Mostrando entradas con la etiqueta Mamá Tete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mamá Tete. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2008

ANTAÑO HOGAÑO (29) MAMÁ TETE: Inteligencia natural
























No vive sola, vive acompañada de su fortaleza y su autosuficiencia, lo que le ha hecho soportar con dignidad, una viudez que comprende dos décadas.

Su fuerza y vigor le han dado una vitalidad envidiable, que se traduce en brío, pujanza y vehemencia, pero su fortaleza no es solo física, también tiene una voluntad de hierro, con gran capacidad para soportar problemas y adversidades, pues cuenta sin dudarlo, con gran firmeza de ánimo, que la lleva a un movimiento perpetuo, de acciones de largo aliento, que requieren empuje y nervio, las que acomete permanentemente, sin descanso ninguno.

Su autosuficiencia no se limita a la supervivencia personal, por el contrario, su ajetreo cotidiano es generalmente en beneficio de nosotros, sus seis hijos. Por ejemplo, siento que no le he agradecido suficientemente el almuerzo que me obsequió el mes pasado, como convite de mi fecha de nacimiento, su perseverancia logró que ese evento, fuera memorable para mí.

Su inteligencia privilegiada le ha permitido tal adaptación al medio, que vive una vorágine de diligencias con celeridad, dinamismo y destreza:

Todos los días cuida de su jardín, caracterizado por pasto verde en las cuatro estaciones del año, destacando un limonero de producción infinita e higueras, nísperos y zapotes blancos que ofrenda a los pájaros de la región.

No hay planta que se le muera, ni la que no se restablezca con sus atenciones, al grado que en una altiplanicie a 2400 metros de altura, está facultada a tener cosechas insólitas para el Distrito Federal, como papayas y guayabas.

Cuando quiere condecorar a un fregado, le elabora un pastel en su cumpleaños o le teje un suéter o un chaleco, con etiqueta Mamá Tete.

Como cocinera, literalmente es maestra, con énfasis en la repostería, dando muestras de cariño regalándonos, para agasajo nuestro, sus ricas zanahorias en escabeche o bien galletas de naranja y canela.

Algunos habitantes del Levante Español, podrán alegar que soy ignorante en el tema, pero la paella que hace Mamá Tete, me pareció superior en sabor a la que comí en la meca paellera de la Playa de Valencia.

Si la sangrita de la viuda, de marca comercial, es buena, la sangrita de las dos veces viuda, de fabricación casera, es doblemente buena.

Mención especial para el chicharrón en salsa verde que elabora y sus paradigmáticos huazontles en mole poblano. Armando no quedaría satisfecho si no le hacemos justicia a la Carlota que elabora con galletas soletas.
La familia Jaime Alarid concentra sus días de nacimiento en el bimestre enero-febrero, quizá producto de la efusividad primaveral, por ese motivo enviamos nuestro beneplácito por su aniversario, a Marcela -enero 4-, Mario-enero8-Armando-febrero 9- y Francisco Guillermo-febrero 12-.

Mi madre no podía estar fuera de esta norma y cumple años en enero 14, por eso, cuando planeamos cual sería la mejor forma de celebrar tan importante suceso, se planteó un dilema: Viaje a Las Vegas o Festejo con misa incluida, Mama Tete lo resolvió con gran facilidad, eligiendo las dos cosas.
El viaje está reseñado en Imágenes y Sonidos (038) del 27 de septiembre de 2007 y el festejo será el próximo domingo 13, en un Convento del Sur de la Ciudad, haciéndose acompañar de sus hijos, nietos y amigos más entrañables.

Ante la imposibilidad, por barrera geográfica y motivos de salud, de asistir personalmente, lamentando mucho no estar físicamente, desde aquí la acompañamos espiritualmente, deseándole disfrute el mejor de sus cumpleaños y un venturosísimo 2008.

jueves, 27 de septiembre de 2007

IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS JAIME VILLASEÑOR 038 LV: Mamá Tete Feliz
























Mamá Tete completará los primeros días del 2008 ocho décadas, con ese motivo solicitó no un festejo tradicional, sino algo especial, aprovechar su magnífico estado de salud para visitar la capital mundial del juego y la diversión: La Ciudad de las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
Pero no quiso esperar hasta entonces, con gran sabiduría, para evitar los gélidos rigores del clima invernal de enero, pidió y obtuvo en primer lugar, adelantar la fecha y la elegida fue precisamente la semana pasada, del 20 al 24 de septiembre.

En segundo lugar, sus anhelos fueron mas allá, no ser una turista más, ella deseo y expuso, no viajar solitaria, sino ir escoltada por sus numerosos hijos, cual gallina con sus pollitos, aspiración satisfecha en un 66%, pues fuimos cuatro de los seis.

Viajamos sin contratiempos, encontrando que funcionalmente, en Las Vegas, los 365 días del año son temporada alta, pues de todas las partes del orbe llegan los visitantes. No obstante que son multitudes, debemos aceptar, que gracias a la organización en ese destino vacacional, cada quien está en donde debe estar, por lo que uno nunca se siente ni amenazado ni invadido.

Aunque con Mamá Tete, Marcela, Memo y Rudy, mantuvimos siempre un clima de cordialidad, paciencia y condescendencia (lo que redituó en una gran alegría), todo hubiera sido perfecto con la presencia de Mario y Armando a quienes extrañamos.

Habría muchas anécdotas que contar, pero ningún relato sustituye a las imágenes, que sin ser exhaustivas, dan una idea muy aproximada de nuestro disfrute colectivo. Por eso, no más palabras y los invitamos a ver fotos y vídeos.

Digo que Mamá Tete estuvo feliz, no solo porque sus peticiones fueron positivamente atendidas, ni porque ella lo expresó en repetidas ocasiones, sino porque bastaba con ver sus expresiones de radiante contento, no por estar en ese punto geográfico, sino por estar tanto tiempo acompañada y consentida.

Felicidades Mamá, que vivas muchos años.














martes, 18 de septiembre de 2007

ALARID(os) VIII 01 Las Vegas LXXX




La actual Ciudad de las Vegas es no solo la más grande del Estado de Nevada en la Unión Americana, sino que además es la mayor ciudad fundada en el Siglo XX y con el mayor crecimiento, no obstante que tiene un clima desértico, con muy poca lluvia y extremadamente cálido. En contraste los habitantes no pagan impuesto sobre la renta y la diversión es universal, al grado que es conocida como sin city (la ciudad del pecado), aunque prefiere ser recordada por el slogan “lo que pasó en Las Vegas, se quedó en Las Vegas”.



Diez hitos históricos:



1. El nombre de Las Vegas se lo dio el español Antonio Armijo quien llegó ahí mientras seguía el viejo camino español desde Texas. En esa época, en algunas áreas bajas del Valle de Las Vegas, existían manantiales que creaban extensas áreas verdes que contrastaban con el desierto que las rodeaba; de ahí el nombre de "Las Vegas".



2. El 10 de mayo de 1855, después de la anexión de Las Vegas a los Estados Unidos, Brigham Young envió un grupo de 30 misioneros mormones para convertir a la población india.



3. En 1900, los manantiales fueron canalizados hacia la ciudad que quedó así provista de una fuente de agua corriente. Esto permitió a Las Vegas convertirse en una parada en la que repostar agua para los trenes que viajaban entre Los Ángeles, California y Albuquerque, Nuevo México.



4. La ciudad de Las Vegas se fundó el 15 de mayo de 1905.



5. Con la legalización del juego en 1931, Las Vegas inició su fama mundial.



6. En 1941 se empezaron a construir grandes hoteles que incorporaban casinos de juego. Muchos de los primeros inversores de la ciudad fueron acusados de haber traído a Las Vegas dinero procedente de los sindicatos del crimen de la costa Este. De hecho el primer hotel de características de la ciudad moderna (Flamingo) fue construido bajo la supervisión del gángster Benjamin “Bugsy” Siegel.



7. Desde los años 50, se extiende la actividad musical en la ciudad, mayormente como complemento a las salas de juego. Estrellas como Elvis Presley, Frank Sinatra, Tom Jones, disfrutan de una actividad privilegiada, cobrando elevados cachés por sus shows en un local estable, sin necesidad de hacer fatigosas giras.



8. Cuando el hotel The Mirage abrió sus puertas en 1989 se inició una etapa de construcción que se alejaba del centro de la ciudad hacia la zona conocida como Las Vegas Strip.



9. Ha habido un boom de crecimiento respecto a los grandes hoteles, de tal forma que no importa que tan frecuentemente se le visite, siempre presenta una novedad para el turista.



