domingo, 8 de junio de 2014

28 FEDERACIÓN DE MALASIA



Las catorce franjas rojas y blancas de la bandera representan los trece estados y el gobierno de Malasia. El color azul en la esquina simboliza la unidad del pueblo; y la media luna en el interior del cuadrado es un símbolo del Islam; la estrella amarilla con catorce picos representa la unidad de los estados con el gobierno federal, en tanto el color amarillo de la media luna es el color de los gobernantes de Malasia.


Todo indica que iniciaremos los cambios:
Después del larguísimo trayecto México-Los Ángeles-Seúl-Singapur, haremos el viaje más corto de la excursión, una hora y cinco minutos, saliendo el viernes 11 de julio de 2014 del Aeropuerto Internacional de Changi a las 18:05 y llegando a las 19:10 a el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur ubicado en el distrito de Sepang a 50 km de la capital, en el vuelo 608 de Malaysia Airlines.  Un tren de alta velocidad  conecta Kuala Lumpur y su Aeropuerto Internacional, quizá lo tomaremos.

Transitaremos desde una República a una Monarquía; de budistas chinos a malayos musulmanes; de una densidad poblacional de 6866 hab./km² a otra de 69 hab./km²; desde una Isla sin recursos naturales a una Península considerada megadiversa por su riqueza en flora y fauna, lo que hace de esta etapa, un capítulo interesante.

El Reino de Malasia limita al norte con Tailandia y al sur con Singapur (península); al norte con Brunei y al sur con Indonesia (en la isla de Borneo). Nosotros solo estaremos en la Malasia Peninsular (131588 Km²)  pues la Federación de Malasia tiene 329.750 Km² y está integrada por el norte de la Isla de Borneo (Kalimantan), el estado de Sarawak (124.450 Km²) y el estado de Sabah (73.711 Km²).

Hasta ahora, dos elementos me vinculaban con Malasia, la sensación de un destino inalcanzable, con el sueño de ver de cerca las Torres Petronas  y el saber que el 4 % de las frutas de mi publicación Miniatlas de Frutas son originarias de éste País:

Almendro de Jaba, buah kepel, chichá, durián, gandaria, garcinia, jamaliac, kamani, lanzón, mangostino, palma cola de pescado, plátano morado, pomalaca, rambután, sándalo blanco y santol.


Esta Nación, de clima tropical ecuatorial; estuvo dominada hasta 1957 por el Reino Unido y nació como Estado Unificado en 1963. Con sus casi treinta millones de habitantes, para efectos comparativos, su población es similar a la de Venezuela y su superficie corresponde a la de Surinam y Uruguay reunidos.

El malayo es la lengua oficial, pero se habla inglés y dialectos chinos y tamiles. La moneda es el Ringgit o dólar malayo, que se cambia a 3.2065 por dólar americano.

Pletórica de recursos naturales, entre ellos el caucho, el aceite de palma y el estaño, desde los noventa Malasia se ha ido convirtiendo en uno de los centros mundiales de fabricación industrial, gracias al bajo costo de su mano de obra, así como al impulso de los sectores de la informática y de los electrodomésticos.

Su capital y ciudad más poblada es Kuala Lumpur pero Putrajaya es la sede de su gobierno y capital administrativa, urbanizada bajo el concepto de ciudad-jardín alrededor de un lago, situada a 36 kilómetros al sur de Kuala Lumpur. Ojalá que Ricardo Aldana acceda a mi petición de visitarla el lunes 14 de julio, tomando en cuenta que Putrajaya se encuentra por el rumbo del aeropuerto en que tomaremos el vuelo 776 de Malaysa Airlines rumbo a Tailandia.

La capital negro velis (tanto si se quiere como si no se quiere) es Kuala Lumpur, moderna ciudad de rascacielos y zonas verdes en la que conviven perfectamente una gran mezcla de culturas: principalmente malayos, chinos e indios.

Los edificios más emblemáticos de Kuala Lumpur y símbolo de Malasia son las Torres Gemelas Petronas (Menara Berkembar Petronas) sede la Compañía de Petróleo y Gas PETRONAS, nombre corto de Petroliam Nasional Berhad, inauguradas en 1998 fueron hasta 2003 los edificios más altos del mundo, cuando en octubre fueron superadas por el edificio Taipei 101 en Taiwán (actualmente ocupan el séptimo lugar). 

