miércoles, 29 de octubre de 2008

Merecería ser Verdad V La Anomalía del Ararat: ¿Ciencia o Ficción?

imagen:meta-religión.com

El Monte Ararat es un volcán inactivo, de 5165 metros de altura, con la cima cubierta de nieves perpetuas; es el pico más alto de Turquía, ubicado en el extremo nordeste, a 16 kilómetros de Irán y 32 de Armenia, país en el cual es el principal símbolo. En él nacen los ríos Araks y Éufrates.

Según la tradición judeo-cristiana, escrita en el primer libro de la Biblia, el Génesis -del hebreo bereshit “al principio” y del griego “nacimiento, creación, origen”- que corresponde al primer libro de la Torá (la ley o Pentateuco) y del Tanaj, la Biblia hebrea, conocida por los cristianos como el Antiguo Testamento, tradicionalmente atribuido a Moisés, el Arca de Noé, después del Diluvio Universal, descrito en el libro sagrado, se detuvo en el Monte Ararat.

En el Génesis también se hace la narración del diluvio anunciado a Noé por Yahweh, quien arrepentido de haber hecho hombres cuya maldad cundía, decidió exterminar todo tipo de vida de la faz de la tierra, enviando lluvias persistentes durante cuarenta días y cuarenta noches, cuyas aguas inundaron la tierra por espacio de 150 días.

Noé, hijo de Lamec y nieto de Matusalén-que se afirma en el texto que vivió novecientos sesenta y nueve años- “halló gracia a los ojos del señor” salvando la vida, junto con su esposa Naama, sus tres hijos, Sem, Cam y Jafet y sus respectivas esposas, ya que le ordenó construir un arca de maderas resinosas, de trescientos codos de longitud, cincuenta de anchura y treinta de altura-un codo equivale a 50.8 centímetros- para que llevara a bordo dos miembros de cada especie animal. Noé contaba con seiscientos años (sic) cuando acaeció el diluvio, y en el mes séptimo, el día diecisiete del mes, varó el arca sobre los montes de Ararat (Génesis 8:4).

Beroso un sacerdote babilónico, que vivió en el S III a.C. afirmaba que la gente subía al monte Ararat para confeccionarse amuletos mágicos con los restos del arca; El historiador judío, Flavio Josefo, protegido del emperador Vespasiano, aceptaba la existencia de esos restos; en el siglo IV, Epifanio, el obispo Salamina, autor de obras apologéticas, escribió que los trozos del Arca de Noé, se mostraban en trozos el país de los Kurdos.

Marco Polo afirmaba en sus días (siglo XIII) que el arca reposaba en una gran montaña siempre cubierta de nieve; en mayo de 1883, el gobierno turco mandó una comisión de expertos a evaluar los daños causados por un terremoto en el monte Ararat, sus miembros aseguraron haber encontrado “una especie de navío al descubierto, emergiendo de un glaciar”.

El 17 de junio de 1949, un aparato de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, descubrió una anomalía situada sobre el monte Ararat, en Turquía. Temiendo la instalación de algún tipo de misil o de artefacto soviético en los límites fronterizos de la OTAN, la CIA decidió enviar al lugar aviones espía U-2 y SR-71. El gobierno norteamericano nunca reveló el descubrimiento de esa estructura, conociéndose las fotos hasta 1995. Algunos analistas llamaron la atención, sobre la curiosa casualidad, que la “anomalía” estaba situada, justamente en el punto que la tradición asegura se encuentra el Arca de Noé.

El macizo de Ararat que se encuentra en lo que fue la frontera turco/soviética, por su interés militar, obligó a la clasificación de secreto, las posteriores fotografías de aviones y satélites, tomadas en 1956, 1973, 1976 y 1992.

La revisión de imágenes satelitales, por más de quince años, ubican la anomalía a 4663 metros de altura, en la zona noreste del Monte Ararat y está cubierta por hielo glacial, si los restos son algo náutico, potencialmente podría ser algo de proporciones bíblicas. Por lo pronto parece que estamos ante uno de los secretos mejor guardados, pues la supuesta arca se ha conservado en hielo por más de 4000 años, estimando su longitud en 156 metros, que equivalen a los 300 codos de la requisición que recibió Noé.

Un pequeño pedazo de madera descubierto en la misma área por un explorador francés, es considerado por algunos, como una prueba física de la presunción de que se trata del navío utilizado por Noe durante el diluvio. Varios buscadores del arca perdida, entre ellos científicos, arqueólogos y geólogos, han afirmado que se trata de la famosa embarcación. Aunque los meteorólogos no han encontrado rastros del diluvio universal, sospechas que pudo haber un incidente local en los alrededores del este del Mediterráneo.

Hasta ahora, a la anomalía sólo se le ha visto desde lejos; los exploradores deben obtener autorización del gobierno de Turquía, quien ha prohibido el acceso directo al monte Ararat, porque el gran hallazgo “perjudicaría la religión de los musulmanes”.

Según algunos “conspiranoicos” la CIA ha desenterrado, desde finales de los años 40, los restos de la bíblica Arca, trasladándolos a instalaciones militares en los Estados Unidos, lo que parece un mito infantil, que ha perdurado porque la información del tema ha sido clasificada. Tras observar la imaginería existente en torno al asunto del Monte Ararat, la Agencia de Inteligencia, declaró que no podían confirmar la existencia del Arca ni su supuesta localización.

El astronauta James Irving, uno de los pilotos del SR-71, que piso la luna en 1971 durante la misión Apolo 15, decidió dedicar su vida a la búsqueda del Arca de Noé; patrocinando seis expediciones, caminando por los accidentados senderos del Ararat, solo encontrando nieve, frío, viento, niebla e imponentes grietas.

Dilucidar este enigma ha interesado a judíos y cristianos, aunque el Corán menciona también la nave; muchos investigadores se entusiasmaron, sobre todo lo primeros años, en 1991, cinco arqueólogos fueron secuestrados por los rebeldes kurdos, y el mismo año los turcos cerraron el Monte Ararat a los visitantes, lo que ha complicado la búsqueda. La prensa ha tomado esta información para artículos sensacionalistas, porque los científicos han desestimado que una nave de madera pueda sobrevivir durante 4500 años en un glaciar en movimiento, proponiendo que el inusual sitio, es una combinación de sombras, hielo y nieve.

En los últimos cincuenta años, tras la aparición de unas polémicas fotografías en las que según algunos investigadores se apreciaban restos de dicha Arca en las estribaciones de esta montaña, diversas expediciones se han dirigido a este lugar con el fin de corroborar la afirmación del Libro del Génesis, con resultados negativos hasta el día de hoy.

Los escépticos dicen que Noé hubiera tenido que embarcar 460 organismos por segundo para poner a bordo una pareja de cada especie en 24 horas; que ninguna nave de madera hubiera sido capaz de soportar tan tremendo peso, sin mencionar las toneladas de excremento que se acumularían en los mas de cuarenta días de navegación. Lástima, porque merecería ser verdad.

jueves, 16 de octubre de 2008

Sucesos de Otros Lares: 07 Piratería en Somalia: El verdadero Oficio mas antiguo del Mundo

Imágen: uvalencia.info.com

El asalto de barcos o de lugares costeros con objeto de saqueo, hurto, despojo, pillaje o robo han sido una práctica tan antigua como la navegación; por eso no hay que extrañar que el nombre de esta costumbre derive del griego peira, que significa intentar la fortuna en aventuras, de ahí la voz pirata.

El artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, define la piratería como todo acto ilegal de violencia de la tripulación de un buque privado, cometido en altamar, con el propósito de robar su carga, exigir rescate, apoderarse de la nave o esclavizar a sus pasajeros.

Las zonas de mayor actividad de los piratas han coincidido con las de mayor tráfico de mercancías y personas, desde la Costa de los Piratas en el Golfo Pérsico y el mar de China en el siglo V a.C. hasta el Mediterráneo y el Mar Caribe en el siglo XIX. Tipos sin escrúpulos, proscritos y forajidos, han cometido actos atroces, entre ellos griegos, romanos, vikingos, árabes, turcos, franceses, ingleses, berberiscos, holandeses, portugueses y filibusteros estadounidenses.

Aunque el gran público piensa que la piratería es cosa del pasado, la realidad es que desde el siglo XX la piratería ejercida en forma sistemática, se ha concentrado en reductos del Tercer Mundo, donde los estados no tienen verdadera jurisdicción y, a veces ni siquiera el poder para controlar a sus fuerzas, ya sean de seguridad o armadas; estimando que los países que albergan más piratas son Malasia, Indonesia y Somalia.

