desigual guerra. Los primeros soldados que recibieron atención en ese lugar, fueron del Batallón de Padierna, el 23 de agosto de 1847, tres días después de la batalla de Churubusco; Ladislao de la Pascua y Guillermo Santa María, estaban entre los primeros doctores que dieron servicio gratuitamente.

La historia que predomina, es muy conocida por pacientes, familiares, enfermeras, estudiantes de medicina, internos, residentes y médicos: Una enfermera de nombre Eulalia entró a formar parte del personal del hospital, y en poco tiempo se ganó la simpatía y el afecto del personal médico y administrativo. La joven enfermera era de buena presencia, y vestía su ropa siempre con una blancura impecable, y muy bien almidonada y planchada.

Era entregada a su vocación por atender a los pacientes. En una ocasión el Director del hospital llamó al personal porque iba a presentar a un médico de nuevo ingreso, sin embargo ella no pudo acudir al llamado porque se encontraba atendiendo a un paciente. El médico recién llegado se llamaba Joaquín, era joven y recién egresado, y después de un corto tiempo en el hospital se rumoraba que era orgulloso y envanecido. Cierto día se le encomendó a la enfermera Eulalia que auxiliara al Doctor Joaquín, quien iba a extraer una bala a un paciente que llegaba de urgencia.

Dicen que Eulalia quedó impactada al conocer al Dr. Joaquín, y que después de colaborar con el mencionado médico no dejaba de hablar de sus ojos y de lo bien parecido que era. A pesar de que muchas personas le recomendaron que no se enamorara del galeno, en poco tiempo se hicieron novios, aunque la relación no era equitativa: ella le entregaba todo su amor y él era fanfarrón, y coqueteaba con otras enfermeras.
Pasaron meses e incluso más de un año, y el Doctor Joaquín le dijo que se casarían. Ella se emocionó mucho y comenzó a ilusionarse con la boda.Un día, él le pidió que le guardara un traje de etiqueta porque iba a ir a una elegante recepción al día siguiente. Ella accedió, y así al otro día el la visitó en su casa, donde se cambió y al terminar conversaron un rato. Eulalia le comentó que había olvidado mencionarle que a la mañana siguiente iba a salir temprano de viaje pues tenía un seminario al norte del país que duraría 15 días.

A la enfermera Eulalia le pareció raro que no le hubiera mencionado nada Joaquín acerca del viaje con anterioridad, pero le deseó buen viaje y se despidió de él.

A la semana, ella ya lo extrañaba mucho, y un enfermero del hospital conversó con ella y le confesó que tenía interés de que ella lo acompañara a una fiesta, pero ella le dijo que no podía hacerlo, pues estaba comprometida con el Doctor Joaquín, a lo que él le respondió que cómo iban a estar comprometidos si él se acababa de casar y estaba en su viaje de bodas, además que había renunciado a su trabajo y se iba de la ciudad.

La enfermera Eulalia, de singular belleza, no pudo evitar sumirse en una profunda depresión por el engaño en el que había sido víctima. Dicen que comenzó a llegar tarde al trabajo, descuidó a algunos enfermos, e incluso hay quienes mencionan que se le llegaron a morir por su desatención. Pasó el tiempo, y ella cayó en cama por una enfermedad que la llevó más tarde a la tumba, en el mismo hospital donde trabajaba.

Fue tal su negligencia, que cuando falleció fue condenada a vagar por los hospitales, cuidando que los enfermos que están ahí, se encuentren bien, en castigo a tal crueldad que tenía con los mismos cuando vivía. Por eso asiste a los pacientes y enfermeras en las horas de mayor problema, en las guardias de noche.

Poco tiempo después empezó a verse la mujer en el hospital, pero el personal médico y de enfermería, solo sabía de ella por referencia de los pacientes hospitalizados, mencionando que acudía una enfermera a darles su medicamento o a tomarles sus signos vitales, siempre mencionan a una enfermera impecablemente bien aseada, que los atendía de buena manera, procurando de esta manera enmendar el error que alguna vez hizo a los pacientes.

Se le empezó a llamar la “planchada” porque llevaba siempre su uniforme bien planchado, cofia, zapatos lustrados impecables, tanto así que llamaba la atención de los que la veían, una variante de la historia, es que parece que volaba porque nadie nunca pudo verle los pies.

Se dice que la enfermera no es mala, por el contrario, ayuda a sus compañeras de oficio a atender a los pacientes; cuando hay exceso de trabajo y el personal es escaso, cuando por cansancio algunas enfermeras se quedan dormidas, al despertar se encontraban con la novedad de que ya habían sido atendidos los enfermeros por una enfermera que nadie conocía. En una ocasión, una paciente mencionó que una enfermera vestida con ropa muy bien almidonada había ido durante la noche a darle unas pastillas.

El día de hoy todavía sigue escuchándose de vez en cuando que alguien comenta sobre una visita de la enfermera, con su vestido largo, blanco y perfectamente almidonado, con ropaje similar al usado en el Virreinato; hermosa, de pelo rubio, seria, pero sobre todo estricta, caminando erguida por los pasillos. Es común en los hospitales encontrarse con el paciente que dice haber recibido ya su medicamento de parte de otra de las enfermeras, cuando hay una sola a cargo del piso. Hay ocasiones en que las enfermeras del turno de la noche, al hacer guardia se han quedado dormidas, y precipitadamente las han despertado sintiendo un golpe con la palma de la mano en sus cabezas. Estas, al despertar, no ven a nadie a su alrededor, solo los largos y viejos pasillos, quietos en la mitad de la noche.

Tal ha sido la fama de La Planchada, que en 1976, personal del Hospital Juárez, en la XXII Asamblea Nacional de Cirujanos presentó el siguiente poema:

Fantasmal enfermera que lucía
impoluto uniforme almidonado,
con gran esmero, y con primor planchado,
en el viejo hospital se aparecía.

A los pacientes atendía,
con eficiencia y especial cuidado,
si en nocturno bregar, rudo y callado,
agobiada enfermera se dormía.

¿Quién era esa mujer?;
¿era alma en pena?
¿era flor por la vida desechada?
¿qué así purgaba singular condena?

Merecería ser verdad que cada hospital contara con el auxilio de la eficiente “planchada”, pero me pregunto ¿cuál es el límite de planchadas posible, para que todo el sistema de salud pasado, presente y futuro se vea beneficiado con tan singular personaje? Afortunadamente es solo una leyenda, que con la multitud de testigos que la avalan, terminarán desdoblándola en miles de versiones hasta que desaparezca. ¿Y ustedes que opinan?.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

El denodado camino del éxito: 12 Joaquim José da Silva Xavier: TIRADENTES

Imagen: morcegolivre.vet.br
“¡Ah si todos tuvieran mi ánimo! ¡Brasil sería de los brasileros!
Patriota brasileño precursor de la independencia del Brasil, conocedor de las ideas revolucionarias francesas, buscaba, separado de Portugal, la proclamación de un estado liberal de corte moderno, por eso promovió el movimiento mas importante del periodo colonial, la Inconfidencia Mineira.

Hijo de un portugués y de una brasileña, cuarto de siete hermanos, nació en el seno de una familia humilde en 1746 en el Distrito de Pombal, cercano al poblado de Santa Rita do Rio Abaixo, municipio de São José del Rey en Minas Gerais, queda huérfano de padre y madre antes de cumplir los diez años. Recibe solo instrucción elemental, ejerce diversos oficios, se dedica al comercio, pero no prospera; militar, minero, activista político y especialmente dentista, de donde le viene el apelativo de Tiradentes o Sacamuelas.

No estudió de manera formal, sino que a la muerte de sus padres se puso bajo la tutela de un padrino, que era cirujano, trabajando en diversas tareas relacionadas con la farmacia y la odontología. Simultáneamente con su actividad comercial ambulatoria había venido ejerciendo sus conocimientos en el arte dental, Tiradentes no sólo sacaba dientes sino que también los colocaba, «adornando las bocas con mucho arte».

El ejercicio del modesto oficio de dentista en el siglo XVIII era sideralmente distante a la práctica profesional científica de los odontólogos del siglo XXI. El arte dental estaba muy vinculado a la orfebrería, especialmente en la reposición de piezas dentarias, no era extraña la presencia de algún dentista en el taller de un joyero. Tiradentes estaba por encima de los prácticos populares, simples sacamuelas, como fueron muchos barberos y aun algunos herreros. Abundaban, y ambulaban, por esos tiempos en América los dentistas viajeros -franceses e ingleses casi todos-, que pasaban a estas tierras desplazándose de ciudad en ciudad.

El ingenio de Joaquim José y su gran habilidad manual lo llevarían a ser el experto que reconocían los habitantes de una vasta región de Minas Gerais, y no pocos de Río de Janeiro. Del desinterés y altruismo con que prestaba sus servicios -especialmente en la campaña- auxiliando a las gentes en una especialidad tan vinculada con el dolor, hay múltiples pruebas en las declaraciones de los testigos indagados en el sumario.

Preso por motivos ignorados, al recobrar la libertad se incorpora al regimiento de dragones de caballería en Minas Gerais en 1780, donde alcanza el grado de alférez. Fue nombrado por la Reina María I, comandante de patrulla de Caminho Novo que conducía a Rio de Janeiro y garantizaba el transporte de oro y diamantes. Posteriormente se licenciaría en el mismo grado, pues los de mayor jerarquía se reservaban para los portugueses, dejando la milicia en 1787.

Se lanza también a la explotación de una mina, sin resultado práctico. En 1788 se dirige a Río de Janeiro, capital del virreinato, con varios proyectos de urbanización de la capitanía de Minas, pero el gobierno no le hace caso. Allí conoce a José Alves Maciel, también minero, recién llegado de Europa y empapado de ideas democrático-liberales, que encuentran terreno fértil en el alma exaltada de Tiradentes, el cual ya había establecido relaciones con grupos revolucionarios integrados por masones.

Aunque nunca se casó, Tiradentes tuvo dos hijos, João con la mulata Eugênia Joaquina da Silva, y Joaquina, con la pelirroja Antonia Maria do Espírito Santo, que vivía en Vila Rica.

Con los conocimientos adquiridos en su trabajo de minero se hizo técnico en reconocimiento de terrenos y en exploración de sus recursos, y empezó a trabajar para el gobierno. Partidario de la abolición de la esclavitud y del régimen señorial empezó a preconizar en Vila Rica y sus alrededores la creación de un movimiento de independencia para Brasil. A este movimiento se integraron miembros del clero y personajes de cierto relieve social. El movimiento ganó apoyo ideológico con la independencia de las colonias británicas en Norteamérica y la formación de los Estados Unidos.

El sentimiento de rebelión alcanzó su momento álgido con la implantación de un nuevo impuesto por parte del gobierno colonial: una tasa obligatoria de 538 arrobas de oro en impuestos atrasados debía ser ejecutada por el nuevo gobernador. El movimiento se inició la noche de la insurrección: los líderes de la inconfidencia salieron por las calles de dando vivas a la República, con lo que obtuvieron la inmediata adhesión de la población.

Al contrario de sus compañeros, ricos y letrados, Tiradentes era un hombre del pueblo. Su saber era hecho de experiencia, en su vida de tropero, minero, de curar enfermos, de dentista famoso y alférez. Pero, sobre todo, de conspirador. Debido a esas cualidades y a su talento de estadista, fue elegido como cabeza de la conspiración, imponiendo su mando a tantos hombres poderosos y letrados de la élite de Ouro Préto.