Las más altas torres gemelas jamás construidas, cuentan con 88 pisos de hormigón armado, acero y vidrio, alcanzando los 452 metros de altura. El diseño de la que ha sido su obra más famosa, estuvo a cargo del prestigioso arquitecto multipremiado argentino César Pelli, inspirado en motivos del arte islámico, con elegancia y sobriedad en las líneas, que combina la tradición con el modernismo.

César Pelli, originario de San Miguel de Tucumán, en donde nació en 1926, estudió arquitectura y se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán. En 1952 se trasladó a los Estados Unidos, donde obtuvo la nacionalidad estadounidense. Vive en New Haven, Connecticut y dirige el estudio Pelli-Clarke-Pelli. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale.

Sus numerosas obras a lo largo del  mundo incluyen tres en México: La Torre Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, las Torres Gemelas de Polanco y la Torre Mitikah en la Ciudad de México, ésta última  en construcción que se convertirá en diciembre de 2015 en el segundo rascacielos más alto de México.


LUGARES DE INTERÉS



Pahang,  el estado más grande de la península de Malasia, está dotado de una amplia gama de atracciones. Casi dos terceras partes del estado se encuentra envuelto en la selva verde, lo que es un magnífico enclave de exuberante vegetación, fauna exótica y las maravillas naturales. Además se recomienda al viajero conocer los parques nacionales de Taman Negara, así como el Endau Rompin State Park, por su sorprendente diversidad ecológica.



Dado que nosotros focalizaremos la vista a Kuala Lumpur, nos concretaremos a mencionar los lugares de interés sobresalientes de ésta ciudad:


  • ·    
  • Encabeza todas las listas de viajeros la recomendación obligada de visitar las Torres Petronas*, ícono de Malasia, es posible subir al Skybridge que las une, pero solo se admiten 1000 personas por día, lo que consume mucho tiempo de espera, por tanto es mejor subir a la Torre KL de 421 metros, desde donde se tiene una vista espléndida que supera la de las Petronas porque es posible subir hasta arriba, costo 20 RM (7 dólares).  Euros)

  • · 
  • Menara Kuala Lumpur, con sus 421 metros de altura, es utilizado para las telecomunicaciones.

  • ·     
  • Cuevas de Batu*, Gua Batu, colina de piedra caliza con una serie de grutas templos, a 13 kilómetros al norte de la ciudad.

  • ·     
  • Lake Garden de Kuala Lumpur, enorme parque en el corazón de la ciudad. En estos jardines se encuentran varias atracciones turísticas importantes como el Kuala Lumpur Bird Park (Parque de las Aves*), el Taman Rama Rama (Parque de las mariposas), el Planetarium Nacional o el Museo Nacional.

  • ·     
  • Aquaria KLCC

  • ·     
  • Bukit Bintang, zona comercial y de ocio, concurrido sitio de moda.

  • ·     
  • Mezquita Nacional de Malasia*, Masdij Negara, con capacidad de 15000 personas, con un minarete de 73 metros de altura y 53000 m2 de hermosos jardines.

  • ·     
  • Plaza Merdeka*, literalmente Plaza de la Independencia, en el Centro de la Ciudad.
  • ·     
  • Museo de Artes Islámicas

  • ·     
  • Genting Highlands*,Tanah Tinggi Genting, lamada la Ciudad de entretenimiento, incluye hotel, entrada y teleférico.

  • ·     
  • Palacio Nacional*, Istana Negara, Residencia Oficial del Rey, con amplios jardines y vista al Río Klang.

  • ·     
  • Thean Hou Temple, dedicado a la Madre Celestial Hou.

  • ·     
  • Istana Budaya, Palacio de la Cultura, donde se realizan todo tipo de actividades teatrales.
  • ·     
  • Pusat Sains Negara o Centro Nacional de Ciencias es un centro que impulsa la comprensión de la ciencia y la tecnología.

  • ·     
  • Chinatown,  Petaling Street, restaurantes,  tiendas de té chino, bazar.

  • ·     
  • Comida malaya: de calle o de restaurante. Esta ciudad reúne la mejor cocina de Malasia, China e India, porque la gastronomía de Malasia refleja la composición multi-étnica de su población. El Nasi lemak es el plato nacional de Malasia.

  • ·     
  • Little India (Brickfields), en la que hay una calle llena de restaurantes y tiendas indias.
  • ·     
  • Central Market de Kuala Lumpur. Es un mercado de artesanía y souvenirs para turistas que cuenta con 228 tiendas y varias cafeterías y restaurantes.