Las zonas de mayor riesgo, donde actualmente tiene lugar la piratería marina, son tres: la primera, se encuentra en el sur de Nigeria, donde los barcos son asaltados por grupos armados rebeldes del delta del río Níger. Se trata de buques relacionados con la industria petrolífera; el segundo sitio peligroso se extiende entre Indonesia y el Estrecho de Malaca, que recorre el tráfico marítimo entre el océano Índico y el Pacífico. Allí las víctimas son en su mayoría remolcadores, barcazas y pequeñas embarcaciones locales; y en Somalia, donde las víctimas suelen ser buques con bandera internacional. Los piratas suelen salir de Puntlandia, estado autoproclamado independiente, situado al norte de Somalia, una vez conocido como la Somalia Italiana, controlada por “señores de la guerra”, no ha sido reconocido por ningún país, ni organización internacional alguna, se encuentra sumida cada vez más en la anarquía.

Somalia, el país más oriental de África, se ubica en el llamado Cuerno de África (debido a su parecido en el mapa con un cuerno de rinoceronte), con una población estimada en casi nueve millones de habitantes, tiene uno de los índices demográficos más altos del mundo; su capital Mogadiscio tiene uno de los puertos principales de su larga costa de 3015 kilómetros, que es paso obligado al Mar Rojo, para por el Canal de Suez, acceder a Europa.

Tras casi dos décadas de guerra entre diversos clanes, sufre la peor catástrofe humanitaria del mundo; que se profundizó por la invasión etiope de 2006, apoyada por Estados Unidos. Desde entonces Somalia ha avanzado rápidamente hacia el caos, situación que se agrava por una nueva sequía, lo que complica tan sombrío panorama.

Tras una larga guerra civil, el país se encuentra de facto dividido en pequeños estados y facciones independientes (Somalilandia, Puntland, Galmudug, Maakir y la Unión de Cortes Islámicas). El Gobierno de Transición es reconocido por la ONU. Los piratas modernos han encontrado su paraíso en Somalia, lugar donde no existe autoridad que los persiga y donde el acceso al armamento no resulta complicado.

El aumento de la piratería en las aguas somalíes o internacionales cercanas a la costa de ese país constituye una amenaza creciente para la navegación internacional y el libre comercio en un ambiente que ya es frágil. Los piratas del siglo XXI realizan sus ataques con apoyo de GPS-sistema de posicionamiento global-teléfonos satelitales, lanchas rápidas, granadas lanzadas por cohetes y lanzamisiles. Los puertos de Hobyo y Haradheere han servido como bases piratas, lo que ha convertido las aguas de Somalia en unas de las más peligrosas del mundo.

Los piratas asaltan a los navíos para apoderarse de sus cargamentos u obtener rescates a cambio de la liberación de su pasaje. En 2007, los ataques de piratas registrados a nivel mundial ascendieron a 263. La captura de todo tipo de embarcaciones se hace con violencia, algunas veces cerca de Bosaso, el principal puerto de Puntland, otras en el Golfo de Adén y otras en aguas internacionales del Océano Indico. Algunos piratas capturados, resultaron ser oriundos de Bareda. La ruta del Mar Rojo, que une al Índico con el Mediterráneo es una de las de mayor tránsito e importancia económica, sus aguas son surcadas por 30.000 barcos por año.

Los piratas somalíes que disfrutan de enormes ganancias, han encontrado un negocio lucrativo, negociando rescates. Un pirata declaró a la prensa que obtuvo 90 mil dólares, mismos que dilapidó en menos de dos meses, pues se atreven a pedir unos 35 millones de dólares como rescate de los grandes barcos. La negociación de los rescates se hace en hoteles de lujo en la capital británica, por bufetes de abogados que hacen de intermediarios en este tipo de extorsiones, preguntándose uno, si los piratas están en Somalia o en Londres.

El centro de Control de la Piratería del IMB (International Maritime Bureau), creado en 1992 en Kuala Lumpur, con sede en Londres, considera piratería “todo acto de abordaje o intento de acceder a una embarcación con el aparente intento de cometer un robo u otro crimen, con la capacidad real de usar la fuerza en la consecución de ese acto”. Este centro realiza un seguimiento constante de las actividades de piratería en todo el mundo, presentando un informe diario y semanal sobre los últimos asaltos y las zonas más peligrosas.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por unanimidad de sus 15 miembros, adoptó la Resolución 1816, de junio de 2008, redactada por EEUU y Francia, que autoriza la entrada de navíos de guerra en las aguas territoriales de Somalia para combatir el pillaje marino. La decisión se tomó con el acuerdo del gobierno somalí, tras los cada vez más frecuentes casos de piratería.

Pero como todos los acontecimientos tienes distintas aristas y múltiples puntos de vista, algunos analistas internacionales, cuando se refieren a los piratas somalíes, los nombran como “milicia marina patriótica somalí”; aduciendo que la persecución de los nacionales corresponde a una acción de fuerza y a una osada invasión del territorio somalí, que subvierte el Derecho Internacional; pues los verdaderos piratas, son aquellos que pescan ilegalmente en la costa somalí, con un saqueo calculado en 500 millones de dólares anuales, al que hay que sumar los miles de millones de dólares que pierden las arcas del maltrecho Estado Somalí, por el tránsito descontrolado de buques petroleros, que para acceder al Mar Rojo y entrar por el Canal de Suez a Europa, deben por fuerza navegar o bien por aguas yemeníes, pagando los consiguientes cánones, o por aguas somalíes, de forma totalmente gratuita. Al no contar con una marina para proteger sus aguas territoriales, pesqueros de todo el mundo aprovecharon el vacío de poder para faenar allí. Y los primeros piratas se lanzaron sobre ellos. De algún modo, lo que hacían era cobrar ellos mismos los dividendos que no recibía Somalia.

Merecería ser verdad IV ANASTASIA ROMANOV / Anna Anderson

Imagen: Collage de taller1blogger.blogspot.com y hotleaderceleb.blogspot.com

La Dinastía Romanov fundada en 1617 por Boyardos moscovitas, título de los nobles terratenientes eslavos, reinaron Rusia hasta 1761, año en que fueron sustituidos por la rama de los Holstein-Romanov de Pedro III; los cuales a la vez gobernaron hasta marzo de 1917, cuando el último emperador ruso, el Zar Nicolás II abdicó obligado por la insurrección de Petrogrado, que da inicio a la segunda revolución rusa, con la toma de poder de los Bolcheviques y la creación de la República Socialista Soviética Federativa de Rusia.

Nikolái Aleksándrovich Romanov, el último Zar de la Rusia Imperial, había nacido en San Petersburgo en 1868, en Tsarskoye Selo (la Villa de los Zares). Esmeradamente educado, hablaba con soltura inglés, ruso, francés y alemán. En 1894 accede al poder, sustituyendo a su padre Alejandro III; poco después de su coronación, contrajo nupcias con Alix de Hesse, quien tomó el nombre de Alexandra Fiódorovna, con la que procreó cinco hijos: Olga (1895), Tatiana (1897), María Teresa (1899), Anastasia (1901) y el zarevich Alekséi Nikoláyevich 1904).
En 1905 inicia una desastrosa guerra con Japón, que genera malestar general. Con motivo de la Primera Guerra Mundial, intentó ponerse al frente de las acciones, relevando a su tío el gran Duque Nicolay Nicoláyevich, dejando la regencia del imperio en manos de su esposa, la cual tuvo una nefasta influencia del legendario monje loco Rasputín-ver preguntas al abuelo 6-quien se hizo del control absoluto del gobierno, con el consiguiente descontento popular, agravado por el origen alemán de la Zarina, que desencadenó eventualmente en la rebelión bolchevique de 1917, liderada por Vladimir Ilich Uliánov, mas tarde Lenin. Rusia entra vertiginosamente en una guerra civil.

