![]() |
| Palmas en algún lugar del Caribe |
![]() |
| Palmas en Licey, República Dominicana |
![]() |
| 04 PALMA CANA Sabal palmetto |
![]() |
| Puede alcanzar hasta 20 metros de altura |
![]() |
| Nativa del Sudeste de Estados Unidos, Cuba y Bahamas. |
![]() |
| Es el árbol estatal de Carolina del Sur y Florida. |
![]() |
| También la encontramos en casi toda la geografía de la República Dominicana. |
![]() |
| Paseo de palmas cana en Santo Domingo, R.D. |
| Dio origen al nombre de Punta Cana en donde pudimos apreciar éste ejemplar. |
![]() |
| 05 PALMA MANILA Adonidia merrillii |
![]() |
| Palmera solitaria que alcanza 4 a 10 metros de altura, excepcionalmente hasta 20. Tronco gris claro con anillos levemente marcados. Palmera muy elegante usada en jardinería |
![]() |
| Se atribuye su origen al archipiélago de las Filipinas. |
![]() |
| Se le conoce también como Palma de Navidad por su fruto rojo que madura en invierno. |
![]() |
| 06 PALMA REAL Roistonea regia Se le conoce como Palma Real cubana, Royal palm y en Venezuela le dicen Chaguaramos |
![]() |
| Cigua Palmera Dulus dominicus, endémica de la Española. |
| Papábeto al pie de una Palma Real en el Cibao, que contiene un nido de Cigua Palmera, el ave nacional de República Dominicana. |
![]() |
| Nativa del Sur de Florida, Belice, Bahamas, Puerto Rico, Cuba y Honduras. |
![]() |
| Por su altura y la elegancia de sus columnas es ampliamente usada en ornato de Jardines y plazas. |
![]() |
| Es el Árbol Nacional de Cuba |
![]() |
| Su altura promedio es de 25 metros, pero llega a alcanzar los 40 metros. |




















No hay comentarios:
Publicar un comentario