Perú cuenta con cuatro zonas marítimas, todas ellas de alto valor productivo, destacando las 100 millas de aguas frías, ricas en plancton, que constituye una de las zonas de mayor rendimiento de todos los mares del mundo; pudiendo encontrase 30 especies de mamíferos y al menos 700 de peces, con una biomasa de 17 millones de toneladas métricas brutas, abundando la anchoveta, la sardina, el jurel, la caballa, la merluza y la cojinova, que se utilizan principalmente para la elaboración de harina de pescado. Cuenta además con especies finas como corvinas, lenguados, lisas, meros y cabrillas de gran aceptación en el mercado mundial. Ese país sudamericano no solo es un gran productor, también es un gran consumidor de pescado que alcanza un consumo promedio anual de 21 kilos per cápita, que supera el consumo mundial de 16.4. La Bonanza pesquera está directamente ligada a la influencia de la Corriente Peruana-corriente de Humbolt-que permite disponer de una flora y una fauna abundante y variada, ya que gracias al afloramiento-ascenso de agua profunda, rica en nutrientes-se favorece que haya muchísima pesca, lo que se constituye en despensa alimenticia y nutricional que puede garantizar la seguridad alimentaria.
Por eso no es extraño, que en un país con gran vocación pesquera, desde finales del siglo XIX, los pescadores del puerto de Paita, Piura, al norte de Perú, cuando navegaban a lo largo de la costa en pequeñas embarcaciones, notaran asombrados la disminución o desaparición de algunas especies y el arribo de otras que no eran frecuentes en esos mares, observando que las aguas de la Corriente Peruana o Corriente de Humbolt, que corre de sur a norte frente a la costa, se calentaban en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o banco de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil, Ecuador, razón por la que el Capitán Naval Peruano, Camilo Carrillo, en la reunión de la Sociedad Geográfica de Lima de 1892 declaró: “Nombraron a esta corriente El Niño, sin duda, debido a que es la mas notable y sentida después de Navidad”. A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente del Niño, por el Niño Jesús.
El Niño, es un fenómeno climático cíclico, pero no periódico, que se produce cada 3 ó 7 años, por cambios en los patrones de movimientos de las masas de aire, retardo en la cinética de las corrientes marinas y calentamiento de las aguas del océano Pacífico, provocando estragos a nivel mundial, sobre todo en las zonas de América del Sur y las comprendidas entre Indonesia y Australia. Es un cambio significativo de las condiciones meteorológicas, climáticas y oceanográficas, caracterizado por el aumento de la temperatura superficial del mar, el debilitamiento de los vientos alisios que van de Este a Oeste, en el Pacífico Ecuatorial, incremento del nivel medio del mar, hundimiento de la termoclina-nivel del mar que separa las aguas superficiales de mayor temperatura y menor densidad de las aguas profundas y mas densas-mayor presencia de nubosidad y abundantes precipitaciones de gran intensidad, con el consiguiente efecto destructivo de las aguas, que causan daños a los bienes privados y a la infraestructura pública.
A partir de los años cuarenta, es conocido científicamente, por sus siglas en inglés ENSO-El Niño Southern Oscillation-en español Oscilación del Sur El Niño-ENOS-que describe una curiosa variación entre las presiones atmosféricas de dos puntos del Pacífico. En el océano pacífico tropical El Niño es detectado por satélites, boyas flotantes-que miden la temperatura, las corrientes y los vientos- y análisis del nivel del mar. El Índice de Oscilación del Sur, que es la diferencia de presión atmosférica entre el Pacífico Oriental (Tahití) y el Pacífico Occidental (Darwin, Australia). Existe un gradiente de presiones según el cual la presión siempre es mayor en Tahití-de ahí que en condiciones normales, Tahití tenga mejor tiempo, en tanto que Indonesia tiene monzones y lluvias tropicales-cuya circulación atmosférica-llamada célula de Walker-produce los vientos alisios.
Para realizar el diagnóstico de las tendencias del fenómeno El Niño, se utilizan los siguientes parámetros: Oceanográficos, Temperatura Superficial del Mar-SST-, Atmosféricos, Índice de Oscilación Sur-IOS-, Presiones atmosféricas, Vientos de superficie y altura, Humedad relativa, Precipitaciones, Temperatura del Aire e Imágenes satelitales.