Al regreso del desmoronado frente de la Primera Guerra Mundial, el Zar derrocado, fue confinado a arresto domiciliario, junto con su esposa e hijos en el Palacio de Alejandro, en Tsarskoye Selo, en las afueras de San Petersburgo. Dada la cercanía de las fuerzas rojas, Aleksandr Kérensky del gobierno provisional, desplazó en agosto de 1917 a la familia a la pequeña ciudad de Tobolsk, capital histórica de Siberia Occidental. En abril de 1918, los bolcheviques se hicieron del gobierno, ordenando un nuevo traslado de la familia real, esta vez a una pequeña granja, la Casa Ipátiev en Ekaterimburgo, una ciudad de los Urales, en donde Nicolás es asesinado cruelmente, cuando tenía cincuenta años, por sicarios del Ejército Rojo, junto con su familia el 17 de julio de 1918.

El detestable magnicidio tuvo la siguiente secuencia: el 4 de julio de 1918, ante el avance de la legión Checoslovaca, se temió la liberación de la familia; un escuadrón de la policía secreta bolchevique al mando de Yákov Mijáilovich Yurovsky relevó a la guardia de la casa y el 13 de julio recibió la orden del Soviet de los Urales de fusilar a toda la familia. En la medianoche del 17 de julio, con el pretexto de tomar una fotografía, fueron llevados al sótano de la casa Ipátiev, repentinamente entró Yurovsky con revólver en mano y 17 soldados armados con fusiles a la bayoneta, declarando que “el pueblo ruso les había condenado a muerte”; el Zar cae instantáneamente muerto, los fusileros realizan una descarga cerrada al resto de la familia; las niñas por haber tenido una protección relativa por sus corsés cargados con joyas, no mueren inmediatamente y son rematadas a la bayoneta.

En total fueron cobardemente masacradas doce personas: Nicolás, Alexandra Fiódorovna, su hijo Alexis, sus cuatros hijas: Olga, Tatiana, María y Anastasia; el doctor Sergéi Botkin, el lacayo Alekséi Trupp, los cocineros Iván Jaritonov y Tijomírov, y la camarera Ana Demídova. En el colmo de la iniquidad, matan también al perro mascota. Posteriormente los cuerpos fueron depositados en la mina abandonada: Ganina Yama -“los cuatro hermanos”- en donde destruyeron los cadáveres con fuego y ácido sulfúrico. Cínicamente el Soviet de los Urales declaró “Cumpliendo con la voluntad popular, el Consejo de Diputados, Obreros, Campesinos y Guardias Rojos de los Urales, decidió fusilar al verdugo coronado, para evitar que escapara del tribunal del pueblo”. El Comité Central Ejecutivo aprobó la acción del Presidium del Consejo de los Urales.

La Iglesia Ortodoxa Rusa en el exilio canonizó a los integrantes de la familia Romanov, decisión refrendada en agosto de 2000 por el sínodo de la Ortodoxia Rusa. Nicolás II está enterrado desde 1997 en la Catedral de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo junto con el resto de la familia imperial y de los demás zares rusos. El 1 de octubre de 2008 el Tribunal Supremo de Justicia de la Federación de Rusia ha rehabilitado a Nicolás II y su familia, como víctimas de la represión bolchevique.

De su alteza imperial la Gran Duquesa de Rusia Anastasia Nicolaeivna Romanov-Oldenburg-Holstein-Gottorp y von Hessen, no hay muchos datos desde su nacimiento hasta el final de sus días, en Ekaterimburgo, Rusia, cuando tenía tan solo 17 años. Nació en Peterhorf, complejo de palacios en San Petersburgo, Rusia, el 18 de junio de 1901, según el calendario gregoriano. Fue la hija mas joven del emperador Nicolás II y de su esposa Alejandra Fiódorovna, criada de la manera más austera posible, apodada “Malenkaya”, que significaba “la mas joven”, creció como una niña vivaz y llena de energía, de ojos azules, corta estatura y pelo rojizo tirando a rubio, padecía de hallus valgus-desviación del primer dedo del pie, fuera de la línea media, acompañado de exostosis en la articulación metatarso-falángica- (juanetes) que afectaba a los dos dedos gordos del pie.


Para la mayoría de historiadores, Anastasia fue asesinada, en una ejecución extrajudicial, por un pelotón de fusilamiento, junto al resto de su familia la mañana del 17 de julio de 1918. Al morir la princesa, nace la leyenda de Anastasia según la cual no murió y logró escapar. El rumor que sobrevivió a la masacre tiene gran fuerza y es persistente desde 1918, y no ha sido acallado totalmente hasta nuestro tiempo pues no hay nada totalmente claro en relación a su muerte o a su supervivencia. Sobrevivió según testimonio del sastre vienés Heinrich Kleibenzetl-que vivía y trabajaba frente a la Casa Ipátiev-; huyendo posteriormente con la ayuda del soldado ruso-polaco Alex Tschaikovsky que la llevó a Bucarest, Rumania donde curaría sus heridas y dos años después aparecería casada con él, con un hijo, con el nombre de Anna Tchaikovsky. El soldado Tchaikovsky aún hoy no ha sido identificado entre los participantes de la ejecución.

También llegaron noticias desde Bulgaria de la posible supervivencia de Anastasia y de su pequeño hermano Alexis. Meter Zamiatkin, guardia de la familia imperial rusa afirmó que los llevó a su pueblo natal, cerca de Odesa, viviendo Anastasia con el nombre de Eleonora Albertovna Kruger en la ciudad búlgara de Gabarevo, cerca de Kazanlak , hasta su muerte en 1954.

Nadezhda Ivanovna Vasilyeva y Eugenia Smith, dos jóvenes que afirmaban ser Anastasia y su hermana María, encontradas por un sacerdote de los Montes Urales, vivieron como monjas hasta su muerte en 1964. Fueron enterradas bajo los nombres de Anastasia y Maria Nikolaevna. Muchas mujeres a lo largo del siglo XX afirmaron ser la Gran Duquesa Anastasia, al menos diez mujeres afirmaron ser Anastasia, la más famosa de las cuales fue Anna Anderson.

La vida de Anna Anderson surgió la noche del 17 de febrero de 1920, cuando una joven de aproximadamente 20 años fue salvada por un policía de suicidarse en un puente del río Spree- que comunica a Alemania por medio de canales con el mar Báltico- en la ciudad berlinesa. Ingresada en el hospital psiquiátrico de Dallford, en donde por su mutismo, el personal la conocía como Fraülein Unbekannt ("Señorita desconocida"), diagnosticándole una "enfermedad mental de carácter depresivo". La joven Anna Anderson presentaba, según los informes médicos, media docena de heridas de bala y diversas laceraciones, incluyendo una cicatriz en forma de estrella en la parte posterior de la cabeza.

"Doña Desconocida", que permaneció hospitalizada dos años, adujo que trató de suicidarse, arrojándose desde un puente a las frías aguas del canal Landwerh, en Berlín, por haber sido ignorada al tratar de ver a su tía, la princesa Irene, hermana de la Zarina (madre de Anastasia), explicó a sus confidentes, que se llamaba Anna Tschaikovsky, que su marido, muerto en una reyerta callejera, la había rescatado de Ekaterimburgo, que tuvo un hijo con él en Rumania, mismo que dejó en un orfanato, antes de partir a Berlín. Sin embargo no explicó porque en Bucarest no hizo ningún intento de aproximarse al familiar más cercano de Anastasia, fuera de Rusia, la reina María de Rumania, prima de la Zarina Alejandra.

Por su acento oriental todos supusieron que Anna era, posiblemente, una "refugiada rusa", afirmando en 1922 que ella era la Gran Duquesa Anastasia. La firmeza de su reclamación pronto la hizo relativamente conocida más allá de Alemania e independientemente de quien era realmente, marcó su vida para el resto de sus días. La noticia se propagó, causando conmoción a toda Europa, la gente maravillada ante esta magnífica historia, la aceptaba sin reticencias.

Al egresar del hospital, quedó al cuidado de un emigrante ruso, el barón Von Kleist, que creía que ella era realmente Anastasia. Por causas desconocidas Anderson huyó de casa de Von Kleist y fue acogida por el inspector de policía Grünberg, recibiendo en su casa, la visita de la hermana de la Zarina, la Princesa Irene de Hessen-Darmstadt, quien no aceptó que se tratara de su sobrina. Sin embargo el hijo de la princesa, el Príncipe Segismundo de Prusia, remitió a la joven una lista de preguntas que, según su opinión, sólo Anastasia podía conocer, Anderson respondió todas las preguntas correctamente, lo que agregado al gran parecido físico con la autentica Anastasia, sus ojos azules, la caligrafía semejante a la de Anastasia y pruebas forenses realizadas en 1994, comparando la cara y las orejas, concluyeron que Anna y Anastasia eran las mismas, alimentando el mito, pues Incluso su abuela paterna, recluida en un castillo en Dinamarca, la reconoció antes de su fallecimiento en octubre de 1928.

