Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Alarid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Alarid. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2019

INAUGURACIÓN DE LA SALA DE CINE PAPÁ MARIO


Les quiero contar una anécdota rápida primero, cuando era estudiante de medicina teníamos en el Hospital General una clase, la clase era de salud pública. Por razón natural todos los muchachos estudiantes veían con desprecio a la salud pública, porque todos estaban estudiando para ser especialistas y ricos, no sanitaristas buenos y pobres, entonces el maestro que era un gran maestro, cuando llegaba a clases se encontraba que había dos alumnos, ¡en esas aulas del hospital general para 120 alumnos!. Y él decía lo que yo voy a decir: Ahora que ya estamos los más importantes, vamos a empezar.
En los años 60 cuando llega el futbol americano a la televisión de México va creando una bola de nieve y ahí nacen sobre todo los seguidores de los Vaqueros de Dallas, como es el caso de mis hermanos Armando y Rodolfo,
Y entre ellos mi padre, Papá Mario también le iba a los Dallas Cowboys. Nos reuníamos alrededor de él, no era una cosa formal, llegábamos, comíamos con los papás y veíamos el juego.
Pasó el tiempo y ya a los finales de los setentas, se había hecho una costumbre, sobre todo para los juegos finales de campeonato.

Había una cosa que reforzaba ver el juego, teníamos dos hermanos, Rodolfo y Mario, que jugaban futbol americano, primero en los Gallos de la Prepa #5, después Rudy en los Escorpiones de Ingeniería y finalmente, hasta en el equipo de liga mayor,  los Cóndores de la UNAM.
A pesar de que éramos aficionados, la verdad es que el que no sabía nada de nada,  ni entendía nada era mi papá, pero ahí estábamos.
Pasaron los años, desafortunadamente le tocó a mi padre fallecer, en los ochenta y ya para entonces  estaban los Súper Bowl. Y cada vez, que había juego, nos reuníamos de nuevo en la casa. Cuando muere él, mi mamá, continúa y toma la tradición.
Entonces, estamos aquí no tanto para ver el juego de futbol americano, sino para seguir una tradición familiar. Esto ya se hizo una tradición familiar.
Que algunos, o a todos nos agrada, pero Memo en particular ha tomado mucho gusto por hacer estas reuniones y se lo agradecemos.
Entonces, concluyo con una cosa… Nada más justo que lo que hizo él, nombrar esta sala Doctor Mario Jaime Palacios.
Porque a la fecha se le recuerda con mucho cariño y agradecimiento, ya que todos en algún momento recibimos  siempre algún apapacho o protección.
Y no me dejarán mentir sus nueras, cada una de ellas, como algunas que están aquí y son de esos comandos zetas, que hay por ahí, todas deben tener algún buen recuerdo.
Entonces, yo  agradezco mucho, que Memo le haya puesto a esta sala el nombre de nuestro padre.
Les digo y con eso concluyo, de verdad que nunca entendió el futbol americano, pero él,  al futbol americano no lo veía como un fin,  lo veía como un medio para juntar a la familia.
Todavía en este grupo seguramente hay mucho villamelón, entre ellos me incluyo yo, así como otros villamelones Villaseñor.
Por tener las características del gabinete actual: haber jugado beisbol, ser viejo y  ser pendejo, califico perfectamente para declarar inaugurada la sala “Dr. Mario Jaime Palacios”.



lunes, 11 de julio de 2011

HOY SUPERAMOS LAS 150 000 VISITAS





¡ GRACIAS !

sábado, 8 de mayo de 2010

INGENIERO MARIO JAIME ALARID El Hermano Ausente


No se que decir, solo se que siento una profunda pena y un vacío ante la ausencia de mi eterno compañero de juego, por es solo reproduzco la nota que tuvo a bien elaborar el MN señor Manuel Villanueva Garcíacano en la página Web:
Fallece Mario Jaime Alarid
Lun, 26/04/2010 - 21:24 — Club Mercenarios

A la comunidad ajedrecística de México:Se les informa con gran pesar el fallecimiento de nuestro amigo y compañero:Mayor del Ejército Mexicano Mario Jaime Alarid.

Quien falleció el domingo 25 de abril disfrutando de lo que más amaba jugando un torneo de ajedrez. Descanse en paz.

Dándoles a sus hijos Juan Pablo y Aldara y a su hermano Rodolfo Jaime Alarid nuestras más profundas condolencias.

Se hará una misa en su honor en la iglesia de Tlacoquemecatl (en frente a la plaza del parque Tlacoquemecatl (cerca del parque hundido) el día miércoles 28 de abril a las 7:00 p.m. organizado por El Colegio Dos Naciones Unidas. Esperamos contar con su presencia.

Informa MN Manuel Villanueva Garciacano

lunes, 28 de julio de 2008

ANTAÑO HOGAÑO (53) VENEZUELA IV: El trabajo era un placer

Venezuela siempre ha sido una gran nación, una muy buena época de la misma coincidió con mi estancia laboral en tan bello país (1989-1994) por eso la evocó con mucho cariño.

Como República Federal, en ese entonces estaba dividida en 20 Estados, el Distrito Federal, hoy Distrito Capital (que comprende a la Ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (72 islas, en su mayoría deshabitadas) y dos Territorios Federales, que desde 1992 son Estados. A partir de 1998 el antiguo Departamento Vargas se convirtió en Estado, por lo que en la actualidad hay 23 Estados:

ESTADO Capital

AMAZONAS Puerto Ayacucho
ANZÓATEGUI Barcelona
APURE San Fernando
ARAGUA Maracay
BARINAS Barinas
BOLIVAR Ciudad Bolívar
CARABOBO Valencia
COJEDES San Carlos
DELTA AMACURO Tucupita
FALCÓN Coro
GUÁRICO San Juan de los Morros
LARA Barquisimeto
MÉRIDA Mérida
MIRANDA Los Teques
MONAGAS Maturín
NUEVA ESPARTA La Asunción
PORTUGUESA Guanare
SUCRE Cumaná
TÁCHIRA San Cristóbal
TRUJILLO Trujillo
VARGAS La Guaira
YARACUY San Felipe
ZULIA Maracaibo
DISTRITO CAPITAL Caracas


Desde el punto de vista sanitario, estaba dividido en 23 subregiones de salud, las cuales comprendían 127 Distritos Sanitarios, que para nosotros eran la Unidad demográfico territorial para desarrollar y fortalecer los Sistemas Locales de Salud (SILOS).

Sin descuidar otros aspectos (Acreditación Hospitalaria, Sistema de Información Gerencial, Enfermería, Rehabilitación, Medicina Familiar, Salud de los Pueblos Indígenas) mi misión esencial como Consultor de Sistemas y Servicios de Salud consistía en otorgar la cooperación técnica necesaria a la autoridad sanitaria, en el marco de una Investigación Operativa, para implantar en cuatro años, al menos una experiencia documentada en cada Subregión, mediante un proceso gradual, modular y resolutivo, transformando un Distrito Sanitario de cada Estado, en un Sistema Local de Salud que aumentara la cobertura, mejorara la calidad, fomentara la equidad, incrementara la eficiencia y lograra la participación social comunitaria.

Lo anterior me dio la oportunidad de conocer el país a todo lo ancho y todo lo largo de su geografía; de convivir con personas extraordinarias que me brindaron toda su hospitalidad; de compartir mis vivencias en el campo de servicios de salud, pero sobre todo de aprender de todos y cada uno de ellos y ellas; por eso afirmo que mi trabajo era un placer, pues como un valor agregado, también estaba encargado de NEA, las Antillas Holandesas (Aruba, Curazao, Bonaire, Saba, San Eustacio).

La portada ilustra las publicaciones que resultaron de las veinticinco (25) experiencias que se llevaron a cabo en todos los Estados y Territorios, así como en el Distrito Federal:

DISTRITO ESTADO

1990:
COLÓN Táchira
QUIBOR Lara
CARIACO Sucre
VALERA Trujillo
SAN LUIS Falcón
MATURÍN Monagas
1991:
SAN BERNARDINO Distrito Federal
EL VALLE Distrito Federal
CARONÍ Bolívar
LAGUNILLAS Mérida
GUIGUE Carabobo
1992:
MARACAIBO-3 Zulia
ZARAZA Guárico
1993:
PARIAGUÁN Anzoátegui
PUNTA DE PIEDRAS Nueva Esparta
CARACHE Trujillo
CHIVACOA Yaracuy
PUNTO FIJO Falcón
SAN ANTONIO Táchira
SOCOPÓ Barinas
CATIA Distrito Federal
TRUJILLO Trujillo
ALTAGRACIA DE ORITUCO Guárico
SAN FERNANDO Apure
SANTA RITA Zulia

En el slide show, agrego fotografías que aumentan la intensidad de mis recuerdos, tanto sobre Venezuela, como de NEA.


jueves, 24 de julio de 2008

LECTORES CONFESOS 008 Ingeniero RODOLFO JAIME ALARID

Rodolfo mi hermano, aunque es un poco parco para expresar sus sentimientos, siempre ha sido prolijo para comentarme acerca del blog. Desde que iniciamos con esta publicación, hasta la actualidad, ha mostrado evidencias de que la lee periódicamente, al grado que no deja duda que es un Lector Confeso.

El ha mostrado interés de diferentes maneras, unas veces por correo electrónico, ocasionalmente lo ha hecho personalmente; mas de una vez ha escrito comentarios en los post, incluso ha agradecido cuando me refiero a él o a su familia.
.
Técnicamente tiene dificultades para que su equipo de computación muestre las fotografías, pero al menos las letras no se las pierde; esperamos que los que le restringen la lectura, sean más generosos y le permitan ver las imágenes, porque ahora el protagonista es él.
.
Desde estas líneas le mando un fraternal abrazo y un efusivo saludo.

Nos vemos pronto Rudy.
Ingeniero Rodolfo Jaime Alarid

Nacido el 15 de octubre de 1949 en la Ciudad de México. Segundo de los hijos de Mario Jaime Palacios y Esther Alarid Martínez. Aficionado al juego y a los deportes, practicó futbol americano y es autor de los libros Ajedrez para Todos y Dichos de Chile, Dulce y Manteca.

Realizó estudios profesionales en la Facultad de Ingeniería, UNAM, 1968-1972, graduándose de Ingeniero Civil en 1973. Además, obtuvo una Maestría en la Universidad Estatal de Colorado, en 1984.Casado desde 1976 con Patricia Von Sternenfels Davidovitch, con la cual procreó a Rodolfo (1977) y Georgina (1978).