10. En Septiembre de 2007, con casi 80 años de edad, Mamá Tete ha sido convocada a un casting, para ser incorporada como corista en uno de los principales Shows de la Ciudad, Esperamos que disfrute su estancia en Las Vegas, aunque vaya acompañada con sus hijos.

lunes, 6 de agosto de 2007

IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS JAIME VILLASEÑOR 024 Agradable sorpresa


Armando mi hermano, que disfruta actualmente de vacaciones laborales, visitó este día el Distrito Federal, para que Irma, su esposa, acudiera a una actividad profesional en el IMSS.

Fue a casa de Mamá Tete y le dijo: “Madrecita, pégueme si quiere, pero no se enoje”, contestando ella que no era para tanto, que bastaba que la llevara al SAM.

Ya estando en ese almacén, por la gran cercanía por mi domicilio, me buscaron infructuosamente al principio. Por una serie de pesquisas, fueron hasta donde yo compraba una buena variedad de frutas en un mercado sobre ruedas.

Los mercados sobre ruedas o tianguis, se iniciaron en el Distrito Federal, en los 70, durante el gobierno de Luís Echeverría, para abatir el encarecimiento, a partir de disminuir intermediarios, de tal forma que los productores comercializaran directamente sus productos con los consumidores.

Así que cuando nos encontramos en el interior de este mercadillo, fue para mí y para Tammy una gran sorpresa y para todos un gran gusto, como quedó sellado, con un gran abrazo de las tres niñas: Carolina, la hija de Armando que a pesar de sus 8 años es la tía de Janet que ya tiene 9 y de Zara con 7.

Armando vive en Toluca, a una distancia aproximada de 70 kilómetros y un tiempo de carretera de 45 minutos. Esa Ciudad es la capital del Estado de México y cuenta con muchos atractivos turísticos, entre ellos el Cosmovitral.

Armando lucía una elegantísima playera de Only Básquet, marca registrada por el mismo. Mamá Tete, por su parte, se veía de buen talante, a pesar de tener una pierna vendada.

En una visita relámpago, acudimos todos a Tepetitlán, con gran gusto por la visita de nuestra ahijada Carolina, los adultos dimos una vista rápida del blog Papábeto y Cucú, en tanto las niñas hacían pulseras y veían una película DVD.

Carolina quería quedarse y tenía razón, pues esta alineación de planetas (Janet, Carolina y Zara), no es nada frecuente, pero tenían que ir por la comadre Irma

Por la copiosa lluvia se fue la luz, por tanto no podíamos abrir la puerta eléctrica de la cerrada, así que hubo necesidad de llevar a cabo el Plan B y salir por una puerta alternativa.

Nos vemos a comer un mole el próximo domingo 19 de agosto.

domingo, 29 de julio de 2007

IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS JAIME VILLASEÑOR 019 Cocinando con Mamá Tete



Por segundo año consecutivo, las nietas tuvieron clases de cocina con Mamá Tete, la novedad este año, que además de Janet y Zara, se agregó Michelle.

El objetivo de esta fecha era hacer un pastel para celebrar el cumpleaños del Papá de Janet, de tal forma que Zara propuso elaborar un cheescake, las otras dos la secundaron con entusiasmo.

Zara pidió a la profesora que hicieran un cheescake, a lo que contestó la docente: aquí le decimos pastel de queso.

Con gran armonía, las tres niñas, bajo la dirección de Mamá Tete, embadurnaron los moldes con mantequilla, rompieron huevos, separando las yemas de las claras, batieron la harina adicionada con leche y otros ingredientes de la receta secreta "Pastel que queso de Mamá Tete y Tía Lila", que como pueden observar, se encuentra en el recetario, reservado para las personas de más confianza.

Pusieron la masa preparada al horno y al final lo adornaron con cerezas, misteriosamente desaparecieron algunas, quizá en la boca de alguna de las noveles cocineras.

El comentario unánime, fue que el pastel elaborado quedó sabrosísimo, lo cual fue ampliamente acreditado, en la casa de Janet, cuando el pastel duró menos, que el canto de las mañanitas al cumpleañero.

Los comentarios indivuales fueron:

  • JANET "Muchísimas gracias Mamá Tete por lo del pastel y por invitarnos a cocinar a tu casa, te quiero mucho.
  • ZARA "Te quiero mucho, ya voy a volver cuando venga mi mamá, nos salió muy rico el pastel".
  • MICHELLE "Porque no me llevaste hoy con Mamá Tete, me gustó la comida, me gusto todo, te quiero y punto".
  • CUCÚ "Muchas gracias por la dedicación y paciencia, el pastel estuvo delicioso"

El camarógrafo también disfrutó de esta visita. Hasta la próxima.

lunes, 21 de mayo de 2007

ALARID (os) I EL PORQUÉ DE ESTA LÍNEA





Siempre creí que mi apellido, Alarid,provenía del medio oriente, así les oí decir a mis tíos y a mi madre; era común que yo me adjudicara ante los demás que "era de origen árabe".

Simplificaba con una línea de pensamiento:

Los árabes ocuparon lo que ahora es España durante ocho siglos (pero eso si, ni un minuto mas), por tanto Alarid es moro y fue traído a la Nueva España en la conquista, así de simple.

En el transcurrir de mi vida conocí algunas personas de apellido Alarid, no identificadas como de la familia directa, la mayoría morenas y de baja estatura, de Huachinango Puebla, o bien del Distrito Federal. Pero también altas, blancas y de ojo azul de Sinaloa.


Algún paciente anciano, me hablo de una María Alarid, "muy hermosa", que fue muerta por los Apaches en Sonora en un Asalto al ferrocarril.
Pero ciertos datos me confundieron aún mas y tenía mas dudas que certezas. Por ejemplo, si el apellido era moro y fue traído a México, desde España, en la conquista.
Tomando en cuenta que la Habana, era punto obligado de llegada o tránsito, de los viajeros que desde Europa llegaban a América, quizá habría algún vestigio de nuestro origen en la Isla de Cuba, pero mis indagaciones fueron negativas. ¿Porque no había ningún Alarid en Cuba?.
Tuve oportunidad de visitar prácticamente todos los países de América Latina y en ninguno tuve conocimiento de algún Alarid, no obstante preguntas intencionadas y revisión de los directorios telefónicos.
¿Si venían de España, porque solo en México conocía yo de Alarid?.

En mi estancia en Granada, en la Escuela Andaluza de Salud Pública, no encontré un solo Alarid en Andalucía y preguntando nadie sabía nada de este apellido y me refirieron a Valencia, pero ahí tampoco. ¿entonces?.

Desde Algeciras crucé a Tanger en Marruecos, tuve oportunidad de intercambiar con un médico marroquí que hablaba además de árabe, ingles y perfectamente el español, no pudo relacionar el apellido con su nacionalidad. ¿árabes o no?.

Tampoco es un apellido famoso o conocido en Veracruz, que como todos saben, fue la puerta de entrada principal a la Nueva España, además, en épocas más recientes, se asentaron muchos libaneses, que emigraron de su tierra, huyendo del Imperio Otomano. Pero de Alarid nada.

Para complicar la cosa, mi abuelo materno nació en Tepic, Nayarit, en la costa del Pacífico, sin embargo, al parecer no hay Alarid en Nayarit. ¿o si?.
La única evidencia, que obtuve por accidente, fue ojeando la Enciclopedia de México, que documenta en el Congreso Constituyente de México en 1824, al Diputado por Nuevo México, José Rafael Alarid.
Imposible encontrar árabes a principios del S XVIII por esas latitudes.
Otros documentos, un árbol genealógico y publicaciones comerciales de heráldica, asocian lo árabe con el prefijo al, con esa lógica Alabama esta en Dubai.
El árbol genealógico, elaborado con la mejor de las voluntades por el finado primo segundo Jorge González Alarid, es un tanto poético, nos hace descender de la nobleza, dando dignidades cristianas como conde o duque y no mahometanas como visir o califa. Aunque fantasioso en la raíz, tiene la virtud de detallar las ramas intermedias, da luz a partir del Coronel Alarid, explicando el porque de Alarid en Nayarit, permite por tanto, deducir el nexo del follaje, con el tronco de este apellido.
En una visita a Houston, ojee varios directorios y mi sorpresa fue mayúscula, había Alarid en Texas, Colorado, pero sobre todo en Nuevo México.
Conclusión, de árabes nada, nuestro origen está en Santa Fé, Nuevo México, esto lo sustentaré en otras entradas al blog.
En la foto encontramos a Mamá Tete, decana de los asistentes a la reunión de Los Alarid que se llevó a cabo en febrero de 2007 en el Bosque de El Pedregal de Tlalpan.