En 1991 un grupo de científicos, espeleólogos, geólogos, genéticos y otros expertos de la medicina hallaron los restos de la familia imperial en una fosa común, cerca a Ekaterimburgo. Una vez abierta la tumba los excavadores descubrieron faltaban los cadáveres de Alexis y, según el experto forense William Maples, el de Anastasia, lo que avivó la polémica.

En las décadas siguientes, la mujer sería conocida como Anna Anderson (nombre que adoptó en los Estados Unidos) enfrentándose a numerosas acusaciones de impostora, pero nadie podía dar prueba de que mentía o decía la verdad. La batalla por conocer su identidad se convirtió en el juicio más largo de la historia de Alemania (1938-1970), Anna Anderson no pudo aportar suficientes pruebas, obrando en su contra el hecho de que fuera incapaz de leer o hablar ruso, inglés o francés a su edad, como sí lo hacían las hijas del zar.

Anna Anderson, se casó en Charlotteville, Virginia, Estados Unidos, en 1968, a los 67 años de edad, con el norteamericano John “Jack” Manahan, unos veinte años más joven que ella, por lo que cambió su nombre a Anastasia Manahan; muriendo en Klostersee (Alemania), el año 1984 a causa de una neumonía, siendo incinerada, según su propio deseo.

Los análisis y muestras de ADN de Anna Anderson que pudieron ser rescatados, gracias a una prueba que se le hicieron en vida durante una operación en 1979 en el Hospital Martha Jefferson, de Charlottesville, Virginia, demostraron que Anna Anderson no solo no tenía relación alguna con la familia real rusa, sino que se correspondía estrictamente al de Karl Maucher, un inmigrante procedente de Pomerania, región limítrofe entre Polonia y Alemania, descendiente de una polaca, Franziska Schanzkowska, una obrera de Casubia (al norte de Polonia) nacida en 1896, probablemente en Pomerania, Prusia Oriental (actualmente Polonia) y desaparecida en marzo de 1920, lo que confirmó la investigación privada, contratada por el duque de Hesse.

Mucha gente creyó en éste clásico de la doble personalidad, muchas más quisieron creer, como lo demuestra las numerosa filmografía, musicales, novelas y series de televisión; la supervivencia de Anastasia, merecería ser verdad.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Sucesos de Otros Lares 06 Ixtapaluca: Aviario sui generis.

Imagen: El autor de visita en el Aviario
Ixtapaluca (lugar donde se moja la sal), populoso municipio oriental del Estado de México, conurbado con el Distrito Federal, antaño afamado por la gran finca ganadera Santa Bárbara, propiedad del ex presidente Plutarco Elías Calles, con sus mas de 600 000 habitantes, tiene uno de los mayores crecimientos demográficos de América Latina y con sus numerosas unidades habitacionales de clase media y media baja, mimetiza una de las grandes sorpresas que he tenido recientemente, la espléndida reserva ecológica Vida Silvestre.

Por un esfuerzo personal del Ornitólogo Jesús Estudillo López, graduado en la UNAM y postgraduado en la Universidad de Ohio, dedicado toda su vida a reproducir aves en vías de extinción en cautiverio, desde hace 40 años creo su propio laboratorio experimental, en un proyecto muy ambicioso en la Granja La Siberia, durante muchos años reservada a unos pocos iniciados, pues no fue sino hasta hace unos cuatro años que tímidamente se abrió al público en general.
Vida Silvestre JEL (siglas del Medico Veterinario zootecnista creador del Aviario) A.C. nació en un oasis de vegetación selvática de siete hectáreas de superficie, en medio de la urbe, con el propósito de dar continuidad a la impresionante obra del Dr. Estudillo, por lo que esa selva hasta ahora impenetrable, actualmente está accesible a todos aquellos deseosos de compartir su sueño. Este santuario paradisíaco, catalogado como uno de los aviarios más grandes y diversos del mundo, se ha constituido en un centro de reproducción y protección de animales en peligro de extinción, buscando generar una cultura de conservación integral mediante programas de educación ambiental.


Desde que uno llega a este aviario y durante todo el recorrido, tiene la fortuna de ser asistido por los guías del Centro, que orientan con gran amabilidad en cualquier momento, facilitando la visita que permite admirar más de 600 especies de aves exóticas y hermosas, de diferentes partes del mundo. A éstos guías se les conoce como “Curupiras” –Duendes juveniles nocturnos, guardianes del bosque y de los animales según la mitología Amazónica-

Las primeras aves en la ruta de visita se observan en el Aviario Chimalapas, en donde se encuentran tucanes, loros, hoco faisanes- Crax rubra- que se encuentra en los bosques del sur de México, Centroamérica y el occidente de Colombia y Ecuador, y otras especies exóticas. El nombre de esta sección evoca la infancia del fundador del Centro, ya que desde niño conoció la selva de Los Chimalapas, región entre Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y uno de los pocos lugares que aún conservan importantes ecosistemas.

Continuamos en el Madidi-nombre asignado por el Parque Natural que se encuentra entre las Provincias Yacuma y Ballivián, al noroeste del Departamento de La paz, Bolivia- en donde se exhiben Guacamayas de muchos colores, tucanes toco-los de mayor tamaño-, penelopina nigra –chachalaca-, pavas y muchas especies de loros.

Gran diversidad de cacatúas y loris de Oceanía están en el Santuario Manu Waiata “pájaro cantor” en Maori-dialecto de los aborígenes de Papúa Nueva Guinea-. En el área de viajeras incansables están majestuosas grullas-aves voladoras mas grandes del mundo- y en las Guerreras del Aire hay águilas, halcones, buhos y lechuzas. En el Oasis de los Flamencos, un pequeño manglar que sirve de refugio a esas coloridas aves; libres por el parque, en contacto directo con el público, pacíficos emús–aves grandes no voladoras, originarias de Australia- convivieron con nosotros.

Al seguir el recorrido puede observarse al legendario Casuario, ave solitaria no voladora, con una protuberancia ósea sobre la cabeza, que vive en la selva lluviosa tropical de Australia y Nueva Guinea. En el área de Tesoros Mexicanos se encuentran aves endémicas de México, de gran belleza y valor nacional como el pavón, la cotorra serrana oriental y occidental entre otras especies. El Paraíso de los Dayaks-pueblo aborigen de la isla de Borneo en el archipiélago Malayo-, replica del sureste de Asia donde se puede observar aves del paraíso, palomas de exóticas coronas y loros de Pesquet-rara especie que habita en las selvas montañosas de Nueva Guinea-, entre otras misteriosas aves.

Después de apreciar numerosas aves acuáticas, llegamos al momento estelar, la llegada al Aviario Quetzalcóatl, santuario dedicado al ave mas sagrada de mesoamérica: el quetzal, ave originaria de los bosques de niebla de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá.

El Pharamachrus mocinno -nombre científico del quetzal, cuyo significado es "garganta grande"- que se consideraba no podía reproducirse en cautiverio, lo ha logrado en este notable aviario, gracias a la replica casi exacta de las condiciones de Los Chimalapas, de donde trajeron como polluelos, a estas aves sagradas emblemáticas de los mayas, que dieron vida al famoso penacho del emperador azteca Moctezuma.

Para aumentar el esparcimiento, en el parque no solo hay aves, también se exhiben tigres, jaguares, panteras, primates, tortugas y hasta un canguro; si se tiene suficiente suerte, además podrán ver entre la maleza a los huidizos venados tezamates, que deambulan sueltos en los senderos.

Mi familia y yo recomendamos ampliamente que visiten este singular aviario, en el que pululan 5 mil aves de 670 especies distintas de cinco continentes, la mayoría de las cuales se hallan amenazadas de extinción. Si vienen del Distrito Federal, para hacerlo tomar la autopista México-Puebla, salir en la caseta de Chalco, dar vuelta en U hacia la carretera federal México-Puebla, seguir los señalamientos y en la Avenida Acozac de Ixtapaluca, se encuentra Vida Silvestre.

domingo, 12 de octubre de 2008

El denodado camino del éxito: 05 Dennis Anthony Tito: Primer Turista Espacial

Imagen:biografiasyvidas.com
"Acabo de volver del paraíso"

Sus familiares y amigos estaban convencidos, que por su avanzada edad y muy buena posición económica, el neoyorkino Tito, residente de Santa Mónica California, había olvidado su sueño juvenil de viajar al espacio, pero no fue así, ya que contrario a John W. Marriot, que al morir tenía un pantalón desgastado con pocos dólares en el bolsillo o Ingvar Kamprad, que siendo multimillonario le ha temblado el pulso para adquirir un automóvil nuevo, Dennis Anthony no dudó nunca en gastar el 10% de su fortuna para costearse el viaje de su vida y pasar a los anales de la historia como el primer turista espacial.

