domingo, 9 de septiembre de 2012

Viviendo la Senectud 48 20 BEIJING, Municipalidad Bajo Jurisdicción Central, República Popular CHINA, julio 2012



Capital de la República Popular China, con cerca de veinte millones de habitantes, representa el corazón cultural, político y social de China.

Predominan tres estilos arquitectónicos: El tradicional de la época imperial, el Sino-Sov, de forma cúbica y materiales baratos y la moderna de edificios notables, a partir de las reformas económicas.

La ciudad está rodeada de cinco anillos de circunvalación. Ha disminuido el uso de las bicicletas y aumentado el número de automóviles.

Con el cansancio del viaje y bajo el tórrido sol de verano, llegamos a uno de los lugares más emblemáticos de Beijing, símbolo de la nueva China; La Plaza Tiananmen (Puerta de la Paz Celestial), que se ubica como centro geográfico y político de la capital china, una de las más grandes del mundo (440 000 metros cuadrados), desde donde, a través de la Puerta Celestial se accede a la Ciudad Prohibida, encontrando el mausoleo de Mao Zedong, el Gran Palacio del Pueblo,  y edificios gubernamentales de estilo soviético. 



Visitamos la maravillosa y espléndida Ciudad Prohibida (recibió tal nombre porque nadie podía entrar o salir del palacio sin el permiso del emperador); que fue palacio imperial (de madera y mármol)  durante casi 500 años, desde la dinastía Ming hasta el final de dinastía Qing, siendo hogar de 24 emperadores-catorce de la dinastía Ming y diez de la dinastía Qing-.

La Ciudad Prohibida, que alberga 980 edificios y ocupa 72 hectáreas, siendo el mayor complejo palacial superviviente del mundo.

La Ciudad Prohibida está rodeada por una muralla de 7,9 metros de altura y un foso lleno de agua de 6 metros de profundidad por 52 m de ancho.
Más tarde disfrutamos de la Opera de Pekín, una manifestación de la cultura china.







Cerca del hotel, caminando por esas interminables calles con Isela, Rosi, Margarita y Tati, cruzando bellos parques en donde había muchos jóvenes haciendo ejercicio (a los que se sumó Cucú) llegamos muy cerca del Estadio Olímpico o “nido de pájaro”, pista principal de las Olimpiadas de Beijing en 2008 y uno de los mayores símbolos del nuevo Beijing, que fue diseñado por una firma suiza. También estuvimos casi al lado del Centro Nacional de Natación, conocido también como “el cubo” cuya iluminación quedó a cargo de una firma australiana.



A 50 kilómetros de Beijing se encuentra la tumba de 13 emperadores (con emperatrices, cortesanos y concubinas), esta necrópolis, de más de 40 km². se llama Tumbas de la Dinastía Ming, cuya entrada inicia la Vía Sagrada, un paseo de 6.4 Km. rodeado de esculturas realizadas en mármol; de ahí se accede a la Avenida de los Animales y al final a la tumba de los emperadores.






Uno de los paseos estelares, y visita obligatoria para todo turista es admirar la Gran Muralla China, maravilla del mundo; fortificación construida entre el siglo V a.c. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del antiguo imperio Chino, de las invasiones de los mongoles y los manchús. Aunque solo se conserva un 30% de la construcción, en su mejor momento, entre ramificaciones y construcciones secundarias llego a medir cerca de 21000 kilómetros, que se extendían desde la frontera con Corea, hasta el desierto de Gobi. Nuestra excursión fue a un punto llamado Badaling, que es una de las secciones mejor conservada y a la cual se accede por medio de un cómodo teleférico. Por supuesto no podía faltar un banquete de auténtica comida china.



No podíamos irnos sin visitar el Templo del Cielo, situado en el parque Gongyuan, al sur de la ciudad de Beijing. Se complejo de edificios taoístas para las ceremonias anuales de oración por la buena cosecha, el mayor templo de su clase en toda la República Popular China. Destaca un edificio circular de 30 metros de diámetro y 38 metros de altura, con tres terrazas de mármol blanco y 28 pilares de madera, sin utilizar ninguna viga y el pabellón de la oración para orar por las cosechas en primavera y dar las gracias al cielo por lo frutos obtenidos en otoño.  









Arribamos al Palacio de Verano, parque, con jardín imperial, situado a 12 kilómetros del centro de Beijing, a orillas del lago Kunming, con una extensión de 300 hectáreas. Caminamos por el Gran Corredor, pasillo techado de más 750 metros de longitud, que discurre a orillas de lago, en donde Cucú se retrata con nuestras amigas de Cuernavaca: Vera y Francelia. Nos llamó la atención observar a un artista practicando la caligrafía, utilizando un gran pincel que mojaba en agua, a fin de ahorrar papel.


En un tren Z9, de mediana velocidad, desde la Estación Sur de Beijing, tomamos el tren a Hangzhou a donde llegamos después de 17 horas de viaje. Gracias a la amabilidad de Artemisa y Héctor, jóvenes casi acróbatas, pudimos dormir en la litera baja en tanto que ellos lo hacían en la alta. Ilustramos los baños chinos del tren que Cucú pronto dominó.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Viviendo la Senectud 47 Ciudad Prefectura de 19 SUZHOU, provincia de Jiangsu, República Popular CHINA, julio 2012


Transportados en autobús, en viaje de ida y vuelta,  a 111 kilómetros al norte de Shanghái, llegamos a la cuna de la cultura Wu, conocida en la antigüedad como la Gran Ciudad de Helu, hoy Suzhou, situada en la parte baja del río Yangzi, a orillas del lago Taihu, con una población de casi 6 millones de habitantes, más de dos millones en la zona urbana.
Suzhou es una de las ciudades más famosas de toda China por sus jardines clásicos que han sido incluidos como patrimonio cultural del mundo por la UNESCO, además, por su situación estratégica en las rutas comerciales del Gran Canal, siendo conocida como el “paraíso en la tierra”.





La mayoría de los jardines privados de la ciudad se construyeron durante la dinastía Ming y la dinastía Qing, sin embargo fueron destruidos parcialmente por desastres, rebeliones y sobre todo por la invasión japonesa de 1938. A principios de los años 50 se inició la restauración, gracias a la cual pudimos visitar el jardín estancia y el jardín botánico Liu Yuan, con estanques y pabellones para cada estación del año, admirando su pagoda y las murallas antiguas.


Realizamos un crucero en lancha, por varios canales de la ciudad antigua, justificando porqué Suzhou es conocida también como la "Venecia de Oriente". La red de canales son parte integrante del Gran Canal de China Pekín-Hangzhou, canal o rio artificial más grande del mundo, que inició su construcción el año 605, con el agua de los ríos Yangste y Hual, llegando a cubrir poco más de 1700 kilómetros y actualmente, a catorce siglos de su construcción,  dividido en siete subcanales. 


Tanto en sus calles peatonales, como en las de tráfico de vehículos se puede observar una multitud de personas, llama la atención los carriles exclusivos para bicicletas y motocicletas que exceden con mucho nuestros cálculos. En la foto, me encuentro en la calle Guanquian Jie. Después de almorzar en un restaurant de tres pisos, en donde impiden al guía comer con los turistas, visitamos el Instituto de Bordados en donde hace trabajos delicados y hermosos de bordado impensable con hilos de seda.


Por la noche regresamos a Shanghái, vamos al Bund, admiramos nuevamente el skyline de Pudong, cenamos en lujoso restaurant en un séptimo piso de un edificio muy moderno, culminando en la Calle comercial Nanjing, una de las más famosas calles comerciales del mundo,  entre miríadas de personas y grupos musicales.

Por la mañana fuimos trasladados del hotel a la impresionante y majestuosa Estación de  Ferrocarril de Shanghái, importante centro ferroviario de excelentes conexiones con las urbes más importantes, abordando el “Tren Bala G12” o tren de travesía rápida, hacía Beijing, situado a 1463 kilómetros, llegando a la Estación Sur de Trenes de Beijing,  en un sorprendente recorrido de menos de cinco horas.

jueves, 30 de agosto de 2012

Viviendo la Senectud 46 Municipalidad bajo Jurisdicción Central de 18 SHANGHÁI, República Popular CHINA, julio 2012







En julio, el mes más caluroso de China, siguiendo el trayecto México-Los Ángeles, Seúl, arribamos al Aeropuerto Internacional Shanghái Pu Dong (tercero de mayor tráfico en China) en SHANGHÁI, una de las cuatro municipalidades bajo jurisdicción central, ciudad más poblada de China, la capital económica, comercial y financiera de ese país, con veinte millones de habitantes, situada en el delta del río Yangtsé, cerca de la costa del mar de China Oriental.


El Aeropuerto se comunica con el centro de la ciudad (Estación de tren de la calle Longyang) por medio del tren Transrapid (Shanghái Maglev), primer tren de levitación magnética comercial del mundo, que hace el trayecto de 30 Km en solo siete minutos, a una velocidad de 431 Km por hora.





Desde El Bund (malecón del río Huang Pu) se puede apreciar la unión de la parte colonial antigua, de arquitectura europea de los siglos XIX y XX, así como la moderna de  rascacielos emblemáticos del Distrito del Pudong.





Destaca la Torre de la Perla Oriental de 468 metros de altura, formada por cinco esferas a diferentes alturas, la mayor de ellas con un diámetro de 50 metros, unidas por tres columnas de 9 metros de diámetro cada una. Recibe anualmente más de tres millones de visitantes.



La torre tiene tres niveles con miradores, el más alto situado a 350 metros; al pisar el vidrio templado y ver hacia abajo, uno tiene una sensación vertiginosa, que no impide disfrutar la magnificencia del paisaje de la Ciudad de Shanghái. 





En el Distrito de Pudong, además de los rascacielos emblemáticos, se pueden apreciar una multitud de edificios modernos de características notables.



Todos nuestros almuerzos los hicimos en restaurantes muy recomendables, aunque nunca fuimos a McDonald's, Cucú posa para que conozcan un palacio de hamburguesas chino.



Visitamos el hermoso jardín Yuyuan, actualmente público, pero que fue diseñado como un jardín privado, muestra típica del diseño de jardines del pasado, ubicado en el centro del mercado de un multitudinario Bazar.

Ingresamos al rico templo budista activo del Buda de Jade, con dos estatuas monolíticas de este material, finalmente nos permitieron conocer la fábrica de seda Jiangnan.

lunes, 27 de agosto de 2012

Viviendo la Senectud 45 Itinerario de Viaje, julio 2012


Viaje del miércoles 11 al lunes 30 de julio de 2012
REPÚBLICA POPULAR CHINA                            
Según datos obtenidos de Wikipedia, la República Popular China es el país más poblado del mundo (1400 millones de habitantes), con una superficie de 9.5 millones de km2, cuarto país más grande del mundo (después de Rusia, Canadá y Estados Unidos). Limita con 14 países: Rusia, Mongolia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán, India, Nepal, Bután, Birmania, Laos, Vietnam y Corea del norte.
Territorialmente está dividida en 23 provincias (si se incluye Taiwán), 5 regiones autónomas, 4 municipalidades y 2 regiones administrativas especiales. Su capital es Beijing y la ciudad más poblada es Shanghái.
Actualmente China es la segunda economía y potencia más grande del mundo, con tendencia a ser la primera. Tercera en el mundo, después de Francia y Estados Unidos, recibe más de 50 millones de turistas anualmente. Su red ferroviaria, superior a 86 000 kilómetros representa el 6% del kilometraje mundial, transportando anualmente más de 1 100 millones de pasajeros.
La moneda china es el Yuan, que se divide en 10 Jiao o en 100 Fen. Un Yuan equivale a 15 centavos de dólar; un dólar es igual a 6.3161 Yuanes. La denominación de yuanes es de billetes de 5, 10 y 20 yuanes.
REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM
La República Socialista de Vietnam se encuentra ubicada en la península Indochina en el sudeste asiático, tiene una superficie de 331 698 km² y una  población de 92 millones de habitantes; limita con China, Laos y Camboya. Está dividida en 58 provincias y cinco municipalidades controladas centralmente.
El clima vietnamita es tropical y monzónico; la humedad es de un 84% en promedio durante el año. La precipitación anual varía entre 1200 y 3000 mm y las temperaturas oscilan entre 5 °C y 37 °C. El budismo mayahana es practicado por el 80% de la población.
La capital del país es Hanói, ciudad ubicada a la orilla del río Rojo; su moneda es el Đồng (VMD), 16 000 por un dólar. 


REPÚBLICA DE COREA

Ubicada en la parte sur de la península de Corea, limita al norte con la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte), al este con el mar del Japón, al oeste con el mar Amarillo  y al sur con l estrecho de Corea, que lo separa de Japón.                                                                                           
Tiene una extensión territorial de 99 720 Km2 y habitan el ella 250 millones de habitantes. Su capital es Seúl, una de las áreas metropolitanas más pobladas del mundo, en donde vive la mitad de la población del país.
Se considera entre las 15 economías más grandes del mundo, y está clasificado como país desarrollado. Su moneda es el Won coreano, que se convierte en 1400 por un dólar.



11 jul  Cd. de México-Los Ángeles      18:45hrs               648 Aeroméxico                   8:40pm
12 jul   Los Angeles- Seúl                      00:20hrs               203 ASIANA                          5:00am
13 jul  Seúl- Shanghái                           10:50am                0Z363 ASIANA                   11:50am 
28 jul     Hanoi- Seúl                                10:50pm              OZ734 ASIANA                     5:10am
29 jul   Seúl- Los Ángeles                         4:30pm             OZ202 ASIANA                    11:30 am
Hospedaje en Los Ángeles
30 jul   Los Ángeles- Cd de México                      7:15 am                    AM18 AEROMÉXICO                          12:55pm 




viernes, 17 de agosto de 2012

miércoles, 15 de agosto de 2012

lunes, 13 de agosto de 2012

martes, 7 de agosto de 2012