lunes, 31 de diciembre de 2007

IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS JAIME VILLASEÑOR 049 05 BARBADOS Y SANTA LUCIA: Caribe Inglés









Arribamos a la Capital de Barbados, Bridgetown, que mantiene cualidades típicamente inglesas, pues apenas se independizó de los británicos en 1966, siendo administrado el País por un Gobernador General designado por la Reina de Inglaterra y por un primer Ministro que representa el partido mayoritario en la Asamblea. Isabel II es reconocida como la Reina de Barbados, llevando el título de: "Por la Gracia de Dios, Reina de Barbados y de sus otros Reinos y Territorios, Jefe de la Commonwealth".



El nombre original de la isla, habitada por caribes, fue Ichirouganaim y su nombre actual de Barbados proviene del explorador portugués Pedro campos, que en 1536 la llamó Os Barbados -Los Barbudos, en español- por la apariencia de las higueras que hay en ella, que tienen largas raíces aéreas colgando, que le recordaban barbas.

En el SXVII llegaron los ingleses y se establecieron en Jamestown, hoy llamada Holetown, trajeron esclavos y cultivaron la caña de azúcar, El comercio de esclavos cesó en 1804. En 1834 el esclavismo fue abolido en el Imperio Británico.

Barbados está dividido administrativamente en once parroquias que deben su nombre a la religión anglicana de los colonos ingleses. Situado en el extremo oriental de las Indias Occidentales, tiene una superficie de 425 Km2, utilizan el dólar de Barbados y su idioma oficial es el inglés.

Barbados cuenta con una población de 280,946 , de ellos el 90.0% son negros, el 4.0% son blancos y el restante 6.0% esta compuesto por otros grupos étnicos como asiáticos y mestizos.

La mayor parte de los habitantes son protestantes (sobre todo de la iglesia anglicana) existen minorías de católicos romanos, hindúes y musulmanes.

Nosotros visitamos tiendas, joyerías y dimos una vuelta por un puente en el Puerto y tuvimos oportunidad de asistir a un funeral en la Iglesia Anglicana de St. Michael.



El sexto día del crucero amanecimos con la bella presencia del paisaje de Castries, Capital de la Isla de Santa Lucía -Saint Lucia, en inglés- en Barlovento, en las Antillas Menores, que es un pequeño país miembro de la Mancomunidad Británica de Naciones.

Es una isla volcánica con 158 kilómetros de costa. Su punto más alto es el Monte Gimie que se alza 950 metros sobre el nivel del mar, pero sus montañas más famosas son las montañas Pitons cuyas siluetas son representativas de la región y sirvieron de inspiración para el diseño de su bandera.

Con aproximadamente 1200 Km2 y 160 000 habitantes -50 000 en Castries- de las cuales casi la totalidad son de raza negra (90%), con una minoría mixta y sólo el 1% de raza blanca. El 90% de la población es católica. Utilizan el dólar del Caribe Oriental y como las demás islas los precios son altos.

La Isla fue descubierta por marinos franceses que naufragaron, un 13 de diciembre, día de Santa Lucía. Curiosamente un parque con estatua de Cristóbal Colón está cerrado, porque se ha demostrado que no fue el quien la descubrió.

Alternativamente fue ocupada por fuerzas británicas y francesas, pero en 1802, el Tratado de Paris (que se revisó en muchas fechas) estableció la soberanía francesa, pero en 1814 se determinó la posesión inglesa, convirtiéndose en estado asociado de Gran Bretaña en 1967. En 1979, Santa Lucía se convirtió en nación independiente, pero mantiene al monarca del Reino Unido como su soberano y Jefe de Estado.

Su cultura tiene fuertes influencias africanas, El idioma oficial es el inglés pero también se hablan el kweyol, de hecho, es común escuchar los servicios de noticias y los discursos políticos en ese idioma, el cual comparte con la isla de Dominica.
Aunque la nación es joven y con muchas carencias algunos ciudadanos se han destacado en el campo de las artes o las ciencias a nivel mundial como es el caso de Derek Walcott, Premio Nobel de Literatura 1992 y Arthur Lewis, Premio Nobel de Economía 1979.




Realizamos una excursión por las escarpadas montañas y Beto se retrató con una boa constrictora cerca de Anse La Reye, continuando a Soufriere, el lugar más famoso de Santa Lucía para contemplar los Pitons, picos gemelos prehistóricos que se elevan a 610 metros.


También fuimos a conocer el cráter de un volcán en actividad, que periódicamente tiene erupciones recurrentes en Sulphur Springs.

De regreso, por esas carreteras francamente zigzageantes, por sus curvas pronunciadas que parecen interminables, llegamos a un mirador para ver Marigot Bay, comprobando la permanente combinación del azul y el verde, en un colorido psicodélico.


Por la noche, con vestimenta elegante, acudimos a la última cena de gala del crucero, habitualmente es solo una, pero esta vez hubo dos porque se trataba de un viaje inaugural.

Al finalizar la cena, el chef y sus ayudante dieron una exhibición de cómo presentar los platos y de esculturas de hielo recién hechas.

El último día del Crucero fue de navegación, unos escalaron, otros jugamos golf, otros mas fueron a la alberca o a la biblioteca a revisar libros y revistas, o bien a comer al restaurante o a un cafeteria, gracias a que el mar estaba con una plácida quietud.



Regresamos a Moca, después de desembarcar sin problemas en Santo Domingo y ahora nos disponemos a degustar la Cena de Año Nuevo.

Por cierto a toda la familia y a nuestros amigos les deseamos un 2008 de lo mejor, en compañía de sus seres queridos.

sábado, 29 de diciembre de 2007

IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS JAIME VILLASEÑOR 048 Caribe Francés: 04 GUADELOUPE y MARTINIQUE




Guadeloupe -Guadalupe en español- comprende dos islas en forma de mariposa, Grande Terre de 218 millas2 y Basse Terre de 312, su capital, curiosamente se llama igual a la de St. Kitts: Basse-Terre, pero nosotros desembarcamos, el tercer día del crucero, en Pointe-à-Pitre que es el municipio más extenso de Guadalupe, de mas de cien mil habitantes, mezcla de antigüedad y modernidad, de lo francés y lo africano, con influencia hindú.

El Departamento de Guadalupe, que se mantiene cálido durante todo el año, tiene una población cercana al medo millón de habitantes, 80% negros y 20% de minorías francesa, caribeña, hindú, libanesa y siria; el idioma oficial es el francés, pero se usa también el dialecto criollo. Predominantemente son de religión católica.

Cuando Cristóbal Colón, la descubrió en 1493, la isla estaba poblada por indios caribes, que la denominaban Karukera, - isla de bellas aguas-. El almirante la bautizó con el nombre de Virgen de Guadalupe, pero los españoles no se asentaron, por la resistencia caribe y la ausencia de oro y plata.
En 1635 treinta colonos franceses reclamaron el archipiélago para Francia, expulsaron a los caribes, plantaron cosechas y establecieron un sistema de plantaciones de caña de azúcar, basado en la esclavitud.
Entre 1759 y 1763 la isla fue ocupada por los ingleses, pero con la firma del tratado de París en 1815 los franceses se comprometían a renunciar a sus aspiraciones en Canadá a cambio de la devolución de Guadalupe.
En la actualidad, permanece un mercado al aire libre en La Darse, el puerto interior. Pueden verse mujeres con turbantes de tela de madrás que venden fruta, verduras, flores, especias picantes, artesanía y ropa mientras los barcos del muelle expenden pescado fresco.

Llama la atención los altos precios, sobre todo de los taxis, que son sumamente caros, pues por ser Guadalupe –junto con Les Saintes, Maria-Galante, La Désirade, St. Maartin y St. Baarthelemy- Región Francesa, desde 1974, y por ende pertenecer a la Comunidad Europea, se utiliza como moneda oficial el Euro,

El eje de la ciudad se encuentra en la Place de la Victoire, una plaza abierta con palmeras y terrazas, donde puede uno escuchar eventualmente ritmos como el zouk, el calypso, el reggae y el beguine.

Un orgullo nacional es Saint-John Perse, pseudónimo de Alexis Saint-Léger quien obtuvo el Premio Nóbel de Literatura de 1960.


Por la tarde, en la cubierta cinco de proa, el Capitán nos dio a todos los pasajeros una recepción y por la noche tuvimos que acudir al restaurante en atuendo formal.



Martinique –Martinica en español- es una nación caribeña con influencia francesa en la que escuchamos con deleite la música Zouk, el cuarto día de crucero, cuando llegamos a su Capital: Fort-de-France.

Este enclave galo, de 100 Km2, presenta signos de progreso, sorprendiéndome sobremanera sus autopistas, pues no las esperaba y la gran cantidad de autos, sobre todo franceses.
Esta isla pertenece a las Pequeñas Antillas Francesas del este del Caribe, una de las islas Windward o de Barlovento. Es montañosa y de origen volcánico.
Tiene Martinica 360,000 habitantes, cien mil de ellos en Fort-de-France, todos con el francés como idioma oficial pero suplementado con el Patois.

Martinica también fue descubierta por Cristóbal Colón en 1493 pero el navegante no desembarcó en ella hasta 1502, por supuesto que en otro viaje.

Fue colonizada por normandos franceses en 1635 quienes llevaron esclavos de África para trabajar los campos de azúcar. A partir del SXVIII la lucha francofrancesa por el control del Caribe alcanzo su punto culminante, aunque los ingleses llevaban delantera, dejaron Martinica a cambio de Canadá.





Desde 1946 es un dèpartement francés y desde 1974 es una Región integrada a Francia, disfrutando uno de los estándares más altos en el Caribe.

Entre sus ex residentes más famosos está Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie (1763-1814), la emperatriz Josefina- esposa de Napoleón Bonaparte- y el pintor Paul Gauguin.

Como la moneda oficial es el Euro, nos pareció también todo muy caro, aún así contratamos una camioneta con chofer y visitamos la parte noroeste de la isla. Primero una panorámica de la capital y luego, por una carretera sinuosa llegamos a la iglesia de Balata que la venden al turista como la replica de la Basílica del Sagrado Corazón de París y finalmente quedamos extasiados con Le Jardin de Balata, un parque que ofrece vistas panorámicas y senderos entre plantas y flores.

El Jardín Botánico fue de gusto unánime y queda uno invitado a volver, pero con mas calma.




Ver fotos de Le Jardin de Balata

IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS JAIME VILLASEÑOR 047 03 Los Santos: Domingo y Cristóbal


Los Rojas y los Jaime no podíamos ser más dominicos, un domingo por la tarde saliendo del Puerto de Santo Domingo R.D., precisamente en la zona colonial-proclamada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad-de la primera ciudad europea del hemisferio occidental, fundada en 1498.

Luciendo toda su magnificencia, estacionado en la desembocadura del Río Ozama, con 70 000 toneladas de peso y capacidad para atender 2076 pasajeros, encontramos al deslumbrante barco Legend of the Seas, de la compañía Royal Caribbean, el cual abordamos para una travesía de siete días, por el Caribe Sur,

Por ser viaje inaugural nos dieron a cada uno una bandera de la República Dominicana y partimos en medio de fuegos artificiales en lontananza y música en la cubierta nueve - junto a la piscina-, celebrando la partida del crucero y gozando de una espléndida temperatura de 17º.

La travesía tranquila y la familia a gozar del buffet en el Windjammer Café y de la cena en el elegante Restaurant Romeo & Juliet, así como de otras facilidades que ofrece el Crucero.

Al segundo día por la tarde, la primera escala: Port Zante en Basseterre, ciudad fundada en 1625 por colonos franceses, Capital de la Isla de St. Kitts situada en las islas de barlovento –de donde sopla el viento-, que en 1783 fueron cedidas a Gran Bretaña por el Tratado de París.

Saint Kitts y Nevis –en inglés-, con sus 261 Km2, y sus 14 parroquias, forman una federación independiente del Reino Unido desde 1983. Las Islas, de origen volcánico, fueron descubiertas por Cristóbal Colón, en su segundo viaje en 1493, quien las llamó San Cristóbal-por su santo patrón- y Nieves –por la nubosidad que semejaba nieve-.
El idioma oficial, de sus 40700 habitantes es el inglés, pues éste país fue colonia británica, aunque también se habla el patois –lengua criolla-. La población de las islas está compuesta en su mayoría por negros descendientes de los esclavos traídos del África Occidental, predominan los cristianos, principalmente anglicanos.
Nos dirigimos al Romney Manor Gardens, donde admiramos árboles, plantas y flores tropicales en Caribelle Batik. Finalmente en el centro de Basseterre, vimos a The Circus –supuestamente miniatura de Picadilly Circus de Londres-, la Plaza de la Independencia y la Iglesia Católica.

Regresamos a cenar al Bote, observando que mis nietos ya se trasladaban casi por si mismos, con suma familiaridad entre tantos vericuetos.





lunes, 24 de diciembre de 2007

ANTAÑO HOGAÑO (25) GALERÍAS RESIDENCIALES: Edificio Sui generis

Diseñado y construido en los ochenta, por un prominente arquitecto dominicano, en una zona exclusiva de la Ciudad de Santo Domingo, a petición de elegante familia capitalina, desde su inicio se caracteriza por lo diferente y peculiar.

Primero fue habitado por los familiares cercanos de los dueños y paulatinamente, al morir estos o mudarse a otras zonas, alojó entre sus muros a personajes famosos de la sociedad, entre ellos políticos, diplomáticos y artistas.

Sin poder precisar porqué ni cómo, inició un declive pronunciado que cada vez se fue acelerando, pues los habitantes que sustituyeron a los primeros, por no ofrecer el mantenimiento y conservación necesario, llevaron a un lastimoso deterioro del inmueble.

En los inicios del SXXI, una buena administración y sobre todo un novel grupo multinacional de nuevos propietarios, que formaron una junta directiva ejemplar, rescata la infraestructura y dicta nuevas formas de convivencia, con lo que no solo se restablece su esplendor inicial, sino que se superan los estándares iniciales a niveles por demás sorprendentes, sin ser éstos los objetivos finales.

La labor constante de los transformadores del edificio es sin duda un mérito colectivo, pero por razones naturales destaco el entusiasmo y la entrega de mi hijo Humberto Jaime Villaseñor, que le ha puesto cariño y empeño a esta verdadera cruzada, para hacer de su lugar de vivienda, un espacio extraordinario, extraño en su género

Posterior a las necesarias reparaciones de la infraestructura, en tuberías, sistemas eléctricos y aspectos de seguridad, se iniciaron cambios cosméticos, como pintura y mantenimiento integral, pero no conforme con ello, Galerías Residenciales se convirtió en una auténtica Galería de Arte, con exposición permanente de la obra de una espléndida Artista que regresó a su país natal, después de residir unos años en Aruba.

La residente y excepcional artista es Charitto Chávez Canario, que estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y el Instituto de Estudios Superiores de Santo Domingo, además de Madrid España, Village NY, y California.

Su trabajo, que se orienta al retrato artístico formal y a la pintura costumbrista con matices típicos dominicanos, ha sido conocido en más de 300 exposiciones colectivas e individuales, en Aruba, Puerto Rico, Venezuela, España, Francia, Cuba, Haití, Chile, Argentina y Estados Unidos y su obra ha llegado a lugares tan distantes como Hawai, Alaska, Cuba, Jamaica, México, Alemania, Austria, Grecia, África del Sur, Japón y Medio Oriente,


Su generosidad y la confianza plena en cada uno de sus vecinos, ha dado como resultado, como puede observarse en el slide show, que las pinturas de tan singular artista, se encuentran diseminadas por todos los pisos del edificio, para admiración y gozo de residentes y visitantes.

viernes, 14 de diciembre de 2007

ANTAÑO HOGAÑO (24) Dr. Enrique Jaime Rojas Giménez: IMPLANTÓLOGO ESTELAR



Tres personas en este mundo con trayectoria asíntota –que por mucho que se acercaran no llegarían a encontrase ni en el infinito-, por esos azares de la vida, finalmente lleva a una intervención positiva para Papábeto, por mucho tiempo considerada casi milagrosa.


En la década de sesenta, un colegial mexicano es víctima de iatrogenia –daño provocado del griego iatros, medico y génesis, crear– de parte de la odontología en boga para esa época, limitada y mutilante, iniciando un proceso de deterioro y pérdida de un órgano dentario, que para reemplazarlo con una prótesis dental –del griego y latín, colocar delante– requería del tributo de dientes sanos, pues se necesitaba desgastar o tallar irreversiblemente limando los dientes vecinos, para la colocación de un puente de tres piezas, iniciándose un proceso de pérdida progresiva casi exponencial.


En tanto, a diez mil kilómetros de la Ciudad de México, a 500 kilómetros de Estocolmo, en la Universidad de la segunda Ciudad Sueca, Goteborg, un investigador, el Profesor Per Ingvar Brånemark lleva a cabo experimentos para estudiar la respuesta de la médula ósea ante diferentes procedimientos clínicos y de traumatología, descubriendo la osteointegración de las células óseas con la superficie del titanio, aceptando el hueso vivo al metal, sin inflamación de los tejidos blandos que lo rodean, formando una soldadura biológica,.

El 26 de marzo de 1973, nace en Moca, República Dominicana, el que con el tiempo sería un sobresaliente implantólogo dental,

Mientras el profesor Brånemark, aprovechando magníficamente una masa crítica de conocimientos –el tornillo inventado por el griego Arquitas de Tarento (430-360 aC- y -el titanio descubierto en Inglaterra por William Gregor en 1791 e industrializado en 1946 por William Justin Kroll -desarrolla estudios de implantes osteointegrados de Titanio en mandíbulas de perros, diseñando una fijación de implante de titanio con forma de tornillo, iniciándo su comercialización.

A finales de los ochenta se funda en el Centro Médico Carlander, en la costa oeste de Suecia, el Brånemark Osseointegration Center (BOC), como centro de una organización internacional especializada en tratamientos con procedimientos de oseointegración, que paulatinamente se ha ampliado a Hong Kong, Chile, y La Palma, Canarias.

En los noventa, Enrique Rojas, que sería a la postre el principal implantólogo de la Isla La Española, estudia odontología en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago de los Caballeros -llamada así, porque sus primeros pobladores fueron 30 caballeros de la Orden de Santiago el Mayor-, graduándose en 1996 de Doctor en Estomatología e iniciando su práctica profesional en La Palma, Canarias y Madrid España.

También en los noventa, toma un Curso Propedéutico de Cirugía Maxilofacial en la Universidad Nacional Autónoma de México y se postgradúa en Periodoncia e Implantes en la Universidad Intercontinental de México en 1999.

En el Siglo XXI, se crea el Instituto P-I Brånemark en Bauru, Brasil que es actualmente la base internacional del BOC, que conducido directamente por Brånemark, es un referente mundial en cuanto a la investigación y desarrollo de la osteointegración aplicada a la rehabilitación de personas con lesiones intra y extraorales, y amputaciones.


El Dr. Rojas, implantólogo de primera categoría, lleva a cabo estudios sobre Técnicas avanzadas en Implantología en Venezuela y Puerto Rico, así como un Curso de Mini Implantes en Puerto Rico.

Además, lleva una práctica profesional exitosa en las tres Clínicas Odontológicas Dental Cibao que ha fundado, con el lema “punto de encuentro entre salud y belleza”.

Representó a su País natal en el Congreso Iberoamericano de Periodoncia en 2006 y como Docente ha sido Profesor Titular durante cuatro años del Curso de Mini Implantes en República Dominicana, que internacionalmente lo ha llevado a México, Miami, Puerto Rico, Perú, Cuba, El Salvador y Colombia.

En el 2007, aquel colegial ya en plena tercera edad, es sometido a atención especializada, al conjugarse el descubrimiento y las innovaciones de Brånemark con la habilidad quirúrgica y la capacidad de decisión desarrolladas por el Dr. Rojas, en la que ya es una disciplina aceptada y practicada en todo el mundo: la Implantología moderna, que es toda una revolución, de gran importancia.

Los implantes dentales, son dientes para siempre, cada uno es un poste que se ubica quirúrgicamente en la mandíbula y/o en el maxilar, al cual se adhiere un diente artificial. Los implantes oseointegrados de titanio, utilizados en la actualidad demoran un tiempo de espera variable, entre cuatro y seis meses.

No solo mejoran la función de masticar con comodidad, también la estética, para sonreír y hablar con seguridad, además frenan e incluso detienen la reabsorción ósea y disminuyen la sobrecarga.

En mi caso particular los implantes se utilizarán como anclas para una prótesis fija porque con la excepción de los dientes naturales, nada parece ser más natural que los implantes, que se ubican en un proceso complejo, con pasos meticulosos, que en forma simplificada, para fines de divulgación podríamos considerar:

1.-Se dobla la encía y se prepara un espacio para ubicar los implantes,
2.- Se coloca el ancla del implante dental,
3.-Se coloca una corona temporaria y se acomoda el tejido gingival alrededor del implante
4-Se deja el implante por unos meses para que el hueso pueda aferrarse al implante y crear una ancla segura,
5.- Se inicia la fase restaurativa, quitando la corona temporaria del ancla y se adhiere un poste, 6.- Está uno listo para la prótesis cuando se toma la impresión,
7.- Se conecta la prótesis al implante.

Relatado así parecería muy fácil, pero un buen implantólogo requiere de amplio conocimiento de la Odontología General, de los tejidos de soporte, para regenerar y reparar, así como de la rehabilitación protésica. Además por los constantes aportes de conocimiento nuevo, es indispensable la actualización permanente.

El Dr. Rojas cumple con este perfil, a lo que hay que añadir como fortalezas personales, su perspectiva de la estética, la capacidad para manejar el estrés y la buena relación, así como magnífica comunicación con sus pacientes.

A los lectores de este Blog les recomiendo ampliamente Dental Cibao y a nuestro Implantólogo Estelar solo puedo decirle: ¡Gracias Doctor!

miércoles, 12 de diciembre de 2007

IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS JAIME VILLASEÑOR 046 YA TU SABES: ¡ESTOY EN DOMINICANA!





Dos vuelos plácidos, una fila en Miami, para abordar el segundo, que parecía cola de enero en la Tesorería del Distrito Federal y una magnífica recepción en el Aeropuerto de Santiago de los Caballeros, me trajeron venturosamente de México a Moca, República Dominicana.

Fuimos a cenar a la Ciudad de Santiago, quedando deslumbrado con el desarrollo del Proyecto Bioplaza, la nave espacial de mi hijo Humberto, la permanente hospitalidad de mi yerno Enrique y sobre todo por el cariño de mis tres nietos dominicanos, que quedó plasmado en los carteles adheridos a las fotos de este post, sin duda catalizados por mi querida hija Lizther.

El cielo estrellado no nos permitía pensar en ninguna amenaza inminente por lo que ese domingo terminó con un sueño reparador. El soleado lunes afirmaba nuestra confianza climática.

Por la tarde del lunes, la primera escaramuza en Dental Cibao, donde continuaron mi tratamiento odontológico, siendo muy evidente que nadie puede calumniarme de resiliente.

La República Dominicana, único país con tres independencias (1821 de España, 1844 de Haití y 1865, la definitiva, otra vez de España), ocupa mas de dos terceras partes de la Isla La Española, segunda en tamaño del Archipiélago de las Antillas y en sus 48000 Km², alberga en 2007, nueve millones y medio de habitantes.

El idioma oficial es el español, aunque en el lenguaje formal no se aprecian muchos cambios con respecto al español que hablamos en América Latina, coloquialmente hay algunas diferencias, empleándose neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes del inglés, pues son los cuartos migrantes americanos a los Estados Unidos, después de los mexicanos, portorriqueños y cubanos.

Algunas palabras y significados se mencionan a continuación: Concho, motoconcho (vehículo público de alquiler), chinola (maracuyá), colmado (tienda miscelánea), habichuela (frijol), calimete (popote), safacón (bote de basura), tun tun (raspado), motor (motocicleta), goma (llanta), patana (trailer), pero hay términos que a los mexicanos nos confunden: ahora que es ya/ahorita, que es después y Naco, que aquí es una zona elegante y exclusiva de la capital.

Los Taínos legaron a nuestro idioma palabras tales como: canoa, cacique, huracán, barbacoa, boricua, carey, caribe, cocuyo, comején, guayaba, iguana, hamaca, macana, maní, maraca, piragua y tiburón, entre otras, que están incluidas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Este alegre país, también es conocido por dos ritmos musicales, populares desde el SXIX, el merengue y la bachata.

Quisqueya, como la denominaban los Taínos, -indígenas que encontró Cristóbal Colón en estas tierras-, actualmente está dividida desde el punto de vista político en 31 Provincias, teniendo cada una su capital o municipio cabecera. La capital nacional, Santo Domingo de Guzmán, se encuentra en su propio Distrito Nacional.

Moca, en donde estoy alojado, es la capital de la Provincia de Espaillat, con una extensión territorial de 838.62 km² y 228, 173 habitantes, que junto con las Provincias de Santiago, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Duarte, Monte Cristi, María Trinidad Sánchez, Samaná, Valverde, Sánchez Ramírez, El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La Vega y Monseñor Noel, tuvieron que ser puestas ayer martes, en alerta roja, por una tormenta fuera de la temporada ciclónica, que tradicionalmente concluye el 30 de noviembre.

Cuando aun no cicatrizan las heridas infringidas a este país, el 28 de octubre, por la tormenta Noel –misma que inundó Tabasco- , llega casi inesperadamente, la Tormenta Olga, que casi impide con sus lluvias torrenciales, el aterrizaje de Cucú Abuelita, que la tarde de ayer, para nuestro beneplácito, arribó al país por el Aeropuerto de las Américas, de Santo Domingo.

Este fenómeno atmosférico, que se enmarca en el cambio climático global, por lo inusitado de la fecha, descargó gran cantidad de agua, aumentando los volúmenes de las grandes cuencas fluviales dominicanas de los ríos Yuna, Ozama, Artibonito y con mayor intensidad el Yaque del norte, por lo que se inundaron poblaciones del valle de Cibao, -que incluye Moca- dejando una estela de pérdidas económicas y desolación, tanto de cultivos como de viviendas, diez muertos y mas de seis mil evacuados, todo lo cual nos ha consternado, pues sigue lloviendo copiosamente.

El gobierno de la República está tomando las medidas pertinentes para mitigar los daños y nosotros expresamos nuestra solidaridad con este pueblo.

Anexamos imágenes de la lluvia y un saludo de Bambina, en brazos de Mayra, para Janet.





viernes, 7 de diciembre de 2007

ALARID(os) XIIb) EDUARDO ANTONIO ALARID SÁNCHEZ: El Abuelo (1863-1931)





Nació en el puerto de San Blas, en Tepic, séptimo Cantón de Jalisco, en donde su abuelo, el Coronel Rafael Alarid, había sido Administrador de la Aduana Marítima, el 20 de noviembre de 1863 -si hubiera nacido 50 años después tal vez pudo llamarse Aniv de Rev-.

Cuando Eduardo Antonio tenía dos años, el Emperador Maximiliano I, declara a su tierra natal, Departamento de Nayarit -Así llamado en honor al gobernador Cora que opuso una férrea resistencia a los conquistadores en el SXVI-, separándolo del Estado de Jalisco.

Hijo de Pedro Alarid Minguet y Carmen Sánchez Cárdenas, fue el segundo de ocho hermanos: Rafael (1859), José Julio Joaquín (1864), Carlos Primitivo (1870), José Pedro Marcial (1876), José Rodrigo del Carmen (1878); Luz, Victoria y Rosa María.

De su infancia y adolescencia no conocemos ningún dato, pero debió tener una educación superior a la media, pues según sabe Mamá Tete, ya de adulto en la Ciudad de México, se desempeñó como corrector de estilo de dos periódicos: Excelsior y El Universal; linotipista en el palacio negro de Lecumberri y al parecer tenía su propia imprenta.

En la Iglesia de San Sebastián de la Ciudad de México, el 22 de diciembre de 1882, dos años antes que naciera su segunda esposa, Maura, se casa por primera vez, con Guadalupe Ugartechea, con la que procreó cuatro hijos: Elisa, Carmen Concepción, Alfredo y Eduardo.

Ya viudo, conoció a Maura Martínez Lares (15/01/1884-1/03/1956) que sería su segunda esposa, a la que le llevaba 21 años, porque entró a trabajar a su imprenta, con la que a la postre, tuvo doce hijos: Pedro (1899), Guillermo (1900), Armando (1902), Elena (1907), Eduardo (1908), Luz (1909), Consuelo (1914), María (1916), Lila (1919), Carmen (1920), José (1925) y Ester (1928).

En tanto transcurría la vida del abuelo, dos censos de población de los Estados Unidos, reportaron que los parientes distantes, no solo por la geografía, en 1880 se concentraban en Nuevo México y Colorado, pero en 1920 ya se habían diseminado por veinte estados más de la Unión.

El que quizá fue su hermano más cercano, Carlos Primitivo, era Abogado y Periodista, estudió en Querétaro y escribía en periódicos de la capital y de provincia. Fue Agente del Ministerio Público en Pahuatlán, Puebla. Por lo demás era casi una leyenda urbana respecto a su inusitada aceptación por las mujeres –cualidad que no heredó ninguno de los primos Alarid- por lo que dejó numerosa descendencia, aún no totalmente identificada en su totalidad.

El Abuelo Eduardo Antonio, muere el 1 de marzo de 1931 y solo queda como recuerdo suyo la foto que hoy se publica.

Concluimos esta línea de investigación, pues cualquier Alarid por ignorante que sea de su historia, conoce la suya propia, independientemente que no la comparta.

ALARID(os) XIIa) JUARISMO, PORFIRIATO, REVOLUCIÓN Y MAXIMATO
























Nuestro abuelo nace en 1863 en pleno Imperio de Maximiliano. En 1865 finaliza la guerra civil en los Estados Unidos por lo que el gobierno imperial experimentó la amenaza de una invasión estadounidense para reinstaurar a Juárez; un largo número de simpatizantes del Imperio abandonaron la causa y dejaron la capital.

El emperador Napoleón III bajo masiva presión doméstica se ve obligado a retirar sus tropas de México, abandonando a Maximiliano a su suerte; la emperatriz, Carlota en 1866 regresa a Europa por ayuda, entrevistándose infructuosamente con Napoleón III y el Papá Pío Nono.

Maximiliano, que peleó valientemente, dejó la ciudad del México el 13 de febrero de 1867, después de la negación de Juárez de una nueva oferta de paz, marchó a Querétaro, en donde fue ejecutado con sus generales Miramón y Mejía, regresando su cuerpo a Trieste, en el Novara, mismo barco que lo trajo.

Juárez retomó el poder, que lo conservó hasta su muerte el 18 de julio de 1872. Los últimos años de su gobierno fueron duramente criticados por las diversas facciones en que se habían dividido los liberales.

Para las elecciones de 1871, se presentaron como candidatos Sebastián Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz y el mismo Juárez, quien ganó. A la muerte de Juárez, Lerdo de Tejada ocupa la presidencia y eleva a rango de ley constitucional las leyes radicales de reforma promulgadas durante el periodo de 1855-1856. Cuando Lerdo intentó reelegirse, los porfiristas se levantaron en armas y lo derrocaron. Aunque por ley la presidencia debía ser ocupada por José María Iglesias, los porfiristas desconocieron su gobierno y finalmente Díaz ocupó la presidencia en 1876. Así comenzó el período que en la historia de México es conocido como Porfiriato.

La dictadura de Díaz sólo fue interrumpida por los cuatro años de gobierno de Manuel González, compadre del dictador, y evidentemente sometido a su poder. En este período las Leyes de Reforma (en especial la Ley Lerdo) sirvieron de marco para favorecer la concentración de tierras en manos de unos pocos terratenientes. Los campesinos eran enganchados para trabajar en las haciendas, y algunos grupos indígenas que se mostraban particularmente rebeldes, como los yaquis y los mayas fueron desterrados de sus lugares de origen y obligados a trabajar hasta la muerte en lugares como Valle Nacional, el valle del río Yaqui o Yucatán.

El gobierno de Díaz favoreció la inversión extranjera. La cabeza de este plan de desarrollo económico fue José Yves Limantour, de ascendencia francesa y miembro del grupo de los Científicos. La mayor parte del capital invertido en México era francés, y en importancia seguían las inversiones inglesas, estadounidenses, alemanas y españolas. Minas, petróleo, ferrocarril, textiles, plantaciones de azúcar, todo ello estaba en manos de extranjeros. Aparentemente el país prosperaba, pero esto sólo ocurría a costa de la miseria de la mayor parte de la población. Por ello, cuando en la famosa entrevista Díaz-Creelman, el dictador señaló que México estaba listo para la democracia, algunos personajes le tomaron la palabra y se presentaron a las elecciones de 1910, que ganó Francisco I. Madero. Díaz desconoció el resultado de los comicios y así inició la Revolución Mexicana.

Madero llamó al levantamiento armado por medio del Plan de San Luis, Álvaro Obregón encabezó la revuelta en Sonora, Francisco Villa, en Chihuahua; Venustiano Carranza en Coahuila, y Emiliano Zapata en Morelos.

Díaz finalmente dimitió el 24 de mayo de 1911 y sale exiliado del país siete días más tarde, a bordo del vapor Ypiranga, con rumbo a Francia, donde murió y fue sepultado.

El Congreso nombró como interino al señor Francisco León de la Barra, que en noviembre de 1911 entrega la presidencia a Madero. En febrero de 1913, Victoriano Huerta dio un golpe de Estado contra Madero, a quien mandó asesinar junto con Pino Suárez en la "Decena Trágica", y gobernó como dictador hasta 1914, que toma el poder Venustiano Carranza, al cual se le oponen Zapata y Villa, quienes son asesinados en 1919 y 1923 respectivamente.

El año que nace Papá Mario, 1920, llega al poder Álvaro Obregón -quien según Janet, es el inventor de los bisquets-; sucedido en 1924 por Plutarco Elías Calles, que gobernó oficialmente hasta 1928, año en que nace Mamá Tete, estando en plena ebullición la Guerra Cristera que se extiende hasta 1929 y asesinan a Álvaro Obregón que buscaba la reelección, iniciándose el Maximato que se extendió hasta 1934.
Siguieron tres presidentes que gobernaron dos años cada uno, en un período, conocido como Maximato, que ejerce Plutarco Elías Calles sobre Emilio Portes Gil (1928-1930) y Pascual Ortíz Rubio que gobernaba en 1931, cuando un 1 de marzo, muere nuestro abuelo y pasa a manos francesas la Isla de la Pasión en el Pacífico Mexicano –que quizá merezca un blog específico-.

jueves, 6 de diciembre de 2007

ANTAÑO HOGAÑO (23) TÍA ANGELITA: Dulce y adorable


Ayer 5 de diciembre tuve un día agridulce, la parte azucarada fue sin duda la celebración de mi cumpleaños, por las felicitaciones que recibí de mis familiares y amigos, las cuales agradezco desde aquí; pero un evento asaz amargo, la Tía Angelita falleció, después de seis meses de haberse apagado por la ausencia definitiva de su compañera inseparable, su hija, la Tía Lilia.

Hoy estuvimos, Cucú y yo, en famosa agencia funeraria para darle el postrer adiós a nuestra querida Tía Angelita, manifestando nuestras condolencias al Tío Pepe y familia, por tan infausta noticia.

Ángela Tanús Bechara de Kuri, la tía Angelita, era esposa, del hermano mayor del abuelo de Cucú; nació el 11 de mayo de 1909, en Caracas Venezuela y a los cuatro años de edad ingresó a México por el Puerto de Veracruz, inicialmente radicó en la Ciudad de México; cuando se casó con Don Domingo Kuri Sara, se mudó a Jalapa, Veracruz en donde vivió por muchos años, posteriormente, hasta su muerte el día de ayer, vivió en el Distrito Federal.

Tuve la dicha de conocerla cuando ya había rebasado la edad de noventa años y fui testigo de su amor por la vida, era una gran anfitriona, como todos los de origen libanés, juguetona, bromista y sobre todo muy hospitalaria. En alguna ocasión nos brindó toda su sapiencia culinaria y preparó un banquete a base de platillos árabes deliciosos, además nos dio un minicurso de idioma árabe, pues aunque no lo escribía lo dominaba plenamente verbalmente.

Aunque era muy cariñosa con todos, mi esposa gozó de especial trato preferencial –ver foto-, mismo que extendió hacía mi y hacía mi hijo Humberto, que la trató muy estrechamente, lo mismo que a mis nietos, que la visitaron este año de 2007, como podrán observar en el vídeo adjunto.

Era encantadora y hacía honor al significado de su nombre –mensajera de Dios- pues siempre transmitía mensajes positivos y como dice el título de este blog, era muy dulce y adorable. Que descanse en paz nuestra querida tía.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS JAIME VILLASEÑOR 045 DANIELA DEL ÁNGEL JAIME: Promesa deportiva



La hija mayor de mi hermano Mario, la Dra. Margarita Jaime González, que ejerce la Pediatría en Tijuana, Baja California, invitó a la familia, para que el domingo 2 de diciembre conocieran la casa campestre que está construyendo, bajo la dirección de su hermana Aldara –ver Imágenes 022 del 4 de agosto- en el estado de Morelos, México, en la zona conurbada de Cuautla, en el Municipio de Yecapixtla (antigua población, que fue primero olmeca, después tlahuica –grupo azteca que hablaba nahuatl-, y posteriormente perteneció al Marquesado del Valle de Hernán Cortés), cuya toponimia se refiere a “hombres de narices afiladas”.

La casa tiene un amplio solar y desde el balcón se tiene una espléndida vista de los guardianes del Valle de México, los volcanes Iztaccíhuatl –mujer blanca o mujer dormida-y Popocatépetl –montaña que humea y posteriormente a los españoles “Don Goyo”-.

María Luisa, la mamá de Margarita, preparó abundante comida a base del platillo más famoso del estado y de la población, la cecina de Yecapixtla –carne salada –para deshidratarla- y puesta a secar-que se hace destazando en tiras largas y anchas la carne del lomo y de las piernas de la res. La cecina es conocida en otros lugares como chacina, salazón o tasajo, pero el clima de Yeca –como dicen los lugareños-, su sol, su aire y el exclusivo proceso para fabricarla - que ha pasado de boca en boca sin ninguna receta escrita- la ha hecho muy especial. El postre estuvo a cargo de las tías Anita y Marcela, que ofrecieron deliciosos pasteles.

En la reunión también estuvo Daniela, de nueve años de edad, la mayor de las bisnietas de Mamá Tete, estudiante del cuarto año en la Escuela Capitán Rosendo Robles Villa, de la Paz Baja California Sur, México, por lo que Margarita su madre, socializó con orgullo justificado, que recién el sábado 17 de noviembre, su hija, que practica gimnasia desde hace un año, por primera vez había contendido en un certamen de gimnasia, con muy buenos resultados.

La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de movimientos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad, en una técnica de desarrollo, fortalecimiento y flexibilización del cuerpo, por medio de ejercicio físico. La gimnasia artística es un deporte de especialización temprana, esto quiere decir que el mayor avance en cuanto la adquisición de habilidades y destrezas necesarias para esta actividad se alcanza en la niñez o pubertad.

En la antigua Grecia cada alumno tenía tres maestros que enseñaban las materias básicas. Los grammatistes enseñaban lectura, escritura, aritmética, y poesía; los kitharistes enseñaban la lira de siete cuerdas y las canciones de los poetas griegos antiguos y los paidotribes, profesores de ejercicios físicos, que trataban de lograr un "cuerpo sano para una mente sana".

Actualmente la gimnasia artística deportiva es considerada, junto con el atletismo y la natación, uno de los deportes fundamentales para el desarrollo de las destrezas y habilidades básicas del individuo.

La gimnasia artística femenil, en que por medio de movimientos del cuerpo, empleando cabeza, brazos y piernas crea una forma de expresarse con música, se realiza en cuatro aparatos que requieren el desarrollo de habilidades físicas específicas:

Salto de caballo, prueba de rapidez y potencia. Consiste en una carrera, el impulso con los pies en un botador, la entrada enérgica y momentánea con las manos sobre la superficie del caballo y el despegue inmediato para la ejecución de diversos movimientos que pueden incluir giros tanto en el eje longitudinal como en el transversal.

Barras asimétricas, se caracteriza por ser muy rápido, en unos cuantos segundos, las gimnastas deben realizar un promedio de 15 elementos en los que incluyen giros, cambios entre las barras, ejercicios de vuelo en los que sueltan y retoman la barra, etc. Es predominantemente una prueba de fuerza, sobretodo de brazos y tronco, ya que en todo momento el peso del cuerpo es cargado por los brazos y se necesita mucha fuerza de tensión en el tronco para lograr una adecuada ejecución de los ejercicios.

Viga de equilibrio, es de los aparatos más bellos pero quizá también el que represente mayor complejidad, sobretodo durante las competencias donde el dominio mental y la concentración son fundamentales para no fallar en esta prueba. Con cinco metros de longitud, tan sólo 10 centímetros de ancho y a una altura aproximada de 1.20m, las gimnastas, no solamente deben demostrar la capacidad de mantener el equilibrio, sino también realizar ejecuciones que requieren elevados niveles de fuerza y coordinación.

Los ejercicios en el piso se ejecutan con música, lo que distingue a este aparato. Esto brinda a las gimnastas la oportunidad de dar un toque personal a su rutina de acuerdo al tipo de música y coreografía que se elija. Esta considerada como la prueba reina de esta modalidad y es de las más esperadas por los aficionados ya que en ella se combinan la elegancia de ejercicios propios de la danza con sorprendentes ejecuciones acrobáticas.

Dany, como le decimos cariñosamente, participó en la Competencia Estatal de Gimnasia, en Los Cabos Baja California Sur, en el nivel dos, en manos libres, salto de caballo, viga y barra, que es la de su mayor agrado, obteniendo medalla de plata por el segundo lugar -las premiaciones en eventos oficiales son del primero al tercero por aparato- y quinto lugar en el All Around – del primero al sexto lugar de la competencia global-.

En el aspecto emocional, la gimnasia tiene la virtud de moldear ciertos aspectos psicológicos tales como la concentración, el valor, la tenacidad y la tolerancia a la frustración y otros de carácter social como el compañerismo, la solidaridad, el respeto al contrincante y el amor a un equipo.

No tenemos la menor duda sobre la vocación gimnástica de Daniela, asumimos que también está muy motivada. La felicitamos por su buen desempeño y nos congratula saber que inicia el camino al éxito, mismo que solo se alcanza con actitud de triunfo, trabajo persistente y férrea disciplina.

lunes, 3 de diciembre de 2007

PREGUNTAS AL ABUELO 15 ¿Isla fantasma del archipiélago Canario que toma su nombre de Saint Brandan?



PREGUNTAS AL ABUELO PREGUNTA 15 ¿Isla fantasma, que aparece y desaparece, octava del archipiélago Canario, que toma su nombre del mítico viaje del monje irlandés Saint Brandan de Clonfert a la Tierra prometida de los Bienaventurados -las islas de la Felicidad y la Fortuna- que no obstante no existir, fue cedida a Castilla por la Corona de Portugal al firmar la Paz de Évora?


RESPUESTA 15: ISLA DE SAN BORONDÓN


Canarias, junto con los archipiélagos de Cabo Verde, Azores y Madeira son parte de la región natural de la Macaronesia (del griego, "Islas Alegres o Afortunadas").


El archipiélago atlántico de Canarias es una de las diecisiete Comunidades Autónomas de España, compuesto de siete islas: El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote y sin embargo desde el Siglo XV se busca una octava isla fantasma y misteriosa, que a veces se divisaba al oeste de La Palma, El Hierro y La Gomera, por decenas de testigos que en investigaciones oficiales declararon haber visto la isla encantada.


Desde entonces el mito, tradición y misterio de la isla que aparece y desaparece, se ha convertido en una leyenda popular de las Islas Canarias, con tal fuerza que en los SXVI, XVII y XVIII se organizaron expediciones de exploración para descubrirla y conquistarla.


Una veces la han visto por el poniente de La Palma, más al norte o al sur, entre El Hierro y La Palma, otras frente al Puerto de Tazacorte (Las Palmas). Su cartografía abarca siglos en mapas y portulanos (mapas que hicieron posible el uso de la brújula). En 1958 el fotógrafo Manuel Rodríguez Quintero la logró captar con su cámara, pues se trata de una Fatamorgana (ver Preguntas al Abuelo No. 5), curioso efecto óptico, también descrito en Regio y Marsella.


Debido a sus características y comportamientos extraños, como el aparecer y desaparecer o esconderse tras una espesa capa niebla o nubes, ha sido llamada la inaccesible, la Nom Trubada –no encontrada en portugués-, la Encubierta, La Perdida y La Encantada, pero el nombre que tiene mas aceptación se origina en el periplo legendario del Abad Saint Brendán o Saint Brandán de Clonfert (480-576 d.c.), que en su forma canaria se denomina San Borondón, monje benedictino irlandés protagonista de una de las leyendas mas famosas de la cultura celta: el viaje a la Tierra Prometida de los Bienaventurados, las islas de la Felicidad y la Fortuna.


Según el poema irlandés, Brendán era un monje de Tralee, en el condado irlandés de Kerry. Ordenado sacerdote en el año 512 d.C., partió junto con otros 14 monjes en una frágil embarcación que se internó en el Atlántico, con fines evangélicos y piadosos, a la manera de los grandes predicadores católicos de la Irlanda medieval, desembarcando, después de 40 días, en una isla exuberante, en donde todo era quietud y paz, con aguas cristalinas, y alegres cantos de aves, por lo que la habitaron por siete años, gozando de ricos frutos y gratos aromas. A ese paraíso la leyenda le puso el nombre de San Borondón.


La isla se movía, pues se trataba de una gigantesca criatura marina, sobre cuyo lomo se encontraban los monjes, la ballena Jasconius, el primer pez que pobló los mares.


Después de muchas peripecias, Brendán consiguió regresar a Irlanda y diseminar el mito, que fue tomado mil años después por navegantes que intentaban aproximarse a una isla canaria que se encontraba a la vista de sus costas, montañas y valles, envuelta por la bruma y que súbitamente desaparecía completamente.


Se creyó a pies juntillas en su existencia, y no faltaron relatos detallados de algún que otro navegante que juraba haber desembarcado en la isla y haberla explorado antes de que volviera a hundirse en el Océano. En algún tratado internacional firmado por el Reino de Castilla, haciendo referencia a Canarias, se hablaba de la soberanía castellana sobre "las islas de Canaria descubiertas y por descubrir".


No obstante la inexistencia de la isla de San Borondón, el ingeniero encargado por Felipe II para fortificar las Islas Canarias a finales del siglo XVI describió sus dimensiones -480 Km. De largo de norte a sur y 155 Km. De ancho de este a oeste- y localización –al oeste del archipiélago, a 550 Km. En dirección oeste-noroeste de El Hierro y a 220 Km. En dirección oeste-suroeste-, en tanto que abundan las representaciones cartográficas al discurrir de los siglos, en mapa mundi, planisferios, cartas y mapas.


Numerosos marinos declararon haber desembarcado en San Borondón tras ser empujados por tempestades, obligando a autoridades de varios siglos a empeñarse una y otra vez, a organizar expediciones para su conquista.


Para colmo, cuando el 4 de junio de 1519, se firmó la Paz de Évora, la corona de Portugal cedió a la de Castilla su derecho a la conquista de Canarias, nombrando entre ellas a la Nom Trubada o Encubierta.


San Borondón ha quedado fijado en la memoria colectiva de los canarios, frecuentemente refrescada por las nuevas apariciones, como un curioso mito que representa la cercanía intangible de un mundo mejor.


PREGUNTA 16 ¿Macro-geoda, la más grande maravilla subterránea de la naturaleza, descubierta en el año 2000, formada por un bosque de cristales de selenita, de hasta 10 metros de longitud y un metro de ancho, con temperatura de 50ºc y 100% de humedad, situada en la principal mina productora de plomo de México, en el Municipio de Saucillo del Estado de Chihuahua, México? Tip: Marcela envío un mail del tema el 5 de julio de 2007

viernes, 30 de noviembre de 2007

ANTAÑO HOGAÑO (22) El Blog Papábeto y Cucú llega a su post No. 100



Cuando el Ilustre Dominicano Dr. Fernando Rojas Mejía, en mayo de este año, me motivó y enseñó a escribir un Blog, no imaginé llegar a esta cifra centenaria, ni a tener tantas satisfacciones derivadas de este gratificante esfuerzo.

En este semestre he recibido comentarios verbales y algunos escritos, ya sea por el mismo blog o por correo electrónico, lo que me ha estimulado para aplicarme mas. Especial mención merece Mamá Tete, que compró computadora para poderlo leer con mas facilidad.

Sorprendentemente, al buscar en Google, encontré que el Blog ha sido mencionado, al menos, en tres publicaciones: http://www.abog,net/; MadBoxpc.Rss, orbitando.com de Chile y Nessek blog Search Engine.

Si usted quiso opinar y nunca lo hizo, hágalo ahora, los comentarios serán muy bienvenidos y se publicarán en este centésimo post, que permanecerá abierto por un tiempo. Los comentarios que he recibido por escrito, los compartiré a continuación, sin ningún orden cronológico, alfabético y mucho menos de importancia, pues todos para mí están en primer lugar:
----------------------------------------------------------------------------------
"Cada vez que veo estas fotos me da la misma nostalgia" "Cucú te adoro y me siento muy feliz de ser tu hijo" "Papábeto gracias por construir este legado virtual"
Humberto Jaime Villaseñor, comentario en el slide, noviembre 23

Me recomendaron tu página, me metí a visitarla y lo que te puedo decir es que es fantástica, te felicito por el ingenio y el tiempo que le dedicas”
Norma Alarid San Román, mail del 16 de octubre

Felicidades por el Blog, es la mejor forma de dejar una huella indeleble en nuestra historia”
Humberto Jaime Villaseñor, blog 31 de mayo

He seguido con mucho interés tus investigaciones históricas en torno a los acontecimientos relacionados con nuestros antepasados Alarid" "Con frecuencia entro en tu página y he reído con la secuencia de fotos de los primos, son muy ocurrentes, gustándome mucho en la que aparecemos mi hermano Felipe y yo”.
Raúl A. Vega Alarid, mail octubre 17

“Felicidades por el blog que inicias, espero tener en él una forma de saber de toda tu familia en México. Además son magníficas las fotos que presentas”
Fernando Rojas, blog 22 de mayo

“Beto, no he entrado al blog, pero espero aprender para entrar cuando quiera”
Fernando Alarid Lombera, mail 1 de noviembre

“Pienso que tienes asistencia técnica para presentar todos esos vídeos en el Blog. El discípulo, está mas aventajado que el maestro”
Fernando Rojas, blog 30 de junio

“Gracias por la publicación hecha en tu blog, está simpatiquísima, además de muy ingeniosa”
José Luis Vega Alarid, mail 9 de septiembre

Oi, achei teu blog pelo google tá bem interesante gostei desse post”
Rodrigo de Brasil, blog julio 3

“Ya pude entrar al blog Papábeto y Cucú, te felicito por todos tus artículos”
Mario Jaime Alarid, mail 17 de octubre

“Estoy sorprendido del arte que impone Papábeto a sus relatos periodísticos. Sus crónicas hacen menos trascendente la ausencia de seres queridos. No hay distancia si existe comunicación efectiva”
Fernando Rojas, blog 11 de julio

“Que bonita foto, me encantó el Coronel y sus hijas. Los tres se ven guapísimos”
Marcela Jaime Alarid, mail 10 de septiembre

“En la foto Liz parece toda una modelo, está increíble”
Enrique Rojas Jiménez, blog julio 24

“Insisto en promocionar tu blog por original, instructivo, ameno, cultural y sobre todo porque refleja ese don que Dios te dio de saber escribir y transmitir en forma sencilla y agradable tus vivencias”
José Luis Vega Alarid, mail octubre 30

Lo cierto es que me parece que vas camino a una segunda ocupación, muy habitual en época de retiro, “cronista de la ciudad”.
Fernando Rojas, blog agosto 4

“Gracias por dejarme participar en tan importante blog y darme este espacio”
Aldara Jaime Rivera, blog 19 de septiembre

“Te felicito, estás matando dos pájaros de un tiro: Nos das las noticias familiares y te estás convirtiendo en un experto en cuestiones de comunicación con tu blog”
Rodolfo Jaime Alarid, blog agosto 8
"Particularmente me encantan tus escritos, tienen mucho contenido" "me emocionó sobremanera el blog de mi cumpleaños, es hermoso, te agradezco con todo el corazón"
Rosa María Villaseñor Kuri, entregado en la redacción el 25 de noviembre

“Leí con interés los avances que tienes en la genealogía Alarid, te felicito al igual que a Marce, han hecho una gran investigación sin escatimar distancias, tiempo y trámites burocráticos”
“Continúas escribiendo con un lenguaje ameno, sin dejar de ser propio, salpicado con tu estilo, que tanto agrada, felicidades”
Armando Jaime Alarid, blog septiembre 5

“Me gusta mucho tu blog y me encanta la forma de expresarte y relatar las cosas”
Janet Piña Jaime, mail noviembre 29

Te felicito, has elaborado una magnífica biografía de nuestro querido padre”
Rodolfo Jaime Alarid, blog 12 de septiembre

“Entre los placeres de mi vida, tu blog ocupa un lugar muy importante, pues me permite enterarme, recrearme, actualizarme y disfrutar de los acontecimientos familiares y afectivos más relevantes”
“Me encanta tu redacción, puedes transmitir en un solo párrafo un sinfín de emociones ¡gracias por tu esfuerzo y dedicación!”
“Estás creando un documento invaluable que perdurará a través del tiempo” “con gran cariño, amor, respeto y admiración”
Rosa María Jaime Villaseñor, mail 30 de noviembre

“Marcela me mandó la dirección de tu Blog y me encantó” “Gracias por todas las investigaciones que tu y Marcela han hecho para saber más sobre los Alarid”
Yolanda Guy Alarid, blog 8 de septiembre

“Si este comentario llega no me queda mas que felicitar al editor, tiene talento y estilo de redacción y sabiduría”
Anónimo, Venezuela, blog 25 de septiembre
"Gracias por brindarnos la oportunidad de disfrutar de artículos tan interesantes y amenos, narrados con un estilo tan fino y peculiar"
Rosa María Villaseñor Kuri, entregado en la redacción, 26 de noviembre

“Que bueno que hagas tus “resúmenes” de una forma tan puntual y creativa” “No los dejes de hacer, así nos seguirás permitiendo deleitarnos con ellos”
Francisco Guillermo Jaime Alarid, blog septiembre 30

“Muy interesante”
Humberto Jaime Villaseñor, blog octubre 21
"Te mando mi agradecimiento por el artículo en el Blog Papábeto y Cucú, me parece muy bien hecho y muy profesional"
Mario Jaime Alarid, mail 29 de noviembre

“Gracias por tomarte el tiempo para dejar testimonios de nuestra historia” “Veo las fotos y mi vida entera viene a mi mente, queda la nostalgia y la alegría de seguir juntos”
Humberto Jaime Villaseñor, blog 21 de octubre

“Fue un gran regalo de cumpleaños recibir los comentarios sobre las tradiciones alemanas (que desconocía), el origen de mi nombre (que solo conocía una de las tres versiones), las fotografías familiares y el vídeo donde destaca mi nieto Ahmed”
Rodolfo Jaime Alarid, blog 15 de octubre

“Felicidades por el fotomontaje, eres ya un experto”
Francisco Guillermo Jaime Alarid, blog 2 de octubre
"Gracias por el empeño, tiempo y dedicación en cada uno de los temas, desde los históricos, didácticos, eventos familiares y blogs personalizados"
Rosa María Villaseñor Kuri, entregado en la redacción 28 de noviembre

“Me encantó lo que leí, me emocioné muchísimo” “recordé viendo las fotos, detalle a detalle, el viaje que mis hijos me dieron como regalo de cumpleaños”
Ester Alarid M, blog 2 de octubre

Con sumo agrado he leído el blog que amablemente me dedicaste, con motivo de mi visita” “una vez más demuestras tu difícil facilidad para amalgamar situaciones serias y chuscas, con un estilo ágil y generoso en tus conceptos”
Armando Jaime Alarid, blog 20 de agosto
"Tienes una manera fenomenal de escribir y mucho ingenio en las fotos que pusiste" "me encantaron la de mi hermano Lalito, la de tu hermano Mario, la de David, la de Tito" "las de las primas no se aprecian mucho, pero la de Quique !fenomenal!" "La tuya es mas vanidad, casi te pones de emperador (igual que Iturbide).
José Luis Vega Alarid, mail de octubre 5

jueves, 29 de noviembre de 2007

IMÁGENES Y SONIDOS DE LOS JAIME VILLASEÑOR 044 MARIO JAIME ALARID: Docente de vocación



La práctica y ejercicio de las personas que se dedican a la enseñanza es la docencia (instrucción, educación, preparación, adiestramiento), que ha sido el motor del progreso de la humanidad, porque de generación a generación se transmite el conocimiento existente, culturalmente aceptado, a la vez que se estimula la creación de nuevo conocimiento.

Tan noble actividad está fundamentalmente a cargo de los docentes (profesores, maestros, preceptores y mentores) que por capacidad propia mantienen una actualización de la materia que dominan y que se nutren del conocimiento colectivo que incrementa su potencial para vincular los aspectos teóricos con el análisis y la praxis.

El maestro por antonomasia (por excelencia, como ejemplo paradigmático o prototipo) es quien guía y aconseja sabiamente, al conducir y catalizar el pensamiento, lo que lo convierte en un auténtico mentor.

El nombre de mentor proviene de la mitología griega. Méntor era el fiel amigo de Ulises, el protagonista de la Odisea de Homero, que antes de partir a la Guerra de Troya, encomendó la educación de su hijo, Telémaco a fin de prepararlo para el momento en que eventualmente lo sucediera como rey de Itaca.

Mario expresa su vocación docente como Profesor de Matemáticas, Química y Ajedrez, y fue en ésta última materia, que en una sucesión de hechos, que parecería de cuento de hadas, lo llevó a una situación peculiar, y en una cadena lineal causa-efecto, de maestro en una escuela preescolar, clases domiciliarias a la familia de un alumno de la escuela referida, clases privadas a los directivos de una importante empresa, de la cual el presidente, es a la vez padre del alumno mencionado, llega un momento, que por ser Ingeniero Químico, lo invitan a probarse por tres meses, para trabajar como miembro del staff de ese organismo fundado hace veinte años.

La corporación dedicada a realizar proyectos sustentables de tratamiento y reuso de agua; trabaja con su propia tecnología en plantas de tratamiento de aguas negras, potabilización de agua tratada, desalación de agua de mar y también manejo integral de desechos animales. Como ellos lo mencionan, reutilizan el agua y optimizan el dinero.

Las oficinas de la Compañía se encuentran en una zona emergente de gran crecimiento, en zona exclusiva y privilegiada de la Delegación Cuajimalpa en México Distrito Federal, considerada una de las zonas con mayor progreso a corto plazo en el país por sus desarrollos urbanos de primer mundo, pues concentra la mayor cantidad de edificios altos y grandes del País.

El jueves 15 de noviembre, fecha en la que Mario terminaba la prueba a que fue sometido, Mamá Tete y Papábeto, tuvimos la oportunidad de comer con Mario en agradable Restaurante a solo una calle del trabajo, pero que tuvimos que cruzarla en taxi, por el volumen del transito en ese lugar.

Al visitar las instalaciones del lugar en que labora Mario, quedamos impresionados por las características del edificio inteligente en donde se encuentran las oficinas, por ejemplo los elevadores están programados para anunciar a cada usuario cual es el que deben abordar y todas las puertas se abren con cerraduras electrónicas que responden a las huellas dactilares del personal autorizado. Personalmente yo he quedado sorprendido con el muy interesante estilo gerencial que se practica en esa firma, pues su principal directivo, decidió que el ajedrez era una magnífica herramienta de desarrollo organizacional.

Después de tres meses de intensa actividad, la dirección de la Compañía aprobó a Mario y desde esa fecha es el Gerente de Capacitación.

Nos congratulamos ampliamente por esta prueba superada, y estamos seguros, que con inteligencia emocional, vencerá otros retos de la vida cotidiana, para lograr cada vez mas, disfrutar de mejor calidad de vida.




martes, 27 de noviembre de 2007

ANTAÑO HOGAÑO (21) Ciclo Vital de la Familia


No hay un consenso universal frente al concepto familia, porque la familia nuclear típica es la más atípica.

Pero hay algunos elementos comunes que las distinguen: Ser un grupo primario, con vínculos de parentesco (consanguíneo, matrimonio, adopción), que viven juntos y generalmente tienen descendencia; compartiendo presupuesto, lenguaje y clase social.

La familia es un sistema vivo, que interactúa con el medio constantemente, experimentando cambios y adaptaciones, requiriendo un alto nivel de flexibilidad a fin de aplicar complicados ajustes para mantenerse funcional.


Se pueden distinguir tres grandes tiempos en la vida de una familia: el tiempo de constitución, que abarca cuestiones tales como elección de la pareja, matrimonio y cohabitación sin hijos, el tiempo de expansión, esto es de la llegada de los hijos, que implica la transición a la paternidad y la vida con hijos de edad preescolar y escolar, y por último un tiempo de reducción, cuando los hijos se emancipan, la pareja vuelve a quedar sola y sin actividad laboral.


Las familias se forman, crecen, decrecen y desaparecen en un ciclo de seis fases o etapas altamente significativas: matrimonio, expansión, crecimiento, dispersión, independencia, retiro/ muerte.

Cada etapa es importante para la familia en cuanto a estructura y dinámica familiar, ya que el crecimiento implica cambio y ante nuevas situaciones, prioridades y problemas debe tomar decisiones inéditas.

La transición de una etapa a otra es un momento de crisis y cada familia la vive de manera singular. Es posible que algunas familias no vivan todas las etapas o que otras vivan simultáneamente varias de ellas, sin embargo todos los sistemas familiares encuentran en las etapas del ciclo vital familiar un marco de referencia para su estudio, análisis y comprensión.

Recordemos que una diferencia entre los animales y el hombre, es que éste último tiene parientes políticos, por eso en cada etapa, se involucra la familia extensa.


I FASE DE MATRIMONIO

Inicia con el galanteo, generalmente en la adolescencia, transitando por el noviazgo, la formación de la pareja, la ceremonia matrimonial y el comienzo de la familia sin hijos y termina con el nacimiento del primer hijo.


El noviazgo es la etapa en la cual un hombre y una mujer, que hacen parte respectivamente de otras familias de origen, se disponen a construir un proyecto en el que se da el enamoramiento y expectativa frente al compañero(a) del otro sexo para conformar una relación de pareja.


La pareja conviviente consiste en que dos individualidades (tu y yo) inician la convivencia y dan espacio al nosotros como parte de la interacción bajo el mismo techo.


El acto simbólico de contraer matrimonio, es un acuerdo de compromiso de por vida, que obliga a multitud de acuerdos de cómo manejarse con su familia de origen, de los aspectos prácticos de la vida común y las diferencias sutiles o gruesas entre ellos como individuos, que tendrá un efecto en el resto de la vida de la familia.


La pareja crea formas de comunicación optativas, definiendo estilos de vida y rutinas con interés para ambos. Cada uno de los miembros modifica su propio estilo para lograr una adaptación común, así se comienza a formar un nosotros que implica pensar y actuar de dos.

La tarea central de esta etapa es el establecimiento de un compromiso permanente, que se profundiza con el paso del tiempo, definiendo las relaciones futuras y creando expectativas familiares en común. Cuando se comparten creencias y valores, hay garantía de unión y permanencia.


II FASE DE EXPANSIÓN


Se extiende de la concepción del primer hijo al nacimiento del último hijo de la familia, por tanto casi siempre corresponde a una familia con niños pequeños.


Comprende las experiencias que rodean el embarazo, el parto, el crecimiento y desarrollo del bebé hasta el comienzo de la escolaridad y experimenta cambios en la estructura, dinámica y funcionamiento de la familia y a los múltiples ajustes que se derivan de la situación.


En la etapa de crianza inicial de los hijos, que comienza con el nacimiento del primero, la madre desarrolla mutualidad con su hijo debiendo empatizar con sus necesidades biológicas y sicológicas para poder satisfacerlas, este vínculo es importante para que el niño desarrolle una actitud de confianza básica en el mundo.


La tarea fundamental en esta etapa es crear un espacio al nuevo miembro del grupo familiar, fomentando un ambiente apto para el nuevo ser, como también para los padres y los hijos que ya constituían el grupo familiar.


Al nacimiento del primer hijo, la relación entre dos, que venía planteada en el noviazgo y la unión de la pareja (sistema conyugal) cambia las reglas de la relación y se convierte, al nacer el primer hijo, en una relación triangular que permite a la pareja asumir la parentalidad (padre y madre respectivamente).


Con el nacimiento de los niños, éstos requerirán afecto, cariño y por supuesto ir limitando su comportamiento, de una forma cercana y respetuosa para su autoestima. Si los padres logran una adaptación exitosa desde la etapa de formación de la pareja, les será mucho más fácil ponerse de acuerdo para limitar el comportamiento del infante.


La familia con hijos pre-escolares comienza con la entrada del hijo mayor al jardín infantil, el niño desarrolla mayor dominio sobre su cuerpo, comienza a conocer, explorar su medio ambiente; los padres permiten mayor autonomía y al mismo tiempo protege al niño de los posibles peligros.


El niño se separa parcialmente de la familia para desarrollarse en el ámbito escolar; es una época de prueba para los padres por que el medio escolar y su exigencia evalúan la eficiencia del niño. El escolar va a conocer otras familias con otros estilos de vida lo que le permite hacer comparaciones con su propia familia.


La preocupación por los hijos y el trabajo pueden convertirse en obstáculos de la vida sexual de la pareja, que sufre altos y bajos antes de lograr una adaptación satisfactoria para ambos, ya que cada componente de la familia exige un cuidado individualizado.

III FASE DE CRECIMIENTO

Va del nacimiento del último hijo al desprendimiento del primer hijo, es una etapa de aceptación del crecimiento y desarrollo de los hijos, evidencian do múltiples cambios en la prole, que se aprecian en la transformación física, hormonal, emocional, sexual, intelectual, social, es el paso de la niñez a la adultez, porque la familia tiene hijos adolescentes. El primer hijo tiene una edad comprendida entre los 12 y los 18 años.


Durante esta etapa la familia vive momentos de alta tensión en la medida en que direccione esfuerzos hacia la estabilidad sin reconocer el momento de máxima inestabilidad por la que atraviesa el hijo adolescente.


Requiere la aceptación del crecimiento biológico y en especial del desarrollo sexual de los hijos. La crisis de la adolescencia muchas veces coincide con la edad media por la que pasan los padres lo que hace a esta etapa más conflictiva.


Puede darse conflictos de valores y enfrentamiento con los hijos, con la diferencia que el adolescente tiene tiempo por delante para resolver estos temas, mientras que los padres no.


En esta fase intermedia la relación matrimonial se profundiza, ya que se han forjado relaciones estables con la familia extensa y el círculo de amigos, pero paradójicamente, pueden sobrevenir grandes tensiones y también el divorcio.

IV FASE DE DISPERSIÓN

La fase de dispersión, se inicia cuando sale uno de los hijos y finaliza cuando sale el último de ellos, generalmente para formar su propia familia. La etapa es también conocida como "el destete familiar" lo que pretende describir el momento de emancipación ante la inminente salida de la prole; con sentimientos de pérdida en los padres por no tener ya el control sobre los hijos lo que coincide con la etapa de madurez de la pareja, cuando sus fuerzas empiezan a menguar y justamente cuando los hijos están fortalecidos para producir y ser independientes económicamente.

La partida de los hijos del hogar parental, es también una etapa movilizadora para los padres, porque coincide con la disminución de la potencia en el hombre, la pérdida de la capacidad de reproductora en la mujer y la transición de una vida laboral activa a la jubilación. Esta etapa se vive dependiendo de cuan diferenciados estuvieron los subsistemas parental y conyugal, como para poder permitir al hijo partir sin culpa.


Es también la etapa del ciclo vital que anuncia a la pareja una oportunidad para el reencuentro cuando ya no estén los hijos, lo que estará conectado con la historia que haya vivido la pareja y la interacción que sostuvieron como cónyuges a pesar de las demandas de la crianza.

V FASE DE INDEPENDENCIA

Del desprendimiento del último hijo al retiro laboral. Habiendo atravesado las etapas anteriores, los hijos se hallarán entonces en la adultez temprana, estando listos para iniciar una vida propia, desprendiéndose del hogar paterno. La pareja se vuelve a reencontrar pero en circunstancias muy diferentes; necesitando redefinir roles, actividades y acuerdos.


El matrimonio vuelve a estar solo produciéndose el “síndrome del nido vacío”. Es posible que la familia atraviese por una etapa estable y positiva, esta etapa es especialmente difícil. La tarea fundamental es adaptarse al vacío que han dejado los hijos una vez que abandonan el hogar. La familia que tolera mal el distanciamiento puede presionar a sus hijos para impedir que se alejen.

VI FASE DE RETIRO Y MUERTE DE LA FAMILIA

Se inicia con el retiro de la vida activa y culmina con la muerte de uno o los dos miembros de la pareja, es la terminación de la familia, en ella se suelen invertir los roles, los hijos deben cuidar de sus padres.

Puede complicarse las relaciones familiares, los jubilados suelen sentirse degradados, sin utilidad, la pareja convive 24 horas diarias y se presentan problemas de discapacidad por la edad de los cónyuges.


Los hombres que concentraron su vida en el trabajo toleran mal la jubilación, en cambio para otros es una etapa satisfactoria ya que tiene más tiempo para su familia.


La familia se reduce generalmente a la pareja, en pleno retiro laboral, una pareja envejeciente y envejecida, con los hijos independientes.


Uno de los miembros de la pareja experimenta la viudez, habitualmente la mujer, dada la menor expectativa de vida del sexo masculino.

Las familias en las que se presenta la separación o el divorcio, pasarán por las mismas etapas, con algunas variaciones, en ese caso lo importante es que los padres logren acuerdos que garanticen la seguridad y tranquilidad de los hijos; sin que éstos se vean involucrados en las diferencias de los mayores.