El millonario estadounidense nació en el seno de una familia italiana emigrante de poca educación, en Forest Hills, Queens, Nueva York en agosto de 1940, su padre era empleado de una imprenta, y su madre costurera. Fue un excelente estudiante, que desde niño orientó su vocación a lo espacial; a los 17 años cuando contempló por televisión el lanzamiento del Sputnik I soviético, que sería el primer satélite colocado en órbita, acarició el sueño de convertirse en astronauta, pero su anhelo se frustró desde sus años juveniles hasta la edad adulta.

En 1962 se graduó de Ingeniero en Astronáutica y Aeronáutica por la Universidad de Nueva York y alcanzó una Maestría en Ingeniería Científica en 1964 en el Rensseleaer Polytechnic Institute de Troy, Nueva York. Su brillante expediente académico le permitió entrar a trabajar en el Jet Propulsión Laboratory (JPL) en Pasadena, California como ingeniero de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), participando cinco años en los proyectos de las sondas espaciales Mariner IV, V y IX. Su trabajo específico consistía en calcular las trayectorias de las sondas.

Al iniciar los años setenta dedicó su tiempo a las finanzas, como consultor en Wall Street, trabajo que le convirtió en un hombre acaudalado; aún así, a principios de 1972 fue reclamado de nuevo por la NASA para desarrollar nuevos cálculos en el análisis de riesgos de despegue de cohetes. A fines de ese año, decidió hacerse multimillonario, creando y fundando en Santa Mónica, California, una empresa de inversiones que nombró Wilshire Associates.

En 2001 administraba un fondo y contaba con unos trescientos clientes fijos. Antes de cumplir los cuarenta años, ya había ingresado su primer millón de dólares. En aquella época fue gerente de la Ópera de Los Ángeles y director de la Comisión de Agua y Energía de la misma ciudad. Se integró además en el Partido Republicano, donde se le asignó la función de recaudar fondos para las campañas electorales. Experto e investigador en mercados de riesgo, es mentor del índice bursátil Wilshire 5000, uno de los más relevantes para el seguimiento de la actividad bursátil y de las tendencias de la economía.

Desde 1990 empezó a mostrar un deseo especial de viajar al espacio; en 1991, durante un viaje de negocios a la Unión Soviética, se interesó por el llamado «programa de invitados», un plan para llevar civiles a la estación espacial Mir. Su sueño se vino abajo con la caída de Mijail Gorbachov y la consiguiente desmembración de la Unión Soviética. Sin embargo, en 2000, MirCorp, una sociedad holandesa que intentaba comercializar el acceso de civiles a la estación espacial rusa Mir, llegó a un acuerdo firmado con Tito, cuyo anhelo se vio de nuevo frustrado por la decisión de desmantelar cuanto antes la estación construida quince años antes, en la medida que su órbita estaba decayendo.

Fallido el viaje a la Mir, los rusos le prometieron que lo llevarían a la estación Alpha. El módulo Alpha de la Estación Espacial Internacional (ISS) estaba habitado desde el 2 de noviembre de 2000 por tres cosmonautas, el ruso Yuri Usachev y los estadounidenses James Voss y Susan Helmes. La ISS es un proyecto en el que participan 16 países, con Estados Unidos como principal socio inversor.

A última hora la NASA se opuso frontalmente a su deseo de viajar a la ISS en una nave rusa, sin embargo, Tito, haciendo caso omiso de las críticas que aparecían en los medios de comunicación estadounidenses, siguió durante varios meses su metódica preparación en el centro de entrenamiento de cosmonautas de Zvyozdny Gorodok (Ciudad de las Estrellas) en el Noroeste de Moscú. El Empeño de Tito, la ayuda que le prestó en las negociaciones con la NASA su gran amigo el ex astronauta Edwin Aldrin y, sobre todo, la suculenta suma de dinero que acordó pagar a los rusos (20 millones de dólares) allanaron todos los obstáculos, y la agencia espacial estadounidense alcanzó un principio de acuerdo con la agencia espacial rusa Rosaviakosmos (RKA).

Su sueño de viajar rumbo a las estrellas fue posible el 28 de abril de 2001 a las 7:37 GMT, a bordo del Soyuz TM-32, lanzado desde el cosmódromo centroasiático de Baikonur en Kazajstán, Asia Central; con permiso de encargarse de las comunicaciones de la nave rusa y ocasionalmente transformándose en camarero y cocinero. Tras nueve minutos de viaje la nave Soyuz-palabra que significa ‘unión’ en ruso-alcanzó la órbita desde la cual empezaría a perseguir a la Estación Espacial Internacional, Tito a la edad de sesenta años se sentía pletórico.

Los sinsabores y recelos sobre la presencia de un civil 'outsider' en el espacio no se limitaron a la partida. El recibimiento en la estación fue conflictivo al igual que lo fue la misma maniobra de atraque de la Soyuz entorpecida por inesperadas fallas en los computadores de la ISS. El daño durante la maniobra de atraque a la escotilla principal de observación de que dispondría Tito en la nave fue dada por cierta a través de algunos canales de televisión en Latinoamérica. Sus movimientos a bordo fueron rígidamente restringidos por la tripulación estadounidense, aunque más tarde se flexibilizaron.

El viaje terminó el seis de Mayo, ocurriendo un solo fallo de importancia, el daño causado en una ventana del módulo Destiny, por los cohetes de corrección del Soyuz al ir a acoplarse al puerto de módulo Zarya, que tenía que haber sido bloqueada por los astronautas residentes en la ISS, pero parece ser que entretenidos en la filmación de imágenes de la aproximación y con la emoción del momento olvidaron esa tarea.

El descenso concluyó poco más de tres horas después de haberse separado de la ISS, sus compañeros Talgat Musabayev y Yuri Baturin salieron por su propio pie del módulo de descenso, pero Tito tuvo que ser sacado, cuando recobró el aliento dijo: “Acabo de volver del paraíso”. Con sesenta años de edad, se convirtió en la segunda persona más vieja en llegar al espacio, solo superado por John Glenn.

Con ese viaje, las autoridades Rusas cumplieron dos objetivos: sustituir la nave Soyuz TM-31, que tiene que estar en la ISS para ser usada en caso de emergencia por los tripulantes de la estación y cumplir su compromiso con Tito, que tras su exitosa permanencia de 8 días, se convirtió en la persona 403 en viajar al espacio.

Este dos veces divorciado y padre de un par de hijos, actualmente es un activo empresario y destacado integrante de organizaciones comunitarias, con un patrimonio superior a los 200 millones de dólares; no dejando ninguna duda de su éxito, pues este pionero ha sido emulado por otros cuatro turistas espaciales: Mark Shuttleworth (Sudafrica), Gregory Olsen (Estados Unidos), Anousheh Ansari (Estados Unidos) y Charles Simonyi (Hungría).
Nota: El día de hoy (viernes 24 de octubre de 2008), después de viajar por el espacio en la cápsula Soyuz TMA-12, regresó con gran éxito, aterrizando en Kazajstán, el turista espacial estadounidense Richard Garriot, diseñador de juegos de computadora, que pagó 30 millones de dólares por una estancia de 10 días en la estación orbital. Como dato curioso fue recibido por su padre, Owen Garriott, astronauta retirado de la NASA.

jueves, 9 de octubre de 2008

Sucesos de Otros Lares 05 África diamantífera: Sierra Leona, Liberia y Angola, zonas de conflicto.