  • ·     
  • Bukit Bintang es la zona comercial y moderna de Kuala Lumpur.

  • ·     
  • Mezquita, templo hindú o templo chino. Las mezquitas más importantes son la de Masjid Jamek y la Masjid Negara, conocida como Mezquita Nacional (uno de los templos más grandes del Sudeste Asiático).El templo hindú más importante es el templo Sri Mahamariammam y el templo chino más relevante es el Templo Guan Di.

  • ·     
  • Museo Nacional de Malasia* Muzium Negara, cerca de los jardines del Lago Perdana, sirve como depósito de la riqueza del patrimonio cultural e histórico de Malasia.

  • ·     
  • Parlamento*

  • Monumento Nacional*

La movilidad en Kuala Lumpur es buena pues cuenta con un Monorriel . También existe un servicio de autobús para turistas que se llama KL Hop-on Hop-off. Nos alojaremos dos noches en el Arena Star Hotel Kuala Lumpur y una en el First World Hotel Genting Highland.


domingo, 1 de junio de 2014

27 REPÚBLICA DE SINGAPUR

El color rojo simboliza la fraternidad universal y la igualdad entre la gente, mientras que el color blanco significa pureza y virtud. Las cinco estrellas de la bandera de Singapur representan los ideales del país: Progreso, paz, justicia, igualdad y democracia. La media luna representa a una nación joven en crecimiento. 

Comienza el viaje con el platillo fuerte, con la República de Singapur, lo mejor de lo mejor, según viajeros generalmente bien informados. Esta isla, sin lagos ni ríos importantes, de clima tropical, caluroso y húmedo, alberga 5.5 millones de singapurenses, mayoritariamente budistas, de origen chino, que pueden hablar cualquiera de los cuatro idiomas oficiales: Mandarín, inglés, malayo o tamil, en una extensión territorial de tan solo 697 km² (un poco más de dos veces el área de la Delegación Tlalpan de la Ciudad de México (312 Km2)) lo que la convierte en la tercera entidad mundial de mayor densidad poblacional, después de Macao y Mónaco.

Mediante un extenuante viaje iniciado desde la Ciudad de México a las 15:51 del lunes 7 de julio, con escala en Los Ángeles California y en  Seúl, Corea, planeamos llegar en el vuelo KE 643 de Korean Air, a las 19:30 hora local del miércoles 9 de julio de 2014, al Aeropuerto Internacional de Changi, considerado uno de los mejores del mundo, situado en el extremo oriente de la Ciudad Estado de Singapur, cuyo nombre significa «ciudad de los leones», aunque de no ser en el parque zoológico, nunca ha habido leones cerca de Singapur.

La Unidad Monetaria de  éste País es el dólar singapurense, con un cambio según hemos leído, de 1,25 por dólar estadounidense. $10.25 pesos mexicanos, equivalen a un dólar de Singapur.

Este País, es el tercero con mayor renta per cápita del mundo, además de figurar entre los primeros en las listas internacionales de educación, sanidad, transparencia política y competitividad, gracias a su fascinante historia: 

En 1819 Sir Thomas Stamford Raffles hizo un trato, gracias al cual la Compañía Británica de las Indias Orientales, estableció un puesto comercial en la isla, declarado puerto franco que pronto se convirtió en uno de los más transitados en Asia y una de las joyas de la corona colonial inglesa. El 15 de febrero de 1942 se inicia la ocupación japonesa hasta el regreso de los británicos en 1945. Diez años después concedida su independencia, se unió  brevemente a la Federación de Malasia en 1963, pero fue expulsada en 1965 obteniendo, contra su voluntad, su independencia definitiva. Desde entonces Singapur ha prosperado rápidamente y se ha ganado ser distinguida como uno de los Cuatro Tigres Asiáticos, además de Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur.

Pero la clave para entender la prosperidad y auge de la economía, a pesar de su falta de recursos naturales, fue el gobierno durante cuarenta años, hasta 1990, del Primer Ministro Lee Kuan Yew, considerado el padre de la patria, encargado de sacar a Singapur de la pobreza y subdesarrollo para convertirlo en uno de los países más ricos y más desarrollados de Asia, a la vez con índices de criminalidad y corrupción más bajos del mundo y tráfico de drogas  casi inexistente.

Lee Kuan Yew, estadista asiático admirable, no gobernó Singapur en el modelo tradicional de democracia liberal porque cuando solo se busca ganar votos, cada candidato debe prometer y dar más a los electores, lo que al final sitúa al gobernante en un remolino de subasta interminable, que aumenta el gasto, el déficit y la deuda para la siguiente generación.

Aplicó recetas de puro pragmatismo para sacar a Singapur de la pobreza, sobre todo, en momentos de crisis, donde sobra ideología y se echa de menos el mayor sentido común.

Una de las primeras iniciativas que emprendió para abrir Singapur al mundo fue la de establecer el inglés como idioma oficial frente al chino mandarín. A su juicio, el uso del inglés concede gran ventaja porque permite atraer anglo hablantes con talento. El monopolio del poder asegura la estabilidad, la democracia no supone ninguna panacea, el sistema democrático multipartidista, una persona un voto, sin control del centro a la periferia lleva al caos y a la inestabilidad.

No imponer desde otros países normas y estándares que le son extraños a la población por estar desconectados con su pasado. El Estado precisa más de disciplina que de democracia, la exuberancia de la democracia conduce a la indisciplina y al desorden que son fatídicos para el desarrollo. La única forma de comprobar si un sistema político es útil para una sociedad es comprobar que mejora la calidad de vida de la mayoría de sus gentes, además de garantizar el máximo de libertades personales compatibles con las libertades de otros en sociedad.

El exceso de derechos de los individuos a costa de la comunidad, deja a la ley y orden fuera de control, al grado de sacrificar los intereses de la sociedad a causa de la sobreprotección de la sociedad para sus delincuentes.

Singapur es un popular destino turístico, por lo cual el turismo es uno de los sectores económicos más grandes del país. Aproximadamente 10 millones de turistas visitan el país anualmente. Se enlistan sitios de interés turísticos recomendados, marcando en negrita nuestras expectativas y con un asterisco los programados en la excursión de Cereschina:

Naturaleza:
  • ·      Jardín Botánico de Singapur y su espectacular colección de orquídeas
  • ·      Gardens by the Bay, otro jardín botánico en la región de Marina Bay
  • ·      Jurong Bird Park, uno de los mayores zoológicos de aves del mundo
  • ·      Zoológico de Singapur.
Modernidad:
  • ·      El espectacular panorama urbano
  • ·      Orchard Road*, la mayor concentración de centros comerciales de la ciudad.
  •     Parque Merlion, Fuente de la Riqueza, Sitio Raffles Landing, Villa Bugis*
  • ·      Bahía de Marina Bay, donde la cantidad de atracciones es muy grande.
  • ·      Sands Sky Park (en lo alto del Marina Bay Sands* Hotel) para contemplar una vista increíble de la ciudad
  • ·      Metro
  • Estudios Universal Sentosa* ,  Songs of Sea*
Barrios étnicos que representan a las comunidades tradicionales del estado país:
  • ·      Little India
  • ·      Chinatown y su Food Street  más animadas al final del día
Curiosamente, si consideramos el alto poder adquisitivo de la población, solo uno de cada diez residentes posee automóvil ya que para controlar la polución y la congestión se cobran altas tasas a los propietarios privados, para tener derecho a usar la carreteras. Muchos de los residentes de Singapur viajan a pie, en bicicletas, en autobús, en tren y en taxis, que son una forma popular de transporte público ya que las tarifas son relativamente baratas en comparación con muchos otros países desarrollados.

Las guías para el visitante dicen que hay dos deportes nacionales en Singapur: Las compras y la Gastronomía, esta última excelente ejemplo de la mezcla étnica y diversidad de culturas existentes, tiene muchas influencias de cocina malaya, China, India, también de occidente. Como ejemplo de variedad y fusión de estilos, están los hawker centers  (oferta  de comidas en un centro comercial). 

Por supuesto que buscaremos el roti prata  (tortilla almendrada) y el satey (alambre de tres carnes), ampliamente recomendados por el amigo de nuestro hijo Beto, Dr. John Shaw, con el que compartimos amablemente en nuestra pasada visita a Panamá.

No quiero ser aguafiestas, pero no todo es miel sobre hojuelas, pues hay dos amenazas para el turista: El calor húmedo ecuatorial, que alcanza su más alto grado en julio y la densa neblina que desde julio a octubre, suele producirse causada por los incendios forestales en la vecina Indonesia, con índices de contaminación calificados como «muy peligrosos» para la salud.


el día 11 de julio, después de una breve estancia, saldremos rumbo a la Ciudad de Kuala Lumpur, Malasia en el vuelo 776 de Malaysia Airlines.