La fuente de energía para poner en movimiento a la atmósfera es la radiación solar mediante el mecanismo de absorción, como la energía que llega a la tierra es más intensa en las regiones ecuatoriales que en las latitudes altas, hay un mayor calentamiento de las aguas ecuatoriales que crea una diferencia de latitud a latitud, que genera movimientos horizontales y verticales, generando el ciclo El Niño, en un intervalo con una duración aproximada de seis meses, desde junio a noviembre:
a) El episodio prodrómico se inicia en el océano Pacífico tropical, desde Australia e Indonesia-en donde normalmente el nivel superficial del mar es aproximadamente medio metro más alto que en Perú-se desplazan aguas tibias hasta las costas del Perú y Ecuador-cuya agua en condiciones normales es fría, con una temperatura superficial alrededor de 8ºC de diferencia con la del Pacífico Occidental-;
b) En una corriente acompañada de frentes de mal tiempo, porque se altera la presión atmosférica-aumento en el sureste asiático y disminución en América del Sur-; y la circulación ecuatorial con cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos alisios, que se debilitan y dejan de soplar-normalmente soplan de este a oeste-, el afloramiento de Perú cesa, y aparece la corriente cálida de agua-El Niño-;
c) El aumento de la temperatura del mar ecuatorial provoca evaporación, la evaporación del agua genera nubes con fuerte carga de lluvia que se desplaza a la región tropical
d) Las consecuencias a nivel mundial son el cambio de la circulación atmosférica, el calentamiento global del planeta, la muerte de especies y el surgimiento de enfermedades como el cólera. En el sureste asiático las lluvias se vuelven escasas, el océano se enfría, hay poca formación de nubes, con alta presión atmosférica y periodos muy secos. En tanto en América del Sur se intensifican las lluvias, hay calentamiento de la Corriente de Humbolt o Corriente del Perú, perdidas pesqueras; intensa formación de nubes, períodos muy húmedos y baja presión atmosférica. En México, condiciones de sequía en el centro del país, lluvias copiosas e inviernos generalmente húmedos.
El Niño más antiguo del cual se tenga testimonio ocurrió en 1578, concentrando su efecto devastador en la ciudad de Lambayeque; los dos últimos Niños-1982/83 y 1997/98-han sido calificados con Muy Intensos o Catastróficos; pero eso no es lo peor, no se sabe como se comportará el próximo Niño Muy Fuerte y menos aún el próximo Mega Niño.
El Ciclo Niño-Niña, incluye el Fenómeno natural de La Niña, que puede durar hasta tres años, tiende a desarrollarse durante marzo-junio, alcanzando su máxima intensidad entre diciembre y febrero, debilitándose durante los meses de marzo y mayo. Es la fase positiva de El Niño, cuando se restablece la célula de Walker, en donde los niveles de oscilación del océano Pacífico producen disminución de la presión a nivel de Oceanía y aumento en el Pacífico Oriental, intensificando los vientos alisios lo que disminuye el nivel del mar en toda la costa oriente del océano, abatiendo la temperatura promedio de las aguas. Durante La Niña hay una tendencia a que haya un número mayor de lo normal de huracanes en el Atlántico y menos de lo normal en el Pacífico oriental. El episodio de la niña, entre los años 1998 y 2001, contribuyó a extremas sequías en el oeste de los Estados Unidos e intensificó el poder del huracán Katrina que devastó los estados de Missisippi y Louisiana. Niña no supone condiciones normales, es el paso previo para llegar a ellas.
Por eso no es extraño, que en un país con gran vocación pesquera, desde finales del siglo XIX, los pescadores del puerto de Paita, Piura, al norte de Perú, cuando navegaban a lo largo de la costa en pequeñas embarcaciones, notaran asombrados la disminución o desaparición de algunas especies y el arribo de otras que no eran frecuentes en esos mares, observando que las aguas de la Corriente Peruana o Corriente de Humbolt, que corre de sur a norte frente a la costa, se calentaban en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o banco de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil, Ecuador, razón por la que el Capitán Naval Peruano, Camilo Carrillo, en la reunión de la Sociedad Geográfica de Lima de 1892 declaró: “Nombraron a esta corriente El Niño, sin duda, debido a que es la mas notable y sentida después de Navidad”. A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente del Niño, por el Niño Jesús.
El Niño, es un fenómeno climático cíclico, pero no periódico, que se produce cada 3 ó 7 años, por cambios en los patrones de movimientos de las masas de aire, retardo en la cinética de las corrientes marinas y calentamiento de las aguas del océano Pacífico, provocando estragos a nivel mundial, sobre todo en las zonas de América del Sur y las comprendidas entre Indonesia y Australia. Es un cambio significativo de las condiciones meteorológicas, climáticas y oceanográficas, caracterizado por el aumento de la temperatura superficial del mar, el debilitamiento de los vientos alisios que van de Este a Oeste, en el Pacífico Ecuatorial, incremento del nivel medio del mar, hundimiento de la termoclina-nivel del mar que separa las aguas superficiales de mayor temperatura y menor densidad de las aguas profundas y mas densas-mayor presencia de nubosidad y abundantes precipitaciones de gran intensidad, con el consiguiente efecto destructivo de las aguas, que causan daños a los bienes privados y a la infraestructura pública.