Imagen www. stazon.blog.com
Desde la antigüedad, por su conocida belleza y pureza, el diamante es la piedra preciosa preferida por los seres humanos para la elaboración de joyas; los griegos creían que eran fragmentos de estrellas o lágrimas de los dioses. Esta gema fue descubierta 500 a.C. en la India, que fue hasta el siglo XVIII, la única fuente conocida de estas preciadas piedras, regalando al mundo algunos de los diamantes mas hermosos como el Gran Mogul, de 780 quilates, o el Kohinur (montaña de luz) de 78.5 quilates en bruto; sus minas están actualmente agotadas. El diamante llegó a Europa, muy probablemente, en el tercer siglo antes de nuestra era, quizá como consecuencia de los viajes de Alejandro Magno.

Su nombre proviene del griego adamas o adamantem, que significa el invencible o irreprimible por ser el material más duro de la naturaleza. El diamante tipo gema es el más preciado y valioso, pero los que tienen cualquier defecto, un 80%, se utilizan en diversas aplicaciones industriales en razón a su dureza y conductibilidad. El diamante industrial se usa para corte de todo tipo de piedras, perforación de pozos petroleros y troqueles y muelas para pulir herramientas. El campo actual de investigación es el de su utilización como semiconductor de microchips de alto rendimiento y disipador de calor en electrónica.
Desde la década de los 50 los científicos consiguieron, mediante la presión de 60000 atmósferas y 2500 grados de temperatura, elaborar diamantes sintéticos, cada vez mas difíciles de distinguir de una gema auténtica, pero su alto costo de producción los han hecho inviables como joyas, pudiendo ser identificados y diferenciados los diamantes falsos por fotoluminiscencia.

El mecanismo exacto de la formación de los diamantes, piedras compuestas de carbono puro cristalizado, sigue siendo materia de debate entre los geólogos, pero es seguro que se necesita calor y presión abundantes para que el carbono cristalice con esta estructura, por tanto es probable que hace millones de años, se hayan formado en roca o magma fundido, a gran profundidad bajo la superficie de la Tierra, creando posteriormente las chimeneas de kimberlita, o conductos de lamproita, lugar característico, donde en la actualidad se encuentran la mayoría de los diamantes.

Aunque existen yacimientos -en depósitos sueltos, de aluviones y en arenas de los ríos, en tierras areniscas, en rocas de cuarzo y mica- en Rusia, con 20% de la producción mundial, aunque son muy raros los tamaños superiores a 1 quilate, Canadá, Borneo, Australia, Guayana, Venezuela y Brasil, aproximadamente siete de cada 10 diamantes se extraen en el Continente Africano, siendo en Kimberley, Sudáfrica en 1905, donde se encontró el mayor diamante conocido, el Cullinan, que peso 621.35 gramos y es de una calidad excepcional. Cuando se talló produjo 105 gemas con un peso total de 1.063 quilates.

Otros diamantes célebres son la Estrella de África, en forma de gota, con 530.2 quilates, el diamante tallado más grande del mundo; en la actualidad engastado en el cetro real británico. El diamante Jonker descubierto cerca de la mina Premier, en Sudáfrica, el más fino entre los grandes diamantes conocidos, se dividió en 12 gemas. El diamante Lesotho que se encontró en 1967, que sin cortar pesaba 601,25 quilates. No africano, pero si célebre, el diamante Vargas, encontrado en Brasil en 1938, se cortó en 29 piedras con un peso total de 411 quilates.

África es la mayor productora de diamantes del mundo (66% del total mundial), encabezada por Botswana (25%), principal productor de diamantes calidad gema; yacimientos importantes están en Sudáfrica, que ha sido el más destacado productor del siglo, sus minas-Kimberley, De Beers y Wesselton- son las más famosas del mundo. Namibia, Zaire, Ghana y Tanzania, son productores significativos, seguidos de Angola, Sierra Leona y Liberia, que desafortunadamente producen la mayor parte de diamantes informales.

El proceso de extracción del diamante es muy diverso, pero por lo general, las operaciones de laboreo se dividen en tres partes: eliminación del estéril-tierra y piedra que cubre la arena diamantífera-, extracción y lavado. El laboreo es muy costoso pues de cada diez toneladas se extrae un quilate -unidad de peso del diamante que corresponde a la quinta parte de un gramo, mismo que pesaba el grano de algarrobo (carob), que fue la primera unidad empleada.

Los diamantes, que cautivan por sus destellos debido al alto índice de refracción de la luz; dependen en su grado de belleza, en gran medida del tallado y pulido de la pieza. Por su extrema dureza, el diamante sólo puede pulirse con otro diamante. Antes de proceder a cortar el tallador examina la gema para determinar sus planos de crucero, tallando con sierras circulares de fósforo sobre cuyo filo se pone polvo de diamante mezclado con aceite de oliva. La exfoliación, la aserradura y el pulimento, en conjunto crean la talla de diamantes, que son las técnicas más precisas y difíciles del arte lapidario.

La calidad de un diamante llamada 4C (corte, color, claridad y peso en quilate) y su certificación determinan su precio en el mercado. Por ejemplo el diamante rosado, que debido a su naturaleza rara es el más costoso, de hecho es un lujo de lujos, que se distingue por su corte inusual, redondo, marquise y corte de princesa.

La mayoría de los diamantes en bruto se clasifican en la Organización Central de Ventas en Londres (CSO), que posteriormente los vende a talladores de diamantes del mundo. Para su comercialización se concentra en ventas al por mayor en Amberes, Bélgica; Londres, Inglaterra; Nueva York, Estados Unidos; Tel Aviv, Israel; Ámsterdam, Holanda y Surat, ciudad portuaria en el estado de Gujarat, al oeste de la India.

Los diamantes, de demanda creciente, tienen como principales consumidores, a Estados Unidos, Japón y Europa. El vertiginoso desarrollo de países como China, India y Rusia abre un mercado potencial. Históricamente el precio de los diamantes es controlado por el grupo De Beers que tiene el 50% del mercado mundial. Durante los últimos 20 años, la evolución de los precios de los diamantes ha subido una media de 3% anual.

África que proporciona la mayor parte de la materia prima, solo obtiene 10% de los ingresos del negocio del diamante, porque carece de mano de obra calificada en el corte y tallado.
Productores modestos como Sierra Leona, Angola o Liberia han utilizado las piedras preciosas para financiar la guerra civil, beneficiando a malos gobiernos, sanguinarios grupos rebeldes y traficantes de armas, lo que ha provocado el desplazamiento de millones de refugiados, violando los derechos humanos de los miserables trabajadores de los yacimientos, por eso a las gemas provenientes de países en zona de conflicto bélico se les ha llamado diamantes en zona de conflicto, también “diamantes ensangrentados”, “diamantes de guerra” o “diamantes de sangre”, que son una realidad que late irracional y frenéticamente en determinados países africanos Angola, República Democrática del Congo, Liberia, Sierra leona, Costa de Marfil, República Africana y Ghana.

El caso paradigmático de los diamantes procedentes de zonas controladas por fuerzas o facciones opuestas a gobiernos legítimos, que se utilizaron para financiar actividades militares es el de Sierra Leona, el país más pobre del mundo, que tuvo una guerra civil de más de once años que enfrentó a la guerrilla Frente Revolucionario Unido (FRU) con las fuerzas gubernamentales para el control de los campos de diamantes.

El conflicto comenzó en 1991, nueve años después el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prohibió importar diamantes provenientes de Sierra Leona; cesando las hostilidades en 2002, con un saldo de 50000 personas muertas violentamente y miles que fueron víctimas de mutilaciones, violación o tortura. Aunque Angola y Sierra Leona han terminado ya la guerra, el tráfico de diamantes continúa tan vigente como hace unos años.

Los trágicos conflictos de Angola y Sierra Leona, fomentados por el contrabando ilícito de diamantes, llevaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a adoptar medidas, aplicando sanciones a la UNITA en Angola y los rebeldes de Sierra Leona. En 2003 comenzó a aplicarse un sistema de certificación internacional denominado Proceso de Kimberley, que asegura que los diamantes no financien a grupos armados, estableciendo un certificado de origen, que garantiza que solo los diamantes lícitamente obtenidos lleguen al mercado. Naciones Unidas ha levantado recientemente la prohibición, pero Liberia aún ha mostrado incapacidad para cumplir con los requisitos del proceso de Kimberley, por lo que el problema no está totalmente resuelto.

lunes, 6 de octubre de 2008

Merecería ser verdad III Fuegos fatuos: ¿Espíritus o fenómeno químico?

imagen wikipedia/fuego fatuo
Aquellos que se atrevan a caminar en una noche tranquila, en la que el aire apenas se mueve, por antiguos cementerios o por ciénegas pantanosas, es posible que puedan experimentar un sorprendente y al mismo tiempo escalofriante espectáculo, consistente en presenciar luces pálidas como llamas flotando a poca distancia del suelo, formando imágenes increíbles que sin duda estimularán su imaginación hasta extremos insospechados; se trata de la contemplación del excitante y maravilloso fenómeno de los fuegos fatuos, que aún hoy muchas personas los relacionan con esoterismo -oculto, secreto, reservado a unos pocos- magia o fantasmas, porque se dice que retroceden al acercarse a ellos, se mueven y balancean en el aire errática y arbitrariamente, incluso contra el viento y duran varios minutos, manteniendo su tamaño y forma mientras se mueven.

El curioso fenómeno, también conocido con ignis fatuus, recibe apelativos macabros a todo lo ancho del mundo, por ejemplo: Candelillas, luces malas, víbora de fuego (cobra-do-fogo); el nombre común en todo Brasil es Boitatá-ver PapáBeto, Preguntas al abuelo No. 13- que equivale a la ronde des lutins francesa (danza de los duendes), la “luz loca alemana”, el farol de los Andes en Argentina y Uruguay; Fuochi fatui o labenti en Italia; Feu follet en Francia, Sand Yan y Tad (St. John and Father) en Bretón y Marsh Light en Estados Unidos.

El folclore popular históricamente ha creado numerosos mitos acerca del fenómeno de los fuegos fatuos o féericos; aparece en numerosas leyendas populares, siendo a menudo un personaje malicioso, como en la leyenda inglesa de Will el herrero malvado de Shopshire, quien en vida violó todas las leyes de dios y de los hombres, pecador convincente logró que San Pedro le diera una segunda oportunidad en las puertas del cielo, pero volvió a las andadas y por su mala vida ni siquiera le dejaron entrar en el infierno, siendo condenado a vagar por la tierra utilizando el carbón ardiente que el diablo le dio para atraer y dañar a los viajeros imprudentes.

Por observarse con relativa frecuencia en cementerios y pantanos, la leyenda galesa refiere que el pwca (fuego fatuo en galés) es una linterna portada por una “pequeña figura” que tiene por objeto desviar de su camino a los campesinos para hacerlos perderse hasta ahogarse en los pantanos; su indudable esencia tenebrosa y misteriosa, se ha asociado en términos legendarios a las almas de los muertos; entre la población rural europea, especialmente la cultura popular gaélica y eslava se pensaba que eran espíritus malignos de muertos u otros seres sobrenaturales. La tradición cristiana, en una leyenda rusa, propicia la creencia que son los espíritus de niños sin bautizar o nacidos muertos, vagando por la tierra, sin poder acceder al cielo o al infierno. En varios países americanos se habla de las “almas en pena”.

El folclore inglés los personifica como diablillos o duendes que atraen a sus víctimas hacia el peligro. En Escocia, Irlanda o Gales se consideran presagio de muerte o desastres. España es también rica en leyendas que nos hablan de fuegos fatuos y luces misteriosas semejantes: En Cataluña son llamados Foc Follets y se celebra la fiesta de Manresa; en Galicia aparecen sobre el Pico Sacro, Cádiz tiene su tradición de los diablos luminosos y en Jandía, Islas Canarias son las bolas de luz en que se convirtieron dos esclavos por el sacrilegio de hacer fuego con una cruz.

Uno de los nombres galeses es Ellylldan, "fuego que atrae", de ahí que hayan pasado a significar tanto una luz engañosa como un proyecto utópico y la literatura romántica lo ha tratado como metáfora de la ilusión inalcanzable o de lo siniestro e inexplicable. Shakespeare empleó este término en Enrique IV, Taylor Coleridge en la canción del viejo marinero y John Ronald Real Tolkien en El Señor de los Anillos, entre otros muchos.

Los fuegos fatuos no siempre son considerados peligrosos, hay algunas leyendas danesas y germanas de la Europa medieval, que los hacen guardianes de tesoros razón por la cual las llamaban luces de tesoro. También encajan en la descripción de ciertos tipos de hada, que pueden o no haber sido almas humanas, como los bretones que las describen como hadas de cinco dedos que terminan en luces, los cuales giran como una rueda y en los países vascos mencionan a Mari, una especie de hada que se transforma en bola de luz.

Modernas elaboraciones ocultistas los relacionan con los espíritus elementales del fuego, las salamandras y por supuesto no ha faltado quien lo ha relacionado con fenómenos extraterrestres.

Nada más lejos de la realidad, en la actualidad se sabe que son completamente inofensivos, estas luces mortecinas de color borroso azulado, rojizo, verdoso o amarillento que aparecen flotando en el aire tienen una explicación química que reside en los gases pantanosos combustibles, sobre todo el metano, inflamados por el fósforo de hidrógeno producido por la descomposición de la materia orgánica, sin embargo, no por esta explicación tan poco mágica, los fuegos fatuos pierden su encanto pues se trata de un proceso que convierte los desechos en poesía.

Los fuegos fatuos o fuegos feéricos son un fenómeno de inflamación de ciertas materias -fósforo, principalmente- por oxidación de la fosfina (PH3), gas que arde a baja temperatura, producto de la descomposición de materia orgánica y del metano (CH4), que se elevan de las sustancias animales o vegetales en putrefacción, y forman pequeñas llamas que se ven andar por el aire a poca distancia de la superficie, especialmente en los lugares pantanosos y en los cementerios. Son luces pálidas que pueden verse a veces de noche o al anochecer. Figurativamente se trata de un ardor pasajero.

La anterior teoría es la explicación científica más aceptada, sin embargo no hay un acuerdo unánime, porque no se ha demostrado mecanismo satisfactorio alguno donde los gases que emanan de las zonas pantanosas ardan espontáneamente, y no se explica totalmente el errático comportamiento y la extraña estabilidad de los fuegos, ni su movimiento contra el viento y el volar hacia arriba y hacia abajo, lo que sigue siendo un misterio aún.

Las luces se han relacionado con otros fenómenos semejantes: El fuego de San Telmo, la bola de fuego de Naga, el efecto corona y los rayos globulares, pero no existe vínculo alguno entre ellos.
El fuego de San Telmo es un meteoro ígneo, consistente en una descarga de efecto corona electroluminiscente provocado por la ionización del aire dentro del fuerte campo eléctrico que originan las tormentas eléctricas, particularmente en los mástiles, pináculos y chimeneas de las embarcaciones o en los filamentos de las sogas. Este fenómeno, físicamente un resplandor brillante blanco-azulado, toma su nombre de Erasmo de Formia (San Elmo), patrón de los marineros, quienes habían observado el fenómeno desde la antigüedad y creían que su aparición era un mal agüero.

La bola de fuego de Naga o Naka es la luz fantasma más famosa de Asia, conocida en Tailandia y Laos como luces Nekha, por un pez que vive en el río Mekong. Se les denomina Nagas porque el pueblo más cercano de donde se observan es el de Nong Khai, Tailandia. Las Nagas o “Nong Khai lights”, son numerosas luces rojas del tamaño de una pelota que salen del fondo del caudaloso río Mekong y flotan sobre su superficie a unos diez metros, para luego salir disparada a toda velocidad hacia el cielo, hasta 100 metros de altura. Este extraordinario evento es un fenómeno común en cierta época del año, durante la luna llena, en octubre (onceavo mes lunar), y sólo dura unos 30 minutos, pero gente de todo el mundo acude a ver el milagroso espectáculo.

El efecto corona es un fenómeno de descarga de gas eléctrico externo que se produce en los conductores de las líneas de alta tensión en el momento que la línea supera la tensión critica disruptiva del aire, es decir, aquel nivel de tensión por encima del cual el aire se ioniza. Se manifiesta como un halo luminoso en forma de corona alrededor de la línea, de ahí su nombre; siendo este halo color rojizo para los casos leves y azulado para los más severos en que se incrementa más la temperatura en el gas. Está causado por la ionización del aire debido a los altos niveles de tensión y campo magnético. Ocurre alrededor de conductores de línea, en espaciadores y amortiguadores, en aislantes eléctricos dañados y en cualquier punto donde la fuerza del campo eléctrico exceda los 3kV/m.

El rayo globular, también conocido como centella, rayo en bola o esfera luminosa es una esfera brillante, de color entre rojo y amarillo, mide de uno a cuatro decímetros de longitud, con flotación persistente, que puede moverse tanto rápida como lentamente, en ocasiones permanecer estacionario; se reporta silencioso o emitiendo sonidos sibilantes o crepitantes. Es un fenómeno natural extremadamente raro, relacionado con las tormentas eléctricas, aún no existe una explicación que sea ampliamente aceptada, pero se piensa en hidrógeno cargado positivamente y una mezcla de nitritos cargados negativamente. Es posible que haya sido el origen de la leyenda del Anchimallén (ser mítico mapuche que se transforma en una esfera luminosa, capaz de hacer el bien o el mal, según los deseos de su dueño).


miércoles, 1 de octubre de 2008

Sucesos de Otros Lares 04 La Mangosta Gris de la India: Azote de las Cobras

Imagen www. mazarbulgb.blogspot.com

Recientemente se ha publicado una lista de los animales más mortíferos para el hombre encabezada por los mosquitos, que al transmitir la fiebre amarilla, la malaria y el dengue, son responsables de la muerte de más de dos millones de personas al año y en segundo lugar está la temible cobra asiática, que no obstante no ser la más venenosa del mundo, da cuenta de la mayor parte de las 50000 muertes al año por mordedura de serpiente.

Cobra es el nombre común de un grupo de serpientes venenosas de la familia Elapidae, en especial los géneros Naja, con unas 20 especies, conocidas por su aspecto intimidante y su mordedura mortal. Habitan en zonas tropicales y desérticas de Asia y África. En general se alimentan de reptiles, aves y roedores a los que matan inyectándoles una neurotoxina a través de los colmillos; entre los predadores de la cobra están algunas aves rapaces y sorprendentemente la mangosta, de quien se dice hereda una memoria genética que le dice como enfrentarse victoriosamente con las cobras, aunque jamás las hayan visto.

La mangosta, pequeño cuadrúpedo carnívoro, que habita en el África, en el Asia, en toda la península de India, Irak y parte de China, es dueña de una celebridad bien ganada particularmente por las luchas que sostiene con las serpientes venenosas, pues contra todos los pronósticos, pese a su pequeño tamaño, no solo enfrenta a las cobras, sino que casi siempre las derrota e incluso se las come. En la India hay mangostas especializadas en el raro arte de devorar víboras, pero nada supera el enfrentamiento que tiene con las cobras, pues son las que ofrecen mayor resistencia. Aunque algunos afirman que la mangosta es inmune al veneno de la cobra, se ha comprobado que estas son vulnerables al letal veneno y que el secreto de su victoria estriba en la pasmosa agilidad con que esquivan las embestidas del terrorífico ofidio, gracias a sus ligeros músculos y en su piel dura y espesa con un áspero pelaje esponjado, que durante la lucha se hace mas punzante, donde la ponzoña se pierde, mientras la mangosta gira en torno a su rival y cuando advierte el cansancio de su enemiga salta sobre la cabeza y se la destruye de un mordisco, pues su mejor arma es la astucia, siendo una especie de gran utilidad para controlar serpientes en la India.

La carnívora y solitaria mangosta gris de la India (Herpestes edwardsi), de la familia de los vivérridos, tiene una longitud que oscila entre 40 y 50 centímetros, con una cola larga, casi del tamaño de su cuerpo. Posee una coloración amarillenta y gris, y sus patas son más oscuras que el cuerpo. Tiene el pelo largo, áspero, de color gris manchado de blanco. El macho es siempre más pesado que la hembra; entre 1.3-1.7, el primero, y 0.9-1.0 kilogramos, la segunda. Por lo común, se encuentra en madrigueras, oquedades y zonas rocosas de los bosques abiertos. Es muy buena trepadora y suele vérsele formando parejas. Su periodo de gestación es de 65 días, y su camada es de 2 a 5 crías.

Vive en los bosques poco umbríos de la India y se nutre de pequeños mamíferos, pájaros, reptiles y serpientes venenosas. Su área de dispersión se extiende desde Arabia, Persia y Afganistán hasta la India y Nepal, comprendiendo también y Sri Lanka y Assam (estado situado en el nordeste de la India, con fronteras con Bután y Bangladesh, capital Dispur).

Habita preferentemente los bosquecillos más o menos extensos, las plantaciones, las orillas de los ríos cubiertas de césped y los declives rocosos, ricos en matorrales bajos; es de hábitos nocturnos y produce de tres a cuatro crías por camada. Suele causar estragos entre los pollos y otros volátiles domésticos y también le gusta la fruta jugosa, aunque demuestra una marcada preferencia por la carne. Corre y salta entre las piedras, inspeccionando cuidadosamente todos los hoyos y fisuras en busca de ratones, ratas, lagartos y serpientes.

Las mangostas también tienen depredadores como los tigres, los chacales y las grandes aves como el águila; cuando las mangostas salen a campo abierto, lo hacen en fila para que desde arriba den la impresión de ser un animal mucho más grande con lo que quedan a salvo de poderosas garras de las aves de rapiña.

Al igual que el sapo de la caña (Bufo marinus) y la polilla gitana (Lymnatria dispar), la mangosta ha sido usada para el control biológico de plagas, sobre todo para la agricultura, por ejemplo en el Caribe y Hawai, a donde llegaron las ratas en barcos procedentes de Europa, que al no encontrar depredadores se reprodujeron de tal forma que infestaron y destruyeron los cultivos de caña de azúcar. A finales del Siglo XIX introdujeron la mangosta gris de la India en Hawai y en las Antillas, iniciando por Jamaica, después en Puerto Rico, Barbados y Cuba, para que cumpliera con la función de destruir serpientes venenosas y ratones, lo que sucedió exitosamente al principio; pero los resultados fueron muy distintos a los que se esperaban, pues rompieron el equilibrio biológico al proliferar con tal exceso que constituyeron una plaga tan dañina como la que se esperaría eliminaran.

No solo ingerían a los roedores, culebras, ranas, insectos y sapos; ante la escasez de ratas, atacaron a los cerdos, caballos y ovejas jóvenes, así como también a los gatos, perros; los huevos de tortuga y los cangrejos. Su dieta incluía también aves y huevos de estas, que estuvieron a punto de extinguirse, como el búho de los túneles de Antigua y Marie Galante, así como el halcón nocturno jamaiquino, eso sin dejar fuera las aves de corral y la caña de azúcar. Al exterminar varias especies indígenas, como el petrel, y la desaparición de aves y reptiles insectívoros produjo un aumento indeseable de insectos hasta entonces raros. Poco a poco disminuyó el número de mangostas y se llegó a un nuevo equilibrio biológico.

Las ágiles y graciosas mangostas que forman parte de la fauna territorial en algunas islas antillanas, en donde se conocen como hurones, que tradicionalmente han sido vistas con simpatía, en el Caribe se han tornado en peligrosos carnívoros transmisores de la rabia pues constituyen el principal reservorio de la rabia silvestre y son capaces de transmitir esta letal enfermedad mediante mordidas a otras especies susceptibles de infectar al hombre.

La rabia es una encefalomielitis vírica aguda y mortal, causada por un rhabdovirus del genero Lyssavirus, transmitida por la saliva un animal enfermo al ponerse en contacto con una mucosa o herida humana, penetrando el virus y al término de dos a cuatro días aparecen los primeros síntomas: fiebre, cefalea, malestar general, nauseas, anorexia, inquietud, dolores y sensación parestésica en la zona de la mordedura. Las manifestaciones transitan por las fobias, fundamentalmente al agua, pero también a la luz, al aire y a los ruidos. Luego sobreviene la parálisis progresiva, el coma y finalmente la muerte a consecuencia de parálisis de los músculos respiratorios.

La enfermedad pueden padecerla todos los vertebrados de sangre caliente, de alimentación carnívora. Además de perros y gatos, se reproduce en el ganado con hábitos herbívoros: bovino, ovinos, caprino, equino y porcino, cuando son mordidos por mangostas.

La rabia en esas islas se ha mantenido latente a través de ciclos selváticos de mamíferos salvajes. En Canadá, Estados Unidos y Europa Occidental, los reservorios son la zorra, los tejones y algunas especies de murciélagos. En Puerto Rico y Cuba se ha identificado la mangosta como reservorio silvestre.

Las mangostas, que en su estado salvaje es muy tímida y tiende a apartarse, cuando individuos de esta especie demuestran un estado errático y agresivo, debemos sospechar que están padeciendo de encefalitis rábica.