Defensor de la libertad, en marzo de 1789, toma parte en la conjura minera “inconfidencia mineira”, que preconizaba la independencia de Brasil y la abolición de la esclavitud. El movimiento se inició la noche de la insurrección: los líderes de la inconfidencia salieron por las calles de Villa Rica dando vivas a la República, con lo que obtuvieron la inmediata adhesión de la población. El mayor deseo de los inconfidentes era establecer un gobierno independiente de Portugal, crear una universidad en Vila Rica, formar industrias y hacer de São João Del-Rei la nueva capital de la región.
Antes que la conspiración se transformara en revolución, en 1789 fue delatado por los portugueses, a cambio de ver condonadas sus deudas con la Hacienda Real o por recibir títulos de la corona. Delatada la conjura fue procesado en un juicio de tres años, durante el juicio alcanzó gran popularidad. Algunos de los conjurados fueron condenados a muerte y otros al destierro. Luego, por orden de la reina Doña María I, todas las sentencias fueron conmutadas por el destierro, excepto la de Tiradentes, que siguió condenado a muerte, ya que era considerado jefe del movimiento.

La sentencia de los jueces de María La Loca dice así: 'Condenan al reo Joaquim José da Silva Xavier, alias el Tiradentes, que fue alférez de la tropa paga de la Capitanía de Minas, a ser conducido por las calles, atado y anunciado por el pregonero hasta el local de la horca, y en ella morir de muerte natural para siempre, y que después de muerto le sea cortada la cabeza y llevada a Villa Rica, en donde será clavada en un poste alto, en el local más público, hasta que el tiempo la consuma; y su cuerpo será dividido en cuatro cuartos, y clavado en postes, por el camino de Minas, en la finca de la Varginha y de las Cebolas, donde el reo realizó sus infames prácticas, y el resto en las fincas de mayores poblaciones, hasta que el tiempo también las consuma, declaran al reo infame, y a sus hijos y nietos, confiscando sus bienes para el tesoro público y Cámara Real, y la casa donde vivía en Villa Rica será arrasada e impregnada de sal para que nunca más pueda edificarse en ese suelo, y no siendo propia será tasada y los bienes confiscados se pagarán a su dueño, y en el mismo suelo se levantará un monumento para que se conserve el recuerdo de este abominable reo'

Y así, en la mañana del sábado 21 de abril de 1792, Tiradentes recorrió en procesión las calles engalanadas del centro de la ciudad de Río de Janeiro hasta el patíbulo. Entre dos sacerdotes y diez soldados, sube al cadalso, sereno y resignado. La ejecución se llevó a cabo en una gran plaza de Río de Janeiro, ante la presencia, en masa, del ejército y de todo el pueblo y se revistió de una crueldad nunca vista en la historia del país: fue ahorcado, decapitado y su cuerpo cortado en pedazos para servir de ejemplo a los insurrectos.

Ejecutado y descuartizado, con su sangre se firmó la certificación de que se había ejecutado la sentencia de muerte y se declaró su memoria infame. Su cabeza se plantó en un poste en Vila Rica y sus restos mortales se distribuyeron a lo largo de Caminho Novo. Su casa fue destruida y todos sus descendientes deshonrados.

Tiradentes, que no fue un teórico revolucionario, sino un hombre de acción fiel a sus ideales, que con el grito de Ypiranga de 1822 y el establecimiento de la República en 1889, que aboliría la esclavitud, quedaron consagradas sus ideas progresistas y humanitarias.

Sin duda recorrió el denodado camino del éxito, pues hoy se le venera como héroe nacional, siendo actualmente considerado Patrono Cívico de Brasil, la fecha de su muerte es Feriado Nacional lo que al parecer es la única expresión en el orbe, que esto sucede en honor a un dentista.