A partir de los años cuarenta, es conocido científicamente, por sus siglas en inglés ENSO-El Niño Southern Oscillation-en español Oscilación del Sur El Niño-ENOS-que describe una curiosa variación entre las presiones atmosféricas de dos puntos del Pacífico. En el océano pacífico tropical El Niño es detectado por satélites, boyas flotantes-que miden la temperatura, las corrientes y los vientos- y análisis del nivel del mar. El Índice de Oscilación del Sur, que es la diferencia de presión atmosférica entre el Pacífico Oriental (Tahití) y el Pacífico Occidental (Darwin, Australia). Existe un gradiente de presiones según el cual la presión siempre es mayor en Tahití-de ahí que en condiciones normales, Tahití tenga mejor tiempo, en tanto que Indonesia tiene monzones y lluvias tropicales-cuya circulación atmosférica-llamada célula de Walker-produce los vientos alisios.
Para realizar el diagnóstico de las tendencias del fenómeno El Niño, se utilizan los siguientes parámetros: Oceanográficos, Temperatura Superficial del Mar-SST-, Atmosféricos, Índice de Oscilación Sur-IOS-, Presiones atmosféricas, Vientos de superficie y altura, Humedad relativa, Precipitaciones, Temperatura del Aire e Imágenes satelitales.
La fuente de energía para poner en movimiento a la atmósfera es la radiación solar mediante el mecanismo de absorción, como la energía que llega a la tierra es más intensa en las regiones ecuatoriales que en las latitudes altas, hay un mayor calentamiento de las aguas ecuatoriales que crea una diferencia de latitud a latitud, que genera movimientos horizontales y verticales, generando el ciclo El Niño, en un intervalo con una duración aproximada de seis meses, desde junio a noviembre:
a) El episodio prodrómico se inicia en el océano Pacífico tropical, desde Australia e Indonesia-en donde normalmente el nivel superficial del mar es aproximadamente medio metro más alto que en Perú-se desplazan aguas tibias hasta las costas del Perú y Ecuador-cuya agua en condiciones normales es fría, con una temperatura superficial alrededor de 8ºC de diferencia con la del Pacífico Occidental-;
b) En una corriente acompañada de frentes de mal tiempo, porque se altera la presión atmosférica-aumento en el sureste asiático y disminución en América del Sur-; y la circulación ecuatorial con cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos alisios, que se debilitan y dejan de soplar-normalmente soplan de este a oeste-, el afloramiento de Perú cesa, y aparece la corriente cálida de agua-El Niño-;
c) El aumento de la temperatura del mar ecuatorial provoca evaporación, la evaporación del agua genera nubes con fuerte carga de lluvia que se desplaza a la región tropical
d) Las consecuencias a nivel mundial son el cambio de la circulación atmosférica, el calentamiento global del planeta, la muerte de especies y el surgimiento de enfermedades como el cólera. En el sureste asiático las lluvias se vuelven escasas, el océano se enfría, hay poca formación de nubes, con alta presión atmosférica y periodos muy secos. En tanto en América del Sur se intensifican las lluvias, hay calentamiento de la Corriente de Humbolt o Corriente del Perú, perdidas pesqueras; intensa formación de nubes, períodos muy húmedos y baja presión atmosférica. En México, condiciones de sequía en el centro del país, lluvias copiosas e inviernos generalmente húmedos.
El Niño más antiguo del cual se tenga testimonio ocurrió en 1578, concentrando su efecto devastador en la ciudad de Lambayeque; los dos últimos Niños-1982/83 y 1997/98-han sido calificados con Muy Intensos o Catastróficos; pero eso no es lo peor, no se sabe como se comportará el próximo Niño Muy Fuerte y menos aún el próximo Mega Niño.
El Ciclo Niño-Niña, incluye el Fenómeno natural de La Niña, que puede durar hasta tres años, tiende a desarrollarse durante marzo-junio, alcanzando su máxima intensidad entre diciembre y febrero, debilitándose durante los meses de marzo y mayo. Es la fase positiva de El Niño, cuando se restablece la célula de Walker, en donde los niveles de oscilación del océano Pacífico producen disminución de la presión a nivel de Oceanía y aumento en el Pacífico Oriental, intensificando los vientos alisios lo que disminuye el nivel del mar en toda la costa oriente del océano, abatiendo la temperatura promedio de las aguas. Durante La Niña hay una tendencia a que haya un número mayor de lo normal de huracanes en el Atlántico y menos de lo normal en el Pacífico oriental. El episodio de la niña, entre los años 1998 y 2001, contribuyó a extremas sequías en el oeste de los Estados Unidos e intensificó el poder del huracán Katrina que devastó los estados de Missisippi y Louisiana. Niña no supone condiciones normales, es el paso previo para llegar a ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario